Personal de Alimentos Bolívar en Heres recibió atención médica

Este viernes el talento humano de la empresa Alimentos Bolívar (AliBol) recibió atención médica en las áreas de odontología y vacunación, como parte de las alianzas Interinstitucional entre el departamento de desarrollo social de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), el Instituto de Salud Pública del estado Bolívar (ISP) y AliBol.

Durante la jornada fueron Aplicadas más de 100 vacunas de: Toxoide diftérico, Sarampión, Rubéola, Hepatitis B, Polio y Pentavalente, Entre el personal e hijos de los trabajadores como parte de las acciones que mantiene la empresa de garantizar el bienestar de su personal.

Asimismo fueron colocadas más de 30 resinas, amalgamas y extracción de molares a los empleados para brindarle la atención especial a los empleados de la empresa.

Estas atenciones médicas se continuarán realizando durante toda la semana que viene en aras que el personal pueda seguir recibiendo atención médica de manera gratuita y oportuna.

Por su parte, la coordinadora de desarrollo social de CVG, Dasmely Rodríguez, sostuvo que este tipo de atenciones médicas hacia los empleados de Alimentos Bolívar forman parte de la alianza interinstitucional en pro del bienestar colectivo de los trabajadores, como parte de las políticas sociales del Gobernador Justo Noguera Pietri para todo su personal.  Prensa AliBol

Personal de Alimentos.jpg

Habitantes de Los Próceres tienen un año sin agua

Desde hace un año el agua por tuberías dejó de llegar para habitantes de Los Próceres y los días siguen transcurriendo sin vislumbrarse la resolución a esta problemática por parte del Ejecutivo regional.

Ahorrar el agua comprándola en camiones cisternas, obtenerla durante los días lluviosos y pozos aledaños son los métodos usados por estos residentes para poder estar abastecidos del vital líquido.

Vecinos aseguraron al diario El Luchador  que la situación está afectando más a quienes viven en la parte alta de la zona.

“Un pipote grande cuesta 3.000 y 3.500 bolívares en efectivo y eso es para lavar los baños, fregar, etc, porque el agua no es acta para consumo humano porque tiene un olor y residuos de óxido y metal. Para beber hay que comprar aparte y cuando llueve los vecinos sacamos los pipotes para agarrar agua porque es una de las formas de poder tener agua en la casa”, dijeron.

Sumado a esto comentaron que desde la primera precipitación de mayo se cayeron unas guayas y cables de Cantv, quedando con ello sin internet y un servicios de telefonía intermitente, perjudicando su comunicación en casos de emergencia.

Añadieron que desde hace una semana tienen problemas con la electricidad, específicamente por las variaciones del voltaje. “Se sobrecargan las líneas en la madrugada y lo arreglan en la mañana pero esa deficiencia del voltaje daña los equipos, lo único que aquí funciona es la recolección de desechos sólidos”.

Habitantes hacen un llamado al Gobierno regional para que preste una solución efectiva a esta problemática, así como a la estatal de telefonía Cantv para la mejora de servicios.

Habitantes de Los Próceres.jpg

City Tour arrancó operaciones en la Angostura del Orinoco

A través de Destinos Zoom, emprendimiento bolivarense dedicado a promover el turismo nacional y regional, específicamente en nuestra ciudad capital, arrancó operaciones el City Tour ´´Rincones de mi Ciudad” el pasado 14 de Junio, un paseo que le permitirá a los visitantes y lugareños conocer y disfrutar de esos espacios donde la historia, la cultura y las tradiciones tuvieron y  tienen lugar.

El recorrido, que tiene una duración aproximada de cuatro horas, consta de la visita de 21 Rincones de la Ciudad, unos ampliamente conocidos y otros en menor cantidad, pero no menos importantes por su significado, explicó la promotora del proyecto, Vivian Azcón.

Calles, casas, bulevares y plazas son parte de este paisaje al sur de Venezuela que siguen haciendo frente al paso del tiempo para recordarnos que solo conociendo y respetando el pasado, podremos construir un futuro lleno de orgullo y sentir bolivarense.

