Theresa May preside una reunión de emergencia por la detención del petrolero en Irán

La primera ministra británica, Theresa May, preside este lunes una reunión de emergencia del Gobierno para tratar la retención por parte de Irán de un petrolero con bandera del Reino Unido en el estrecho de Ormuz, informaron fuentes oficiales.

El petrolero «Stena Impero», con 23 tripulantes, fue apresado el viernes en Ormuz por guardias revolucionarios iraníes, semanas después de que una embarcación iraní – el «Grace 1»-, que al parecer llevaba crudo a Siria en violación de las sanciones de la Unión Europea (UE) contra ese país, fuera retenido en Gibraltar.

La llamada reunión del comité Cobra tendrá lugar en la residencia oficial de Downing Street, en la que participarán algunos ministros, y por la tarde el ministro de Exteriores, Jeremy Hunt, informará al Parlamento sobre las medidas que tomará el Gobierno ante la crisis.

Las autoridades iraníes acusan al «Stena Impero» de no respetar las normas de navegación, algo que su naviera -Stena Bulk- rechaza.

El Reino Unido ha pedido a los barcos con bandera británica que eviten navegar por el estrecho de Ormuz durante un «periodo provisional» para bajar las tensiones en la zona.

El Gobierno considera que la captura del petrolero plantea «graves interrogantes» sobre la seguridad de la navegación internacional en Ormuz y que el barco fue retenido en aguas de Omán en «clara violación del derecho internacional».

El operador del «Stena Impero» ha informado de que el petrolero cumplía «plenamente» con todas las regulaciones sobre la navegación internacional cuando fue interceptado en el estrecho de Ormuz.

Theresa May preside una.jpg

Una banda armada atacó a manifestantes y causó 36 heridos en el metro de Hong Kong

Un grupo de hombres vestidos de blanco y armados con palos y barras metálicas apaleó a decenas de manifestantes en la estación de metro de Hong Kong de Yuen Long, y dejó 36 heridos entre aquellos que regresaban de una protesta a favor de reformas democráticas en la región administrativa especial.

Entre los heridos se encuentra uno de gravedad, así como el diputado hongkonés Lam Cheuk-ting, del Partido Democrático, que aseguró a la prensa local haber sido agredido por «decenas de personas» de lo que consideró «miembros de una mafia», y recriminó a la Policía haberse demorado más de una hora en intervenir.

El ataque de este grupo desconocido, que tuvo lugar en torno a la medianoche del domingo (18.00 horas GMT), incendiaron las redes sociales en Hong Kong, en las que circularon vídeos que muestran la brutalidad de las acciones.

En ellas se puede ver cómo los atacantes agreden a cualquiera vestido con una camiseta negra, color predominante en la manifestación pro-democrática que este domingo tomó las calles del centro de Hong Kong.

Además, la indignación entre los simpatizantes de las reformas democráticas en Hong Kong y la oposición a la polémica propuesta de ley de extradición (en suspenso desde el pasado 9 de julio) aumentó al difundirse imágenes del diputado hongkonés Junius Ho departiendo amigablemente y fotografiándose con los agresores.

Ho negó tener nada que ver con los atacantes.

Desde hace siete semanas, Hong Kong es escenario de manifestaciones que comenzaron como protestas contra una controvertida propuesta de ley de extradición que, según abogados y activistas defensores de los derechos humanos, podría traducirse en un acceso del régimen de Pekín a «fugitivos» refugiados en suelo hongkonés.

Para sus detractores, se trata de una ley que intimidará y penalizará a críticos y disidentes del régimen chino, mientras que sus defensores aseguran que se trata de llenar un vacío legal, ya que no existen fórmulas legales de extradición entre Taiwán, Hong Kong y la China continental.

No obstante, las manifestaciones han mutado hacia demandas más amplias sobre mejoras de los mecanismos democráticos de la ciudad, cuya soberanía recuperó China en 1997 con el compromiso de mantener hasta 2047 las estructuras dejadas allí por los británicos.

