Ronderos: Maduro ordena detener a Zambrano porque no se atreve a poner preso a Guaidó

El diputado Oscar Ronderos (AD-Nueva Esparta) denunció este lunes que Edgar Zambrano es un preso político por orden directa de Nicolás Maduro.

“Maduro no se ha atrevido a poner preso a Juan Guaidó”, agregó, en relación al intento de alzamiento militar del 30 de abril.

Ronderos, quien acompañó el fin de semana a Juan Guaidó en una gira por el estado, indicó que las negociaciones sobre la mejora de las condiciones de Zambrano se están haciendo directamente con Maduro. “Los tribunales son tan solo un instrumento para lograr los deseos de la política”.

“Zambrano tiene aislamiento total. No tiene contacto con otro ser humano. El primer contacto lo tuvo a los 35 días de detención con su esposa”, dijo. “Pedimos su liberación inmediata, pero mientras esto se logra exigimos que sean mejoradas sus condiciones, que no esté en aislamiento, que permitan darle un libro, un periódico para que sepa que día es y no esté aislado las 24 horas al día mirando para el techo en una situación de soledad”.

Ronderos.jpg

Pedro Sánchez insiste en elecciones “con las debidas garantías” en Venezuela

El candidato socialista a presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió este lunes la necesidad de mantener el compromiso del país con el Grupo de Contacto internacional para buscar una salida pacífica a la crisis de Venezuela y la celebración de elecciones “con las debidas garantías” y bajo supervisión internacional. Sánchez, que se refirió específicamente a la situación de Venezuela durante el discurso para su investidura en el Congreso de los Diputados, insistió también en el compromiso del Gobierno español para superar la crisis humanitaria y proteger a los colectivos españoles que residen allí.

España, que fue uno de los países que reconoció a Juan Guaidó como presidente encargado en Venezuela, ha apostado por el diálogo político entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y los partidos de la oposición para buscar una salida a la crisis política, económica y social que sufre Venezuela.

“España, por lo demás, debe seguir siendo un actor relevante en el fortalecimiento de las instituciones democráticas en América”, concluyo el líder socialista y candidato a la reelección como presidente del Gobierno.

El líder socialista inició hoy el debate sobre su investidura en el Congreso con un discurso en el que esbozó las principales líneas de su programa de gobierno, que debe ser aprobado por la mayoría de la Cámara para que pueda ser reelegido jefe del Ejecutivo.

Como el Partido Socialista (PSOE) no tiene mayoría suficiente -cuenta con 123 diputados de los 350 que conforman la Cámara Baja-, está pendiente de un acuerdo con la coalición de izquierda Unidas Podemos, que aún no tiene cerrado, y además, necesitaría la abstención o el voto afirmativo de otros grupos nacionalistas o regionalistas de la Cámara.

Pedro Sánchez insiste.jpg

Dignora Hernández: Se están violando todos los derechos al igual que hace seis meses

La diputada Dignora Hernández (Vente Venezuela-Monagas) afirmó este lunes que en Venezuela se siguen violando los derechos ciudadanos igual que hace seis meses cuando Juan Guaidó asumió la presidencia interina.

“Venezuela es hoy un estado fallido y la emergencia humanitaria compleja es su mayor evidencia, se violan derechos económicos, políticos, sociales, culturales todo igual, es bueno señalar que se están violando todos los derechos ciudadanos ese contexto es el mismo que hace seis meses”, indicó.

“En esta situación han habido avances pero también hay retrocesos, contradicciones e incertidumbre”, agregó en entrevista en Palabras más palabras menos de RCR.

“Si nos podemos a evaluar seis meses después de que Juan Guaidó se juramentara como presidente encargado, no ha cesado la usurpación, no estamos en gobierno de transición y estamos muy lejos de tener elecciones libres y mucho menos cuando están sentados en Oslo negociando con la mafia”, aseveró.

“No se puede cesar la usurpación suponiendo que nosotros en Venezuela tenemos las posibilidades. Nosotros tenemos la fuerza ciudadana pero el régimen tiene el monopolio de la fuerza y mientras ellos tengan la fuerza van a usarla para mantenerse en el poder con represión y tortura, es por ello que hay que hacer una reflexión de que tiene cada bando”, aseveró la parlamentaria.

Dignora Hernández.jpg

Guaidó, desde Nueva Esparta: Aquí lo que hay es una mediación del reino de Noruega, no confundamos

El presidente (e) designado por la AN Juan Guaidó visitó este viernes la Basílica de Nuestra Señora del Valle en Nueva Esparta.

