Manny Pacquiao derrotó al estadounidense Keith Thurman

Manny Pacquiao, con 40 años y 272 días de edad, derrotó este sábado al estadounidense Keith Thurman por decisión dividida en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas, donde asistieron 14,356 aficionados.

«Pac-Man» (62-7-2) fue superior desde la campana inicial y aunque Thurman (29-1) se recuperó de una caída en el primer round, fue claro que ganó la gran mayoría de los asaltos.

Pacquiao es ahora el nuevo supercampeón de la división tras quitarle también el invicto a Thurman. Dos jueces vieron ganar al filipino por 115-112 y 115-112, mientras que el tercero le dio la pelea al local por 114-113.

«Me preparé bien para hacer un buen trabajo frente a todos estos aficionados», dijo Pacquiao al bajar del cuadrilátero en entrevista exclusiva con ESPN. «Fue una pelea divertida. Mi oponente es un buen peleador y boxeador. Estuvo fuerte».

Le dio una clase de boxeo

Pacquiao de inmediato puso sus reglas; mostró la clase y experiencia que dan sus enfrentamientos contra 25 campeones mundiales, incluido Thurman, a quien conectó en el primer round con un gancho al hígado seguido de una recta a la mandíbula que mandó al suelo a Thurman.

«Es un gran peleador, es una leyenda», reconoció Thurman, de 30 años. «Me sorprendió tanta velocidad y combinaciones. Entré lento y fuera de ritmo. Pero me ganó bien. Estuvo muy agresivo desde el principio».

«Realmente amo a los fanáticos, gracias por venir a disfrutar de esta pelea. Thurman no es un oponente fácil, es un excelente boxeador. Mi próximo combate posiblemente sea el año que viene», señaló el púgil filipino tras la pela.

En tanto, Thurman señaló que «Pacquiao es un gran boxeador, uno de los mejores. Sé que tiene una gran experiencia, me encantaría que me diera la revancha. Fue una bendición y una lección a la vez. Gracias, Manny».

Pacquiao había derribado a Thurman en el cierre del primer asalto con una izquierda al cuerpo y un gancho de derecha que obligó al referí Kenny Bayless al conteo obligatorio de ocho.

La pelea fue de campana a campana desde el principio. Empero, en el noveno capítulo, Thurman conectó los mejores golpes, acertó 26 golpes efectivos, su total más alto hasta ese punto.

El décimo fue para Pacquiao, quien retomó la ofensiva, recuperó la velocidad y mandó atrás a Thurman con combinaciones que hicieron sufrir al estadounidense. En los dos últimos asaltos, Thurman salió por todo o nada, pero Pacquiao lo contrarrestó con certeros golpes al cuerpo.

Fue la decimoquinta ocasión que Pacquiao, campeón en ocho divisiones diferentes, peleaba en la MGM Arena de la Ciudad del Pecado, sitio de sus más grandes triunfos y reveses. Thurman hacía la cuarta defensa del título.

«Esperemos que Mayweather quiera una pelea más», dijo su entrenador Freddie Roach. «Si no, ya veremos que sigue para Manny. Es un hecho que aún tiene mucho que dar al boxeo».

Manny Pacquiao derrotó.jpg

Zulia FC se sostiene en su trabajo como arma para el partido de ida

Albert Zambrano y Daniel Rivillo son los dos únicos jugadores de la actual plantilla de Zulia Fútbol Club en tomar partido en las dos experiencias internacionales del club. Ambos, negriazules desde 2016, vivieron, primero, la Libertadores 2017 y ahora, este 2019, la Conmebol Sudamericana en la que trascendieron a instancias donde ningún otro club de la región había pisado.

Enfocados en que el martes 23 de julio (4:00 pm) Zulia FC enfrentará uno de los encuentros más importantes de su historia, cuando reciba en choque de ida al peruano Sporting Cristal, ambos estuvieron de acuerdo en que el trabajo y la continuidad del grupo son los mejores argumentos para medirse a un rival que viene en ritmo de competencia en su liga, caso contrario al propio.

Aprovechar los detalles

Para el volante tachirense, con 117 partidos defendiendo los colores zulianos, el compromiso se decidirá si pueden aprovecharse los pequeños detalles.