Una banda armada atacó.jpg

Puertorriqueños comienzan a reunirse para mega protesta contra el gobernador Rosselló

Puertorriqueños de todas las edades y profesiones procedentes de muchos de los municipios de la isla comenzaron este lunes a reunirse en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, punto de partida de la macromanifestación que se celebrará para pedir la dimisión del gobernador, Ricardo Rosselló, inmerso en un escándalo político.

La protesta coincide con la convocatoria hoy a un paro nacional.

Los asistentes piden la dimisión de Rosselló por su participación, junto a miembros de su círculo íntimo en el gobierno, en un chat en el cual se mofan y burlan de periodistas, artistas y políticos.

Algunas de las «víctimas» del chat se espera que acudan a la misma, como es el caso de Ricky Martin, de quien se burlan de su sexualidad, y la concejal de Nueva York Melissa Mark-Viverito a quien el gobernador tacha de «puta» en la conversación.

Otros artistas de la isla como Olga Tañón y Kany García también se prevé que asistan.

Los alrededores del estadio se encuentran taponados por el tráfico.

La marcha transcurrirá por la autopista Luis A Ferré que bordea el principal centro comercial del Caribe, Plaza Las Américas.

«No vamos a parar», dijo a EFE, Yumarie, una ama de casa residente en Cabo Rojo, en el sur de la isla y que partió en plena madrugada para llegar a la protesta, que se espera igual de masiva que la celebrada el pasado miércoles en el Viejo San Juan.

«Esto no lo había visto nunca, nunca!. Que no se quede nadie en casa hoy. Este ladrón (en referencia al gobernador) se tiene que ir!», dijo.

Por su parte, Noelismar, una enfermera que trabaja en el oeste de la isla y que hoy pidió permiso especial solo para venir a la protesta, aseguró que el «chat no es el problema, aunque lo que he leído es una vergüenza, el problema es que nos han estado robando todos estos años, nos han metido y creían que nos podían engañar».

«Ya lo hicieron con los muertos de María, otra vez, no!», dijo a EFE.

«Ricky está vendiendo lo que queda de país»!, gritaban los primeros asistentes a la marcha muchos de ellos, a ritmo de bomba, un género musical propio de la isla.

Uno de los principales diarios de la isla, El Nuevo Día, amaneció con la editorial en portada dedicada a Rosselló.

«Gobernador, es hora de escuchar a la gente: tiene que renunciar» titula el periódico y asegura que el pueblo de Puerto Rico «se ha expresado con elocuencia».

«El clamor ciudadano que recorre todos los rincones de este país hace imperativo conseguir una respuesta. En esta hora de angustias e incertidumbres el peso de la responsabilidad recae sobre el gobernador Ricardo Rosselló», asevera, entre otros comentarios.

El gobernador anunció este domingo que se mantendrá en el poder, que no se presentará a la reelección y dimitió de su cargo de presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), en el poder, puesto que será asumido por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

Puertorriqueños comienzan.jpg

Noruega «esperanzada» de que diálogo en Barbados arroje resultados positivos

En un comunicado emitido este jueves, el Gobierno de Noruega informó que continúan las negociaciones entre el Gobierno venezolano y representantes de la oposición; promovidas por este país europeo en la isla de Barbados.

La ministra de Asuntos Exteriores de Noruega, Ine Eriksen Soreide, divulgó un comunicado que indica: «Informamos que los representantes de los principales actores políticos de Venezuela continúan las negociaciones iniciadas en Oslo en el marco de una mesa que trabaja de manera continua y expedita».

Agrega el texto: «Acentuamos la necesidad de que las partes tomen la máxima precaución en sus comentarios y declaraciones respecto al proceso, en cumplimiento de las pautas establecidas. Por el bien de las negociaciones, es importante que se les dé a las partes el espacio necesario para avanzar en un ambiente constructivo y que la confidencialidad del proceso sea respetada por todos».

Por último, el comunicado de la Canciller noruega indica: “Tengo la esperanza de que las partes progresen en la búsqueda de soluciones sostenibles para todos los venezolanos y venezolanas. Reitero mi agradecimiento al Gobierno de Barbados por su hospitalidad”.

