Jubilados exigen atención

Hugo Medina, presidente de la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionados del estado Bolívar, exhortó al presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Pedro Maldonado, para que se reúna con los jubilados y pensionados y puedan encontrar solución a las quejas que han hecho.

Recordó que desde hace tres meses no reciben las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción y desde hace seis meses no les entregan medicinas sabiendo que la mayoría de los jubilados de las Empresas Básicas tienen enfermedades ocupacionales.

Asimismo denunció que los montos de sus pensiones son pírrricos y no les alcanzan para vivir.

Medina aseguró que de no obtener respuesta en los próximas días, estarán llamando a movilizaciones de calle como medida de presión para que los atiendan.

Jubilados exigen.jpg

Trabajadores de Briqven aún sin respuesta clara

Trabajadores de Briqven e integrantes del Movimiento Igualdad Obrera (MIO) manifestaron que aún no tienen respuesta clara sobre el pago correspondiente a la segunda quincena de mayo.

Josmar Branzon, coordinador de MIO, expresó que como trabajadores lo único que piden es que cumplan lo establecido en la Constitución y que se les diga la realidad de lo que ocurre con su sueldo.

Afirmó que desde la Gerencia de Personal en la empresa no emiten ninguna información sobre el salario ni las vacaciones.

Asimismo, denunció que les adeudan el ticket de alimentación, el Bono del Buen Vivir, las 21 comidas, las prestaciones y los intereses de las mismas.

Branzon acotó que de no recibir respuestas irán a instancias mayores porque los trabajadores necesitan su pago y sobre todo ahora que muchos de ellos deben ponerse al día con el pago de las escuelas, pues el año escolar está por terminar.

Cobran menos
El coordinador de MIO aseguró que Briqven es la empresa briquetera que paga menos pese a tener una misma tabla que rige a sus empresas hermanas como Comsigua y Venprecar.

Trabajadores de Briqven.jpg

Exigen intervención en Ipostel

Carlos León, secretario general del Sindicato de Trabajadores y Comunicaciones del estado Bolívar y Delta Amacuro (Sintraconmebol), insta a la nueva ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, a realizar una intervención inmediata de la junta directiva de Ipostel y que hagan los correctivos que sean necesarios de forma inmediata.

Asimismo, pidió que se haga una auditoría completa a la directiva de la empresa “porque hay denuncias de que la están dejando en bancarrota”.

León denunció que los trabajadores no saben en qué emplean los recursos que son aprobados para mejorar los servicios en Ipostel.

“Los trabajadores del estado Bolívar estaremos atentos a los cambios que se harán, el mismo presidente Nicolás Maduro ha dicho que hay que cambiar la forma de gobernar y esperamos que se cumpla en la empresa”, agregó el secretario del sindicato.

Beneficios que han perdido

León informó que han perdido beneficios contractuales como, por ejemplo, el pago de los días adicionales, la dotación, transporte. Adicionalmente comentó que aplican un tabulador que no corresponde al establecido en el contrato y que el HCM no cubre las expectativas.

El representante de los trabajadores espera que se ejecuten los cambios positivos en Ipostel y se recuperen los beneficios.

Exigen intervención.jpg

Reportan caída de más de 90% en el sector construcción

Caracas.- El sector construcción acumula una caída de más de 90% desde 2012, por lo cual la actividad está totalmente paralizada.

 

Mauricio Brin, presidente de la cámara que agrupa a miembros de la industria constructora, señaló “creo que es el punto más bajo en toda la historia del sector construcción en Venezuela, habíamos llegado a comienzos de los años 90 a una reducción de 30 o 40% pero nunca hasta 90%”.

 

En este sentido explicó que existen muy pocos desarrollos privados de oficinas que “con mucho esfuerzo los están llevando adelante”, porque la construcción de viviendas está paralizada debido a la falta de poder adquisitivo y a las actuales leyes restrictivas”.

 

En entrevista concedida a Unión Radio reveló que en el sector público nacional ocurre una situación similar, pues desde 2010 muchas obras están paralizadas “porque el Estado se ha quedado sin financiamiento”, sentenció.

 

Sobre de dónde sacan los materiales para construir, explicó que esa es una de las trabas fundamentales del sector. Recordó que el financiamiento es uno de los problemas y el segundo son los insumos porque Fisuca, ubicada en el estado Zulia, era la última planta de acero que fabricaba cabillas, debido a las fallas eléctricas en esa entidad se paralizó hace mes y medio.

 

“El poco acero que se consigue, llega a 500 mil toneladas, lo produce Sidor y se usa para las pocas obras de construcción activas y se complementa con la importación de este material”, dijo.

 

Añadió que el principal problema que trajo como consecuencia la paralización del sector es que dejaron de existir 1.500.000 empleos, por lo cual ya los trabajadores no hacen colas en las obras y la mano de obra calificada ha emigrado del país.

 

“La presión sindical en las obras no existe en este momento”.

 

Brin solicitó al Ejecutivo que les permita trabajar no solo en los mercados tradicionales, sino también en el desarrollo de infraestructura.

Reportan caída

Exigen revisión de tablas en Carbonorca

Trabajadores de Carbonorca exigieron la instalación de mesas para revisar las tablas salariales y el flujograma de cálculo del sector aluminio.

William Hernández, secretario de Trabajo y Reclamo del Sindicato Único de Trabajadores de Carbonorca (Sutracarbonorca), aseveró que hay diferencia en los montos en las distintas industrias del aluminio pese a que desde la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), se dio el lineamiento de que sería igual.

Afirmó que tanto en las quincenas como en el pago de las vacaciones los obreros de Alcasa, Venalum y Bauxilum cobran tres veces más que los de Carbonorca.