“Será un partido muy difícil”, esgrime Zambrano de inicio. “Ellos son fuertes, cuentan con individualidades con buena pegada de media y larga distancia, pero nosotros venimos trabajando para contrarrestar sus fortalezas y basarnos en nuestro juego. Es cierto que somos buenos defendiéndonos, pero eso no quiere decir que no lo saldremos a buscar, pues estamos en casa y queremos llevarnos el mejor resultado posible para la vuelta en Lima”, adelanta el diestro de 23 años.

Para “Chácaro” la mejor arma que tiene Zulia FC es una que es imposible de contrarrestar: la cohesión. “Los últimos seis meses nos acoplamos, nos conocemos todos, esa es nuestra diferencia a favor. Nosotros estamos acostumbrados a nuestra cancha y al calor, a ellos les va a costar sostener. Solo esperamos tenerlos a todos (los aficionados) en la tribuna apoyándonos y poder celebrar con el mejor resultado”, aseveró.

Tomando las correcciones

Por su parte, Rivillo, lateral derecho (y en ocasiones volante) de 97 presentaciones con los Hijos del Relámpago del Catatumbo, destaca que el grupo no olvidó lo logrado en los últimos meses. Ese argumento psicológico, evidenciado en los últimos 12 encuentros en cancha, en los que no conoce la derrota, los hace fuertes ante los peruanos.

“Tuvimos un grandísimo Apertura e internacionalmente nos fue bien en los cuatro compromisos que hicimos; venimos en buen momento, es cierto que ellos vienen jugando, pero nos hemos estado preparando corrigiendo errores y mejorando aspectos que nos fallaron los últimos seis meses. El equipo está enfocado en lo propio”, afirmó el caraqueño de 22 años.

“Debemos aprovechar aquí, en especial por el calor que puede inyectarle el público, cada persona que vaya al estadio es un plus para nosotros. De nuestra parte estamos mentalizados en llevarnos el mejor resultado”, finalizó.

Zulia FC se sostiene.jpg

Selección femenina de sóftbol inició preparación en Mérida de cara a los Panamericanos

La selección venezolana de sofbol femenino inició este miércoles sus entrenamientos en Mérida, con miras en llegar preparadas a los XVII Juegos Panamericanos 2019, a realizarse en Perú del viernes 26 de julio hasta el domingo 11 de agosto.

«Iniciamos el módulo este miércoles hasta el domingo y luego, posiblemente, a Caracas, unos cuatro días antes de salir a Lima», expresó María Soto, quien estará al frente de la selección nacional.

«Este año no logramos tener roce competitivo y el único va a ser en los juegos de Lima y las nuevas jugadoras quieren tener ese sueño olímpico. No veo descabellado pensar que podemos clasificar, son dos cupos por América de 12 equipos», dijo Soto, citada en nota de prensa del Instituto Nacional de Deportes.

La selección realizó chequeos en varios estados del país como Anzoátegui, Distrito Capital, Miranda, Lara, Yaracuy, entre otros en búsqueda de nuevos talentos para fortalecer al combinado criollo.

«Hay una camada de muchachas con gran talento y tenemos un grupo experimentado. Será una buena combinación», agregó María Soto, abanderada de Venezuela en los Juegos Olímpicos Beijing 2008.

El equipo tiene previsto viajar el 31 de julio, para iniciar su participación el 4 hasta el 10 de agosto en el Complejo Deportivo Villa María del Triunfo.

Por su parte, el equipo masculino partió a Perú este miércoles en una de las avanzadas de atletas para su proceso de adaptación e iniciar competencias en fase preliminar el 25 de julio.

Selección femenina de sóftbol.jpg

Neymar se ofrece a cinco gigantes europeos

El delantero del Paris Saint-Germain, Neymar, se ofrece a cinco gigantes europeos: además de Barcelona, el brasileño habla con el Real Madrid, Juventus, Bayern Múnich y Manchester United.

Este miércoles, medios televisivos informaron que el papá de Neymar tiene una reunión programada con Fabio Paratici, director deportivo de la Juventus.