A este texto reaccionó en twitter el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, quien funge como jefe de la delegación del Gobierno.

“Seguimos en los diálogos y ratificamos el pleno respeto a las pautas establecidas. Exhortamos a todas y todos para que se cuide este esfuerzo de negociación entre venezolanos”, expresó Rodríguez.

Noruega «esperanzada».jpg

Un sismo de magnitud 5,1° sacude a Atenas y afecta las telecomunicaciones

Un sismo de magnitud 5,1 sacudió este viernes a Atenas y causó serias interrupciones en las líneas telefónicas, aunque hasta ahora no se reportan heridos ni daños mayores.

Según las primeras informaciones, el epicentro del temblor se ubicó 23 km al noroeste de Atenas, y fue sentido hasta en las islas del Peloponeso.

El movimiento telúrico afectó las líneas telefónicas y provocó cortes de electricidad en varios barrios de la capital.

Los bomberos intervinieron principalmente en varios edificios para rescatar a una docena de personas que quedaron bloqueadas en los ascensores.

«Por el momento no podemos estar seguros de que se trata del principal sismo», declaró el sismólogo Gerassimos Papadopoulos a la televisión publica ERT.

«Tres temblores de menor intensidad se siguieron luego, lo que es un buena señal», agregó el sismólogo, al invitar a la población a «permanecer en calma».

Muchos habitantes y turistas fueron evacuados de los edificios y se reunieron en las calles de la capital griega.

En Atenas, el último gran sismo ocurrió en 1999 con una magnitud de 5,9 y dejó 149 muertos, dejando recuerdos traumáticos entre los atenienses.

Grecia está situada sobre importantes fallas geológicas y los sismos son frecuentes, la mayoría de las veces sin causar víctimas.

En julio de 2017, un sismo de magnitud 6,7 en la isla de Kos, en el mar Egeo, dejó dos muertes y daños considerables.

Un sismo de magnitud 5,1°.jpg

Pence denunció ataques de los gobiernos de Maduro y Ortega contra líderes de la Iglesia católica

El vicepresidente de Estados Unidos (EEUU), Mike Pence, denunció este jueves ataques de los gobiernos de Nicolás Maduro en Venezuela y de Daniel Ortega en Nicaragua contra líderes de la Iglesia católica.

En una conferencia sobre libertad religiosa en el Departamento de Estado, Pence cuestionó a Maduro y Ortega y de su esposa y vicepresidente Rosario Murillo, por hostigar a miembros del clero y de la jerarquía católica que apoyan a disidentes.

“En Venezuela, el dictador Nicolás Maduro está utilizando su llamada ley contra el odio para procesar al clero católico que se pronuncie contra su régimen brutal, que ha empobrecido a millones en este país que una vez fue próspero”, dijo Pence.

Venezuela, otrora una potencia petrolera, está sumida en una debacle económica que Washington atribuye al Gobierno de Maduro.

Sobre Nicaragua, el vicepresidente dijo que Ortega y Murillo “continúan su ataque a la fe y los derechos humanos”.

“El régimen reprime violentamente la disidencia, ataca a los opositores y condona a los matones que reprimen e intimidan a los líderes de la Iglesia católica por defender la democracia y la libertad religiosa”, apuntó.

El gobierno de Estados Unidos considera a Venezuela y a Nicaragua parte de una “troika de la tiranía”, en la que también incluye a Cuba. Sin embargo, Pence no mencionó al gobierno de la isla en su discurso de este jueves.

Pence denunció ataques.jpg

Estas fueron las palabras del Chapo tras su sentencia

El líder del cártel de Sinaloa, la más poderosa organización de narcotráfico según EE.UU., no testificó durante su proceso, que se alargó once semanas hasta el pasado febrero, pero hoy sí hizo una declaración ante el juez Brian Cogan antes de que le impusiera la dura sentencia que se esperaba.

