Desde el pasado 7 julio, se firmó la resolución de suspensión de actividades económicas para el ejercicio de la economía popular en espacios público, como medida para rescatar los lugares para el turismo, la recreación, el esparcimiento, el ornato y embellecimiento de nuestro municipio.
“Los vendedores del perolero” como se conocen a las personas que colocan puesto informarles alrededor de la plaza, serán reubicados como medida para recuperar la utilidad de la plaza y rescate de los espacios.
Un 70 % de los vendedores informales están de acuerdo con el registro fiscal, que plantean las unidades de tributos, economía popular, improambinte y seguridad ciudadana. Dicho registro permitirá captar, organizar y saber cómo es la distribución de los vendedores eventuales para crear condiciones óptimas de mercadeo y así brindar mejoras tanto para el comerciante como a la población.
Degnis Mazo, Director de economía popular, organizó mesas de trabajo 2 veces a la semana en la superintendencia de tributos, contando con 3 voceros representantes de los mal llamados “peroleros”, a través del dialogo y asambleas se acordó la reubicación de los comerciantes informales, el nuevo lugar para el mercado será el estacionamiento de maxis, en la zona de Alta Vista.
“Es una petición colectiva de la población, los habitantes de los alrededores de la plaza quieren recuperar sus espacios, este mercado ha ocasionado daños ambientales y de urbanismos que perjudican el desarrollo y crecimiento de la ciudad, queremos brindarles un espacio digno donde puedan colocar su mercancía de manera formal, organizado y garantizar los mejores servicios para nuestro pueblo”. Expresó el Director de economía popular.
Julian Minas, comerciante informal y uno de los voceros representante de la comunidad del perolero, asegura que el 70% de los comerciantes están de acuerdo con el cambio, aclarando que la reubicación sea para mejorar las condiciones del mercado.
“Tenemos un problema grave culturalmente y no sabemos cómo mejorar las circunstancias para crear un espacio cómodo para nuestro puesto, gracias a la ley de la superintendencia de tributos nos estamos organizando bajo la ley y sin perjudicar a nadie, aquí ya no estamos seguro y los vendedores se manejan como les da la gana”.
Agradecido por las medidas tomadas por la alcaldía, se espera que próximamente contemos con la recuperación total de la plaza para poder tener un lugar de recreación para compartir en familia. Alcaldía de Caroní