Aunque no especificaron cuándo se realizará realmente la reunión, aseguraron que habrá conversaciones entre las partes.
Medios italianos indicaron que «actualmente no hay negociaciones reales» entre el delantero brasileño y la Juventus, y que la reunión será «meramente informativa».

Señala que el club, después de contratar a De Ligt, al mediocampista Rabiot y al delantero Ramsey, «no tiene como prioridad la contratación a Neymar en principio».

Sin embargo, también señala que «si se presenta una buena oportunidad de negocios, desde un punto de vista económico, no se descarta crear un dúo Neymar-Cristiano Ronaldo en el ataque de la Vecchia Signora».
Vale la pena recordar que Neymar tiene un contrato con PSG hasta 2021 pero, según el entrenador Thomas Tuchel, ya ha expresado internamente su interés en dejar el equipo francés.

Neymar se ofrece.jpg

Liga Oriental de Fútbol Playa definirá su campeón

Entre sábado 20 y domingo 21 de julio, se jugarán las tres fechas finales de la Liga Oriental de Fútbol Playa, donde se enfrentarán los equipos de Monagas Difalo FC, Fundación Monagas SC FS, Petroleros FC y Roraima Carúpano quienes lograron clasificarse de la ronda eliminatoria del evento que arrancó el 22 de junio y que se jugó en las localidades de Carúpano, Tucupita, Maturín y Punta de Mata.

El formato de esta cuadrangular es un Todos contra Todos y definirá el campeón por acumulación de puntos, se llevará a cabo en la cancha de arena de Campo Rojo, Punta de Mata, municipio Ezequiel Zamora del estado Monagas, donde el público se volcó a apoyar a los Petroleros FC.

“Con esta competencia estamos impulsando la modalidad de playa en el oriente del país, tenemos mucho talento que surge de los clubes registrados en las Asociaciones y que hemos hecho un evento que ha generado muy buenas sensaciones”, explicó el presidente de la Asociación de Fútbol del estado Monagas (AFEM), José Cegarra.

En la Liga Oriental de Fútbol Playa, también compitieron Escuela Mejía (Monagas), Dynamo Puerto (Anzoátegui), Delta Táchira (Delta Amacuro) y Marítimos (Sucre), lo que registró la participación de más de 100 atletas, 8 entrenadores, sus asistentes y árbitros y y se dio la oportunidad a más de 20 jugadores juveniles nacidos en los años 1999, 2000 y 2001, se realizarán en total 34 partidos, todo bajo el Sistema global Comet.

Próximo paso

Este Cuadrangular Final definirá los tres representantes de oriente en la Liguilla Final Nacional, donde se enfrentarán con cinco clubes de la Liga Metropolitana por el campeonato nacional y el cupo a la CONMEBOL Libertadores a realizarse en Paraguay en octubre próximo.

Los cuartos de final de la Liguilla Nacional comenzarán el sábado 27 y domingo 28 de julio en el Polideportivo de Maturín, para definir los semifinalistas que disputarán el trono nacional en el Distrito Capital el siguiente fin de semana.

Liga Oriental de Fútbol.jpg

El venezolano Juan Graterol fue llamado por los Rojos de Cincinnati

El receptor aragüeño Juan Graterol, quién disputó su último partido para los Leones del Caracas en la temporada 2018-2019, fue llamado por los Rojos de Cincinnati para ocupar la vacante en el roster de lanzador cubano Raisel Iglesias, que recibió un permiso por paternidad, de acuerdo con MLB.com.

Graterol, que estaba bateando .249/.301/.325, con dos jonrones y 26 impulsadas en 58 juegos para el Louisville, debutó con los Rojos el miércoles por la tarde, como octavo bate en la alineación del manager David Bell.

El venezolano, que fue tomado de la lista de waivers desde Minnesota en octubre del año pasado, le dará la posibilidad a Bell de tener un tercer careta, pues Curt Casali y Kyle Farmer están adoloridos por golpes.

“Es muy útil”, señaló el estratega a MLB.com. “Tenemos que observar a Curt y sólo estará disponible en caso de una emergencia”.

En tanto que Farmer fue sustituido poco antes del partido contra los Cachorros en Chicago, el miércoles.