Guzmán, de 62 años, fue sentenciado a cadena perpetua más 30 años de prisión, tal como pedía la Fiscalía, y también se le ha impuesto la confiscación de unos 12.600 millones de dólares en compensación al tráfico de miles de toneladas de drogas.

Sobre su encarcelamiento estos 30 meses dijo: «Ha sido una tortura física y mental, la situación más inhumana que he vivido en toda mi vida».

«Cuando fui extraditado (en enero de 2017) esperaba un juicio justo donde mi fama no fuera determinante para administrar justicia, pero pasó lo contrario», afirmó hoy el narcotraficante, hallado culpable el pasado febrero de 10 cargos, el principal de ellos mantener una empresa criminal de manera continuada.

El capo también recordó al juez que, tras concluir el proceso, un miembro del jurado cuya identidad se desconoce aseguró en una entrevista con el diario digital Vice que algunos desoyeron las órdenes del juez de no comentar o leer sobre el caso en periódicos o redes sociales.

«Ya que el Gobierno me enviará a una cárcel donde se olvidarán de mi nombre, tomo la oportunidad para decir que aquí no hubo justicia», subrayó en español el Chapo, que aseguró vivir «una tortura» bajo las extremas condiciones del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan, en el que lleva dos años y medio.

En una rueda de prensa posterior, los abogados defensores de Guzmán, que solicitaron por aquel motivo un nuevo juicio, denegado por el magistrado, indicaron que están tramitando la apelación de la sentencia y calificaron el proceso de «espectáculo».

«Ha habido problemas significativos relacionados con la moción para un nuevo proceso, la extradición, la reducción de los contrainterrogatorios… que nunca he visto en 28 años. Nunca se me había limitado tanto como en este caso pero lo entiendo, esto fue un espectáculo», afirmó el letrado Jeffrey Lichtman.

El letrado ironizó sobre la multa millonaria que se le ha impuesto a su cliente y dijo que es «una ficción, parte del espectáculo» y que el Gobierno de EE.UU. primero «tiene que cobrar el primer dólar» de unos activos que duda que Guzmán posea, ya que las autoridades los buscan desde «hace décadas».

Lichtman se refirió también a la «maldición» que sufre la mujer del Chapo, Emma Coronel, «no solo como esposa sino como madre de sus dos queridas hijas, que son inocentes» y que «no han podido abrazar a su padre en años» debido a las altas medidas de seguridad de la prisión neoyorquina.

El abogado elevó el tono al revelar que otros compañeros de profesión le recomendaron «proteger» su carrera y dijo «que le jodan a eso, estoy aquí para proteger los derechos constitucionales, lo siento si ofendo a alguna gente pero estoy aquí para hacer mi trabajo».

De cara a la reclusión del Chapo en el penal de máxima seguridad ADX Florence, cercano a Denver (Colorado), donde se espera que pueda pasar el resto de sus días, Lichtman sentenció: «Pueden enterrar a Joaquín Guzmán bajo toneladas de metal en Colorado y hacerlo desaparecer, pero nunca se desharán del hedor de este veredicto».

Estas fueron las palabras.jpeg

Chile comienza a entregar salvoconductos a venezolanos

Rodrigo Ubilla, subsecretario del Interior chileno, afirmó que comenzaron a entregar salvoconductos a los mayores de edad que cumplan con los mismos requisitos que exige la Visa de Responsabilidad Democrática, en el marco de reunificación familiar

El 74% de las visas tramitadas a venezolanos han sido rechazadas desde el 22 de junio, cuando comenzaron a regir los nuevos requisitos para los ciudadanos del país petrolero. En ese contexto, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, planteó ante la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara la flexibilización del trámite para un grupo de inmigrantes.

Según la normativa vigente, Chile no puede entregar visas de ningún tipo a personas que no tengan pasaporte, sin embargo, con este sistema sí lo podrán realizar. «Es una flexibilización dentro del marco legal», explicó Ubilla

Desde el 22 de junio, cuando comenzaron a regir los nuevos requisitos de ingreso para los ciudadanos venezolanos, se ha terminado el trámite de 6.931 solicitudes y de ellas fueron aceptadas 1.768. Esto implica que tres de cada cuatro peticiones finalizadas han sido rechazadas, hasta el 11 de julio, en el marco de la presión migratoria afuera del consulado de Chile en Tacna.