“Nosotros exhortamos a Pedro Maldonado a que revise esto y que si hay alguna diferencia o preferencia, esta sea eliminada porque estamos siendo afectados”, recalcó Hernández.

Robo millonario

Por otro lado, el secretario de Trabajo y Reclamo denunció que dentro de las instalaciones de la empresa han ocurrido robos millonarios.

El último ocurrió el fin de semana pasado. Se llevaron del depósito aceite, repuestos, cauchos de gandolas, motores eléctricos, entre otros.

Hernández exigió que esto se investigue y que no se culpe a los trabajadores.

Exigen revisión.jpg

En Probasin cobraron sin gananciales

Trabajadores de Probasin, empresa filial de Pdvsa industrial, denunciaron desmejoras en sus beneficios laborales.

Grisber Guerra, representante sindical, manifestó que este 30 de mayo solo recibieron el pago calculado sobre su salario básico, sin incluir los gananciales establecidos en el contrato.

Al igual que verse afectados por el sueldo, los trabajadores desde hace un año no reciben la cuota sindical ni la caja de ahorro pese a ser descontado de sus nóminas.

Guerra indicó que 150 trabajadores se ven afectados con esta medida y que prácticamente la empresa los está despidiendo indirectamente.

También tiene problemas con la dotación, los comedores y el transporte.

Sin producir

En otro sentido, el representante sindical informó que la empresa tiene más de un año paralizada por falta de inversión y nadie responde por ello.

Guerra destacó que tomarán las acciones pertinentes para resguardar los puestos de trabajo de los obreros y reimpulsar la producción en la planta.

En Probasin.jpg

Advierten que sector de la construcción «viene cayendo desde el 2012»

Caracas.- Mauricio Brin, presidente de la Cámara Venezolana de La Construcción (CVC), asegura que el sector de la construcción en Venezuela está paralizado: «El sector viene cayendo desde el 2012.”

 

Según el ingeniero, más del 90% de este sector está paralizado, e «históricamente es el punto más bajo en la historia de la construcción».

 

Brin comentó durante entrevista a Unión Radio que la falta de materiales para la construcción es parte de la problemática, además de agregar que las personas calificadas para los trabajos de obras han emigrado o se dedican a otras labores por falta de trabajo en el sector.

 

«Las pocas construcciones que hay, son desarrollos privados de oficinas», puntualizó.

 

«Muchas obras públicas se iniciaron en el 2010 y ahora están paralizados por falta de financiamiento», expresó. El ingeniero también afirmó que lo que se necesita es que el sector público permita al sector privado formar parte del desarrollo de la infraestructura.

Advierten que sector.jpg

Briqueteros exigen que les paguen

Trabajadores de Briqueteras de Venezuela (Briqven) siguen sin obtener respuestas con respecto a los pagos que les adeudan.

Josmar Branzon, coordinador del Movimiento Igualdad Obrera (MIO), informó que les deben el salario correspondiente al 30 de mayo, la diferencia del mes de marzo, al igual que la diferencia por el aumento de sueldo del mes de abril, el ticket de alimentación, el bono del buen vivir, y el pago de las 21 comidas que no se lo cancelan desde septiembre.

También les falta en algunos casos el pago de las vacaciones, las prestaciones sociales y los intereses.

Asimismo comentó que desconocen el monto de su salario básico, ya que al momento de pedir una carta de trabajo se las dan pero esta solo refleja los años de servicio que tienen en la industria.

Sin respuesta

Por las quejas que tienen, Branzon comentó que se presentaron en el edificio administrativo de la empresa para hablar con la gerente de Recursos Humanos y no fueron recibidos.

“Nosotros trataremos de conversar con el personal de Talento Humano y de acuerdo a la respuesta que nos den, estaremos anunciado acciones”.

Briqueteros exigen.jpg

Denuncian desmejoras en Inces Bolívar

Trabajadores del Inces Bolívar denunciaron desmejoras en sus beneficios laborales.

Trinidad Semprún, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Inces (Sintrainces), expresó que las autoridades de la institución no cumplen con lo establecido en el contrato colectivo.

También acusó que el sueldo fue pulverizado, que no se cumplen las condiciones de higiene y salud laboral, y que se realizan prácticas antisindicales.

De igual forma, manifestó que el beneficio de las cajas del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap) es dado solo a algunos trabajadores “elegidos a dedo”.

Por ello, Semprún instó a las autoridades a tomar cartas en el asunto y garantizar los beneficios por igual a todos los trabajadores.

Denuncian desmejoras.jpg

Trabajadores de Alcasa sin acceso a HCM

El coordinador general del Movimiento Laboral Alternativa 11 de Alcasa, Juan Moya, denunció que los trabajadores de la empresa no tienen acceso al HCM.

Explicó que los edificios administrativos en los que se encuentran los analistas que reciben el presupuesto para algún chequeo médico, cirugía, entre otro, están cerrados y los trabajadores no tienen forma de cómo comunicarse con ese personal.

“Ahorita para que las clínicas atiendan se les debe pagar antes, uno lleva el presupuesto, ellos lo aprueban y de ahí es que se puede seguir el procedimiento y con esto, no tenemos donde acudir”.

Moya expresó que a los trabajadores a los que se les ha presentado algún inconveniente, han quedado desamparado.

“La empresa no ofreció ninguna información sobre esto, hay un número de emergencia al que podemos llamar pero nunca atienden”.

Sin atención

El coordinador del movimiento denunció que los problemas con el HCM se vienen presentando desde hace algún tiempo.

Las clínicas no atienden debido a la gran deuda que se tiene con ellas desde hace algunos años, acotó.

Trabajadores de Alcasa.jpg