“Juan cuenta con mucha experiencia, pero también tiene la reputación de ser buen catcher”, destacó Bell. “(Durante el Spring Training), le vi buenas manos y presencia detrás del plato. Será bueno tenerlo aquí”.

El venezolano Juan Graterol.jpg

Acuña sigue en bases y se las roba

 CARACAS.-Ronald Acuña Jr. es noticia incluso cuando no da hit. Su habilidades en el diamante sobrepasan cualquier paradigma ofensivo que intente menospreciar su talento y ayer, una vez más lo puso de manifiesto.

El jardinero criollo se fue ayer de 4-0 en la derrota 5-4 de los Bravos ante Cerveceros desde Miller Park, pero con un boleto negociado en el tercer inning extendió a 23 sus juegos al hilo embasándose, la segunda racha activa más larga este año desde la de Carlos Santana (30 juegos).

Además de eso, gracias a dicho “éxito” se estafó su décimo séptima base del año, para superar las 16 que sumó en 2018. La conquista, que configura cuatro robos en la misma cantidad de juegos, le permite entonces igualarse con Mike Trout, Ken Griffey Jr., Álex Rodríguez, Orlando Cepeda y Vada Pinson como los únicos seis en la historia de la MLB con dos zafras de más de 20 jonrones y 15 robadas o más antes de cumplir 22 años.

Por los lupulosos, Miguel Piña (.186) de 3-2 con anotada jonrón (5) y tres producidas. Jesús Aguilar (.229) de 4-0 con anotada; Orlando Arcia (.231) 3-1; Junior Guerra (4.41) lanzó un acto con par de carreras, ponche y boleto.

“Cafecito” remolcó

José “Cafecito” Martínez remolcó una y Paul Goldschmidt bateó jonrón de tres rayitas, para que Cardenales de San Luis venciera 6-5 a los Piratas de Pittsburgh.

Martínez (.275) de 2-0, anotada, boleto, fly de sacrifcio y remolque (32). Por los filibusteros, José Osuna (.317) de 4-0.

Peraza ligó doble

José Peraza (.239) poco a poco sube su average, al irse de 1-1 (doble 10) con anotada, en victoria de Cachorros de Chicago 5-2 ante Rojos de Cincinnati.

José Graterol (.250) reapareció en las mayores, al irse de 4-1; Eugenio Suárez (.246) de 4-1.

Sandoval clave

Pablo Sandoval (.262) pegó doble (18), anotó par, remolcó dos (35) y agarró boleto en victoria de Gigantes de San Francisco 11-8 ante Rockies de Colorado.

Acuña sigue en bases.jpg

Narváez no ha dejado para nadie en julio

CARACAS.-Probablemente, cuando los Marineros de Seattle pensaron en traer a sus filas a Omar Narváez en diciembre pasado; no lo hicieron pensando en sus cualidades ofensivas, pero son estas las que este año han dejado boquiabiertos a propios y extraños en Seattle.

El careta maracayero sumó el martes su segundo juego de dos jonrones esta campaña, ambos en julio, y ascendió a 16 su cifra personal de 2019, un renglón que desde los diez ya es cuenta nueva en su récord de MLB y que ha atraído algunas miradas, sobre todo porque algunos equipos podrían estar interesados en sus servicios a finales de julio.

En lo que va de mes, Narváez se encendió. Bateando .367 (de 30-11) con cinco bambinazos y nueve carreras impulsadas, para una colección general de .297 AVG / .368 OBP / .504 SLG además de 38 impulsadas, aproximadamente el 70 por ciento de su acumulativo en tres temporadas previas con los Medias Blancas de Chicago.

“Obviamente, Omar Narváez está bateando muy bien”, admitió el mánager de los nautas, Scott Servais a MLB.com tras la derrota 9-2 ante los Atléticos. “Necesitamos algunas cosas para dar vuelta. Tenemos que seguir luchando, volver aquí mañana y buscarlo, así como él [Narváez] lo ha hecho”.

El alcance del segundo receptor con más cuadrangulares en la Liga Americana, después de Gray Sánchez (Yanquis, 24), es atípico. Ha sido menos paciente, con un 5% más de swines fuera de la zona y haciendo menos contacto, pero funciona y es productivo.