“A pesar de que hoy, como saben, el comercio está bien reducido, veo a venezolanos que aman y sueñan por su país. Hemos visto un pueblo que no se rinde, el régimen trató de bloquear nuestra llegada y no lograron detener el paso. Cuando llegamos a Nueva Esparta es fácil soñar con la Venezuela que queremos, ese es el mensaje de fuerza que queremos llevar a todo el país”, dijo Guaidó desde la Basílica de la Virgen del Valle, en Nueva Esparta.

“Aquí no hay un proceso de tal magnitud, es una mediación del reino de Noruega, es importante utilizar bien los términos, porque si no confundimos. Será el reino de Noruega que informe de ese proceso, hemos mantenido con seriedad para poner fin al sufrimiento de los venezolanos. Vimos el pronunciamiento contundente del Europarlamento, no hemos desvanecido en ningún terreno, aquí lo queremos toda la gente noble, es poner fin al sufrimiento de nuestra gente, eso sí, no vamos a jugar con el tiempo de los venezolanos, queremos soluciones inmediatas”, agregó el parlamentario.

Guaidó estuvo acompañado por su esposa Fabiana Rosales como parte de la gira nacional que están haciendo en el marco de la Operación Libertad.

Ciento de personas salieron a las calles para acompañar al presidente (e) en su recorrido.

Guaidó, desde Nueva Esparta.jpg

EEUU lanzará nuevas sanciones contra el chavismo, según Mike Pence

El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, informó este viernes que en las próximas horas anunciarán nuevas sanciones contra el chavismo.

Pence aclaró que estas sanciones van dirigidas a “los funcionarios que se dedican a reprimir y torturar a ciudadanos inocentes”.

El vicepresidente recordó que en los últimos 18 meses se han registrado 7.000 asesinatos con funcionarios chavistas implicados.

“Estamos con los ciudadanos venezolanos contra sus opresores en la lucha por la libertad”, aseveró.

EEUU lanzará nuevas.jpg

Hasler Iglesias: El plan chamba juvenil convierte a los jóvenes en esclavos

El militante de VP  Hasler Iglesias denunció las malas condiciones de trabajo a las que se ven sometidos los integrantes del plan chamba juvenil a cambio de un sueldo que no llega los 3 dólares.

“Queremos hacer una denuncia con el plan chamba juvenil, que hace un año lo convirtieron en una Gran Misión pero se ha convertido en una gran estafa, que dice que tiene un millón de jóvenes inscritos, que dice que paga un bono con bombos y platillos que son apenas 32 mil bolívares, llega a 3 dólares mensuales, eso se traduce en que la población joven que no tiene trabajo el estado usurpador le ofrece una realidad laboral que los convierte en esclavos”, denunció.

“En esclavos porque lo que reciben es una miseria de un estado que quiere tener a los jóvenes, a la población, subyugada”, agregó

“Estos jóvenes son los que caen a manos de la violencia según el Observatorio Venezolano de la Violencia, cada día dos menores de 15 años de edad caen en las calles producto de la delincuencia”, indicó.

“Otro hecho que muestra la descomposición social es la cantidad de niños que cae en la prostitución, que ni siquiera paga en moneda sino en comida, las bandas delictivas usan la comida como el elemento para captar a jóvenes que puedan pasar a sus filas. Todo esto ha generado una diáspora increíble, en la cual los jóvenes y niños engrosan las cifras”, alertó.

“Según cifras de Acnur, el 50 % de los venezolanos que se encuentran en situación de refugio en Brasil son menores de 18 años, sin contar que muchos de ellos están sin sus padres y representantes, es decir, que las condiciones son deplorables. Prefieren irse a otro país sin sus padres, donde hablan otro idioma, donde no tienen casa, pero sienten que allí tienen oportunidades para crecer”, relató.

Hasler Iglesias.jpg

Ángel Medina: La UE entiende que Venezuela necesita elecciones libres

El diputado Ángel Medina aseguró este jueves que la decisión del Parlamento Europeo de apoyar la gestión de la AN y a Juan Guaidó, ratifica que todos los organismos de la UE están alineados para que se restablezca la democracia en Venezuela.

“Es un momento en el que todos los organismos de la UE están alineados a entender que Venezuela debe ir a unas elecciones libres y que la principal traba es Nicolás Maduro”, indicó en entrevista para RCR.

“La comunidad internacional ha venido desde hace tiempo intentando que Venezuela retorne a la democracia pero el régimen no tiene intenciones de ceder”, señaló

En tal sentido destacó que “la decisión del Parlamento Europeo de aprobar una resolución que aplique más sanciones contra el régimen de Maduro, es un paso importante para ejercer presión sobre Maduro para que Venezuela transite por un camino distinto”, aseveró.