De allí que la idea se centre en promover a través de este tour un mayor conocimiento de esas huellas, símbolos, testimonios y acontecimientos históricos y del desarrollo de la capital del Estado Bolívar.

Vale destacar que Destinos Zoom es un emprendimiento de carácter turístico cultural que busca promover las bellezas de la región a fin de que la ciudad sea uno de los lugares preferidos por los viajeros nacionales y extranjeros, no solo a nivel de negocios, sino para el disfrute y el descanso vacacional.

A través Destinos Zoom usted también puede recorrer el Orinoco, bañarse en sus aguas y pasar un día de playa degustando un sabroso pescado frito mediante el programa “Orinoco de ensueño”.

Como se recordará hace 167 años, el 22 de mayo de 1.764, Joaquín Sabas Moreno de Mendoza refunda en la parte más angosta del Orinoco la ciudad Santo Tomé de Guayana, la cual recibiera el nombre de Ciudad Bolívar en 1.846, justamente en honor a nuestro Libertador, razón por la cual es responsabilidad de todos, preservarla, cuidarla, y sobre todo promoverla.

City Tour arrancó.jpg

Conductores de ambulancia revenden gasolina

Ante la priorización de autoridades en cuanto al abastecimiento de combustible para ambulancias, un nuevo modus operandi han comenzado a implementar antisociales que consiste en la reventa de combustible en dólares.

Y es que aprovechándose de su prioridad como servicio de emergencias algunos conductores de ambulancias se han prestado para este acto, lo que ha causado rechazo en la comunidad en general, la cual pide correctivos ante esta situación.

Conductores de ambulancia.jpg

Parroquia Agua Salada recibirá cajas Clap a través de Alimentos Bolívar

Este lunes en la sede de la empresa estadal Alimentos Bolívar, se llevó a cabo la reunión con los líderes de los consejos comunales de la parroquia Agua Salada ubicada en el municipio Heres todo esto con el propósito dar inicio a la atención de entrega de cajas Clap alimentarias.

El encuentro ha sido posible gracias a las directrices del Gobernador del estado Bolívar, el mayor general Justo Noguera Pietri, líder en la entidad quien mediante la administración de la empresa Alimentos Bolívar, lleva a feliz termino la distribución de las cajas Clap.

En tal sentido los líderes de los consejos comunales de la parroquia Agua Salada perteneciente a Ciudad Bolívar, podrán iniciar el cobro a los habitantes de esta localidad lo concerniente a la caja Clap, la cual integra varios rubros alimentarios de primera necesidad.

Con esta entrega parroquial se atenderán a más de 31 mil familias, que se ubican en el capital del estado Bolívar, gracias a un beneficio social que aprueba el Presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro.

Parroquia Agua Salada.jpg

Alcaldía de Independencia intensifica abatización y fumigación en el municipio

El alcalde Carlos Rafael Vidal de manera pertinente ante la llegada de las lluvias, a través de la Dirección de Salud municipal, giró instrucciones para intensificar las jornadas de fumigación y abatización que se han venido realizando en las comunidades urbanas y rurales de las parroquias Mamo y Soledad, en el municipio Independencia del estado Anzoátegui.

El pasado 26 de mayo concluyeron en las escuelas de la parroquia Soledad, como parte de la campaña sanitaria permanente de prevención implementado por orden del alcalde Carlos Vidal, destinada a combatir y eliminar al mosquito transmisor del paludismo en la jurisdicción.

Asimismo, se abordaron varios sectores de Soledad urbana y rural, específicamente zonas vulnerables donde se reportaron casos sospechosos de paludismo, debido a que se está trabajando en base al cerco epidemiológico para evitar la propagación de enfermedades, así lo informó Marlon Carvajal coordinador de fumigación y controlador de vectores del municipio, quien acotó que hasta la fecha se han utilizado aproximadamente 100 kg de abate para combatir las larvas de los mosquitos, todo coordinado por la Dirección municipal de Salud de la alcaldía a cargo del doctor Jorge Subero, contando además con el apoyo de la inspector de salud  Yolly Rivas y el personal del Juan de Dios Holmquist,  específicamente de Barrio Adentro.