El índice de bateo certero del máscara, es de del 30.4% y está entre los peores de la liga. Si bien no es necesariamente indicativo de rendimiento, su velocidad de salida promedio de 85.5 mph está en la media de al menos diez jugadores de su posición.

Fuerza individual

La producción individual de Narváez es quizá uno de los elementos que se mantienen vistosos en Seattle, después del club haber perdido fuerza ofensiva con el paso de los meses. Pero el desatino del criollo con corredores en base también es una realidad, al menos cuando se trata de traer carreras por jonrón. De sus 16 cuadrangulares, apenas en cuatro de ellos ha conseguido corredores en base. Bajo este precepto, el aragüeño tiene promedio de .261, con 26 producidas.

Narváez no ha dejado.jpg

Jhon Chancellor tendrá nueva travesía en Italia

CARACAS.- El defensor central internacional con la Vinotinto, Jhon Chancellor, aterrizó en Italia para disputar la Serie A con el recién ascendido conjunto delBrescia que subió de categoría por ser el campeón de la Serie B italiana. Llegaría para firmar por los venideros dos cursos.

Chancellor, llega procedente del Al-Ahli de Catar como primer gran refuerzo para el Brescia de cara a la próxima temporada del Calcio, contratación fuertemente apoyada por el presidente del club italiano, Massimo Cellino.

De acuerdo con el medio de prensa Sky Sport, el defensor venezolano se realizará los exámenes médicos pertinentes con el Brescia hoy para oficializar su vinculación con el conjunto lombardo y ser presentado ante su nueva afición.

Además, está será la segunda travesía de Chancellor por el viejo continente tras haber estado disputando dos temporadas en el balompié ruso con la oncena del Anzhí antes de irse al fútbol catarí. En Rusia solo anotó una diana.

El traspaso de Chancellor a suelo italiano tiene como principal causa su buena Copa Américacon la Vinotinto, puesto que principalmente sería un defensor suplente, pero debido a las lesiones de sus compañeros aprovechó para mostrarse, sobre todo una evidente evolución en su juego donde se destacó sus mejores a la hora de salir jugando.

Disputó un total de tres compromisos del certamen continental, solo no fue de la partida en el empate sin goles de los criollos ante Brasil. Sin duda ir a Italia, desde Catar, es un paso interesante.

Anteriormente, por la Serie A habían pasado los venezolanos de la vieja escuela, Bruno Nobili (Roma y Cagliari), Ricardo Paciocco(Torino y Milán), Massimo Margiotta (Udinese, Pescara) entre otros.

De la nueva camada de profesionales vinotintos, se encuentran nombres como Rafael Romo (Udinese), Gabriel Cichero (Lecce), Rolf Feltscher (Parma), Franco Signorelli (Empoli), Tomás Rincón (Genoa, Juve y Torino), Josef Martínez (Torino), Adalberto Peñaranda (Udinese), Andrés Ponce (Livorno), Aristóteles Romero (Crotone) y Darwin Machís (Udinese).

Jhon Chancellor.jpg

Yulimar Rojas se colgó oro en el Meeting Cittá de Padova de Italia

La venezolana Yulimar Rojas. Sigue haciendo historia en el Triple Salto de nuestro país, está vez se coronó en la edición 33 del Meeting Cittá de Padova en Italia, con un salto de 14.84 metros.

La criolla consiguió su segundo podio en menos de una semana, luego de hacerlo en laLiga Diamante justamente en la valida de Mónaco, donde superó con un salto de 14.98 a su contrincante la colombiana Caterine Ibarguen.

Su mejor salto de la competencia en Italia fue en el cuarto intento de sus seis brincos correspondientes, y de esos seis tres fueron invalidados.

El segundo lugar lo obtuvo la cubana Liadagmis Povea con un registro de salto de 14,64, mientras que el tercer puesto, con un salto de 14.47 se lo otorgó la española Ana Peleteiro compañera de entrenamientos de Yulimar Rojas.

Esta fue la última competencia de la caraqueña antes de su participación en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 en agosto, Donde se espera un nuevo enfrentamiento entre la venezolana y colombiana por la lucha del oro.

Yulimar Rojas.jpg