En ese contexto, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, planteó ayer ante la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, la flexibilización del trámite para un grupo de inmigrantes.

Así, según explicó Ubilla, el gobierno chileno está extendiendo a los adultos la entrega de “salvoconductos” con los que hasta ahora ha beneficiado preferentemente a 452 menores de 9 años varados en Tacna y Pisiga, los que solo contaban con partida de nacimiento para acreditar su identidad.

Este permiso especial de ingreso al país comenzó a entregarse a partir de ayer y más intensamente desde hoy a otros rangos etarios bajo el mismo criterio de reunificación familiar, ya que muchos inmigrantes del país caribeño no han podido obtener pasaporte para que las autoridades chilenas puedan estampar la Visa de Responsabilidad Democrática (VRD).

Según la normativa vigente, Chile no puede entregar visas de ningún tipo a personas que no tengan pasaporte, sin embargo, con este sistema sí lo podrá realizar. “Es una flexibilización dentro del marco legal”, dijo Ubilla. Para obtener este beneficio, los venezolanos tienen que cumplir los mismos requisitos que exige la VRD: idoneidad documental y no tener antecedentes penales.

El inmigrante puede llegar hasta Arica y en la Gobernación provincial de esa ciudad podrá obtener un documento expedido por el Ministerio del Interior en el que se estampa el visado de residencia temporal.

“Queremos acelerarlo, porque es la situación más frecuente de los que están esperando en Tacna, Perú”, dijo Ubilla. “Estamos haciendo frente a personas que tienen familiares en Chile, pero que no les dieron pasaporte”, expresó. Ejemplificó con el caso de una madre con niños, que desean reencontrarse con el padre radicado en Santiago

La medida fue valorada por la embajadora del presidente encargado de Venezuela, Guarequena Gutiérrez. “Nicolás Maduro viola el derecho a la identidad y muchos adultos tampoco tienen un pasaporte emitido desde 2013 en adelante. Agradecemos el gesto del salvoconducto para niños, enfermos y embarazadas que ahora se extiende a adultos”, dijo.

Gutiérrez sugirió a la comisión de Derechos Humanos de la Cámara estudiar la propuesta del secretario general de la OEA, Luis Almagro, de impulsar una tarjeta de movilidad regional para venezolanos. “Y pedimos prudencialmente que se aumente la presión para que Maduro salga del poder. El tema no es tanto que nos suavicen la entrada a Chile o Perú, sino que podamos quedarnos en Venezuela”, dijo.

En tanto, el director del Servicio Jesuita a Migrantes, José Tomás Vicuña, expresó: “Venezuela vive la mayor crisis humanitaria en la historia de la región y necesitamos medidas excepcionales. Una de ellas son los salvoconductos a niños y personas que esperan tratamiento médico. Toda medida excepcional que ayude a despejar las casi 1.000 personas que circundan el consulado chileno en Tacna es bienvenida”.

Las autoridades también mencionaron ayer que durante una semana personal del consulado de Chile en Tacna atenderá a venezolanos de manera presencial.

Presentan propuesta de Tarjeta de Movilidad Regional para venezolanos

Entre las visas que se han rechazado en este período, la mayor diferencia entre las entregadas y las no otorgadas se encuentra en las de turismo (1.038 de 5.568). Según explicaron en la Cancillería chilena, la negativa por este documento generalmente es debido a que el inmigrante no logra comprobar que realmente va a ingresar en esa condición. En tanto, en el caso de las de Responsabilidad Democrática, en que 50% se han rechazado (557 de 1.129), la razón sería porque el venezolano presenta documentos falsos.

Chile comienza a entregar.jpg

33 muertos y decenas de heridos dejan incendio en Japón

Unos estudios de animación de Japón vivieron este jueves una tragedia por el incendio que provocó un sujeto que llegó al lugar con la intención clara de desatar un fuego que se extendió rápidamente y causó al menos 33 muertos y decenas de heridos.