Actualmente están trabajando en una nueva programación de abordaje para fumigar y abatizar en las comunidades ubicadas a orillas del río Orinoco, continuando de esta manera el arduo trabajo de prevención, control y cerco sanitario. Finalmente exhortaron a la población a contribuir en evitar condiciones que propicien criaderos de mosquitos, como charcos, aguas estancadas en envases, producto de las lluvias, además a mantener tapados los recipientes contenedores de agua y proteger con mosquiteros a niños y personas vulnerables.

Prensa Alcaldía de Independencia

 

 Alcaldía de Independencia.jpg

A la espera por ayuda en Villa 4 de Febrero

Villa 4 de Febrero, ubicada en la parroquia Vista al Sol, se ha visto afectada en temporada de lluvias durante 17 años, específicamente en la calle Patria. Estas viviendas son las primeras en inundarse al subir el nivel del agua del desagüe ubicado detrás de las mismas.

Yudelbys Díaz vive hace 16 años en la zona y expresó que “siempre en época de lluvia las calles se inundan, los niños también se han enfermado por esta situación, el año pasado nos vinieron a vacunar, porque a varios vecinos les dio paludismo”.

Otra familia que ha vivido la situación más de cerca, ha sido Jely Gil, quien indicó que la primera casa inundada es la suya. “Tengo que pedirle ayuda a los vecinos cuando pasa el agua”.

Ambas expresaron que Protección Civil se ha acercado hasta la comunidad para brindar apoyo, en una ocasión hicieron donaciones de colchones y comida, pero no han solucionado este problema.

A pesar de reconocer limpiezas en esta área con maquinaria, indicaron que “deberían hacer esa reparación en temporada de sequía” y solucionar este problema que a todos afecta.

A la espera por ayuda.jpg

Mercado de Unare colapsa en basura

Las instalaciones del mercado municipal de Unare emana malos olores y presenta una importante cantidad de desechos sólidos que perturban a los comerciantes y clientes que ahí laboran.

Narielys Morales, comerciante del sector afirma que, “esta situación es difícil de controlar, la única solución es sembrar matas, si las personas ven que están sembrando, lo piensan dos veces antes de lanzar la basura en ese lugar”.

Afirmó que, el bote de basura ha existido desde hace varios años atrás. “Esta zona la limpian y cuando te das cuenta, la gente del mismo sector vuelve y echa la basura”.

Con ánimos de nostalgia declaró que los días de la semana en especial los domingos la gente necesitada llegan a este lugar a buscar comida, zapatos que les pueda servir y rompen las bolsas para ir al encuentro de alimento , “no solo es una sola persona, a veces llegan en grupo” aseveró.

En la esquina conocida por la tikera de Unare, varios han implementado venta de alimentos, frutas, verduras, entre otros.

Los malos olores y la presencia de los zamuros, son algunas de las incomodidades que padecen los que laboran a diario en esta zona.

“Vengo al mercado de Unare porque es un poco más económico en cuanto a los precios de la comida en comparación con otros establecimientos, pero no puedo comprar al lado del basurero”, expresó un cliente, quien no quiso dar su nombre.

A pesar que los demás establecimientos del mercado de Unare, hacen lo posible por mantener el área limpia, esta esquina ha sido una de los problemas de la zona.

Vecinos

Habitantes del bloque 24, denunciaron que con las lluvias alborotan el mal olor que proviene de los desechos sólidos, afirmando que cada vez es peor.

Aunque si han limpiado la zona del depósito improvisado de la basura, constantemente personas que viven alrededor también son participes de esta situación.

Además indicaron que los zamuros desde que llegaron, no se han ido por la facilidad de la comida en descomposición.

Algunas personas expresaron que, es terrible para la salud, esta situación.

Vía principal congestionada

La misma situación padece una de las calles principales del sector I que abarca toda la avenida con cerros de desperdicios, esto por personas foráneas que lanzan sus desechos y los comercios que hacen lo posible por guardarlos en bolsas plásticas preparadas para el camión del aseo.

Se pudo conocer que existen personas de bajos recursos limpiando en lo posible, ciertos lugares a cambio de recibir pagos por los comerciantes, como una acción voluntaria.