El diputado explicó que lo que se debe entender es que el cese de la usurpación, el Gobierno de transición y las elecciones libres no son tres pasos que se deben dar en ese orden sino que se está trabajando para conseguir los tres de forma simultanea.

“Cuanto tu nombras embajadores, proteges los activos de la nación estas avanzando en la consolidación de un Gobierno de transición, los tres pasos se dan al mismo tiempo pero para entenderlos hay que verlos como tres pasos, pero no necesariamente tiene que ser uno después del otro”, explicó.

Ángel Medina.jpg

Presión de la UE funcionó sobre el oficialismo, según Celia Mendoza

La periodista Celia Mendoza, quien ha seguido de cerca las negociaciones entre gobierno y oposición venezolana en Barbados, informó la mañana de este miércoles que las conversaciones entre ambos continúan, y que, al parecer, la presión de la Unión Europea de imponer nuevas sanciones a la administración de Nicolás Maduro, ha hecho efecto en el equipo adverso a Guaidó.

“Avanza negociación continua y expedita de mediación de Noruega en Barbadaos, con lo que sería una nueva ronda de consultas. En medio del hermetismo que se maneja, se habla de que la presión de la Unión Europea funcionó sobre el oficialismo”, dijo la periodista.

Más temprano el Parlamento Europeo aprobaba la resolución, con 455 votos a favor y 85 en contra, de implementar nuevos mecanismos de presión contra Nicolás Maduro , y en paralelo ratificaban su respaldo a Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional.

Presión de la UE funcionó.jpg

Miguel Pizarro: Europarlamento aprobó implementar más sanciones al régimen

El diputado Miguel Pizarro destacó este jueves la resolución aprobada por el Europarlamento donde ratificó su disposición de implementar mecanismos de presión a la administración de Nicolás Maduro.

A través de un hilo de Twitter reseñó lo siguiente:

“Hoy, con 455 votos a favor y 85 en contra, el Europarlamento aprobó resolución en la que ratifica su apoyo al presidente Juan Guaidó y a la Asamblea Nacional, y reafirma su disposición de implementar nuevos mecanismos de presión sobre el régimen para conseguir una solución a lo que vivimos.

La resolución, producto del debate realizado el miércoles, condena la represión y la violencia que vive el país, responsabiliza a Maduro por el uso indiscriminado de la violencia para evitar una transición y establece que la única salida a la crisis es una solución política.

El Europarlamento insta al Estado a autorizar la entrada Ayuda Humanitaria y su distribución sin distinción política. E insta a la Comisión Europea a seguir brindando apoyo en materia de asistencia humanitaria y políticas de desarrollo que atiendan la crisis migratoria.

Finalmente, el Parlamento Europeo ratificó el informe presentado por la Oficina del Alto Comisionado de DDHH de la ONU y respalda la creación de una Comisión de Investigación junto a dicha oficina para determinar los responsables de las violaciones sistemáticas de DDHH.

Hoy en el Europarlamento, en el Consejo Europeo, el Consejo de DDHH de la ONU, el Mercosur, la OEA y en decenas de países se escucha la voz de los venezolanos que luchamos por un cambio y un proceso de transición democrático que ponga fin a la crisis que vive nuestro país”.

Miguel Pizarro.jpg

Dennis Fernández sobre Barbados: No se trata que la oposición o el Gobierno queden bien parados

La diputada Dennis Fernández aseguró este miércoles que la mesa de negociación no se estableció para que el Gobierno o la oposición queden bien parados sino para solucionar la crisis política que afrontan.

 

“No se trata que la oposición o el Gobierno queden bien parados ante las respuestas que podamos obtener durante toda esta ronda de mediación, sino que se destrabe la crisis que en este momento afronta el país”, indicó.

“Tenemos un momento bien importante en el cual si nos conducimos con inteligencia política y sabemos atender el llamado que nos está haciendo la gente en la calle creo que Venezuela va a quedar bien parada”, aseveró.

Acerca del secretismo que ha habido en esta ronda de negociaciones indicó “si nosotros revelamos lo que hemos hecho hoy, mañana esto puede cambiar y los avances se pueden torpedear. La expectativa es que se produzca un evento electoral donde existan garantías”.

“Necesitamos que el cambio se produzca por la vía democrática y no violenta, eso se traduce en un proceso electoral limpio donde podamos decir que el voto será respetado”, remarcó.

 Dennis Fernández sobre.jpg