Los estudios, Kyoto Animation, se encuentran en la ciudad de Kioto, en un edificio de tres plantas que fue consumido rápidamente por las llamas que inició el sospechoso, que está detenido, con un líquido inflamable, posiblemente gasolina.

Fuentes de la policía de Kioto confirmaron a la cadena pública de televisión NHK que la cifra de muertos confirmada es de 33, lo que convierte este caso en el incendio provocado más grave en décadas.

Según dijo a Efe una fuente de los bomberos de la ciudad, además hay cerca de una treintena de heridos, algunos en estado grave. En el momento del siniestro, había unas setenta personas dentro del edificio.

Los distintos datos surgidos después del incendio apuntan a la posibilidad de que el presunto responsable hubiera acumulado viejos rencores porque supuestamente los estudios le copiaron alguna idea y decidió presentarse allí para desatar la tragedia.

Una vecina declaró que el presunto responsable, no identificado pero de 41 años, según la policía, sufrió quemaduras en los brazos y en las piernas, y cuando estaba custodiado por la policía decía que los estudios le habían «copiado» algo, y por eso actuó así.

Fuentes policiales han señalado que el sospechoso, que llevaba un tatuaje en el abdomen, ha admitido su culpabilidad en los hechos.

Un responsable de la compañía señaló que la empresa había recibido amenazas que no identificó lanzadas contra uno o varios empleados desde hace un par de años, y habían puesto en caso en manos de los abogados.

El fuego comenzó hacia las 10.30 hora local (01.30 GMT) y no quedó extinguido hasta cinco horas después. Las imágenes de la televisión mostraron las llamas saliendo por una de las ventanas, y el humo extendiéndose por las demás y brotando de la azotea.

Uno de los testigos dijo a la agencia local Kyodo que pudo ver a varias personas «cubiertas en sangre» y que habían sufrido quemaduras «por todo su cuerpo».

El presunto responsable fue detenido en el lugar y trasladado a un hospital, y se espera que en las próximas horas sea interrogado.

En imágenes en redes sociales apareció tumbado en el suelo en el lugar de los hechos, con quemaduras en las piernas y custodiado por la policía.

Kyoto Animation, con unos 160 empleados, fue creada en 1981 y produce películas de cine y programas de anime para la televisión. Entre sus producciones se encuentra populares producciones como la serie «K-ON!!» y «La melancolía Haruhi Suzumiya».

NHK informó de que un dependiente de una gasolinera situada a 500 metros del edificio compró cerca de media horas de que se desatara el incendio 40 litros de gasolina que se llevó en dos bidones, pero no se ha establecido que se trate del sospechoso.

33 muertos y decenas.jpg

Continúa en alza la inflación en Argentina

El índice inflacionario en Argentina sigue en alza y, si en junio acumuló otro 2,7 %, en lo que va de año ya registra 22,4 % y se acerca a la cifra que había estimado el Gobierno.

De acuerdo con información publicada por Prensa Latina (PL), aún faltan otros seis meses para finalizar el año y los números siguen creciendo, reflejó un nuevo informe delInstituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) que indica que en los últimos 12 meses la inflación es de 55,8 %.

Las cifras rozan lo estimado por el Ejecutivo, que pronosticó para este año 23 %, algo que quedará por debajo teniendo en cuenta lo que falta para terminar el año, con unas elecciones generales que marcan el paso.

Por tercer mes consecutivo no hubo repunte y según el informe desde abril la inflación se registra por encima de 2 %, cita PL.

Las comunicaciones fueron las más impactadas en junio pasado, con un alza de 7,1 % en los servicios de celulares, seguidos por el sector de la recreación, la salud y los equipos y mantenimientos del hogar, este último con un alza de 3,4 %.

De la inflación tampoco escapa el precio de los alquileres de viviendas, el agua, la electricidad, el gas, los combustibles y varios alimentos, refiere la nota de Prensa Latina.

 

Continúa en alza.jpg