Otras de la modalidades es pagar camiones de basura privados, quienes se hacen responsables de levantar las bolsas con desechos sólidos del sector y tratar de mantener las adyacencias limpias, con un correspondiente pago de dueños de comercios o las comunidades que se ven afectadas por la falta del servicio de aseo urbano en la ciudad.

Lidian con las moscas y malos olores

Las personas tienen que caminar por las calles, para llevar a sus hijos a las escuelas cercanas y lidiar con los malos olores, algunos prefieren evitar esta vía.

Mercado de Unare.jpg

Problemas en la avenida Guarapiche

Un tramo de la avenida Guarapiche, a la altura de la urbanización Terrazas del Alumino, está afectado por el desborde de cloacas.

Aunque anteriormente solo el agua se estancaba en el lugar, ahora la maleza ha tomado parte en la vía, imposibilitando por completo el paso de personas y vehículos al lugar.

Rubén González, un habitante de la urbanización, indicó que el problema surgió porque una piedra cayó dentro del ducto perjudicando el paso normal de las aguas negras.

Llamó a las autoridades a tomar acciones inmediatas puesto que las condiciones de la vía tienen otras consecuencias, además de perjudicar el tráfico.

Luisana Barreto, otra vecina, señaló que el agua estancada ha provocado la proliferación de distintas enfermedades a las que mayormente están expuestos los niños.

Declaró que han pasado más de tres años con el problema y no ven ninguna solución por parte de las autoridades.

“¿Dónde está la Misión Venezuela Bella? por qué no llega hasta aquí”, cuestionó.

Por otro lado, los residentes de la Terrazas del Orinoco tuvieron que clausurar una de las entradas del conjunto residencial que daba directamente con la cloaca desbordada.

La situación que ha perjudicado a uno de los sentidos de la vía ya está tomando en otro canal.

La constante presencia del agua ha creado huecos en el canal derecho.

Los vehículos que transitan a diario por el sitio deben pasar con cuidado para evitar levantar el agua que ya se acumula y perjudicar a otros que pasen por allí.

Problemas en la.jpg

Reparación de avenida Caracas tomaría 20 días

Después de que un nuevo tramo de la cárcava ubicada en la avenida Caracas cediera a causa de las lluvias, representantes de Ferrominera decidieron actuar en las reparaciones.

Pedro Vázquez, gerente general de Ingeniería y Proyecto de la empresa, sostuvo que el día miércoles después de la lluvia identificaron la gravedad de la situación y trasladaron maquinaria hasta el sitio.

Desde este jueves iniciaron el trabajo de recuperación junto a otras empresas.

Se estima que el proceso se lleve unos 20 días continuos.

La próxima acción prevista sería rellenar el espacio vacío.

Posteriormente, para realizar un trabajo completo, colocarían el manto asfáltico para la reparación total de la carretera.

Con el proceso tendrán que prohibir el paso cuando, por lo que se estiman que se desviará el tráfico cuando se considere conveniente.

Por lo que la recomendación sería tomar las vías paralelas a la avenida Caracas.

Vázquez informó que se trata de un trabajo de emergencia, puesto que observaron que la vida de los habitantes del sector y los empleados del edificio de Ferrominera que se ubica en las inmediaciones de la cárcava estaría en peligro.

Tomaron la decisión para el restaurar el tramo de la vía en beneficio del sitio.

Ante esto, instó a la comunidad a entender las medidas que han tomado, pues tendrán como resultado el progreso y beneficio del sector de Puerto Ordaz.

Detalles

Las precipitaciones de los últimos días causaron el crecimiento de la cárcava.

Aunque la afectación se vio en un solo sentido de la vía, después de la lluvia de este miércoles, en la acera contraria la tierra también cedió.

Luis Villegas, habitante de la comunidad, llamó a las autoridades a cortar los árboles que estaría en peligro de ceder y perjudicar el tendido eléctrico cercano.

Añadió que las reparaciones que realizan solo son “un pañito de agua tibia”, alegando que esa no es la solución total, ya que por allí pasa un manantial. Destacó que se debe realizar otro tipo de reparación acorde.

Reparación de avenida.jpg