Una banda armada atacó a manifestantes y causó 36 heridos en el metro de Hong Kong

Un grupo de hombres vestidos de blanco y armados con palos y barras metálicas apaleó a decenas de manifestantes en la estación de metro de Hong Kong de Yuen Long, y dejó 36 heridos entre aquellos que regresaban de una protesta a favor de reformas democráticas en la región administrativa especial.

Entre los heridos se encuentra uno de gravedad, así como el diputado hongkonés Lam Cheuk-ting, del Partido Democrático, que aseguró a la prensa local haber sido agredido por «decenas de personas» de lo que consideró «miembros de una mafia», y recriminó a la Policía haberse demorado más de una hora en intervenir.

El ataque de este grupo desconocido, que tuvo lugar en torno a la medianoche del domingo (18.00 horas GMT), incendiaron las redes sociales en Hong Kong, en las que circularon vídeos que muestran la brutalidad de las acciones.

En ellas se puede ver cómo los atacantes agreden a cualquiera vestido con una camiseta negra, color predominante en la manifestación pro-democrática que este domingo tomó las calles del centro de Hong Kong.

Además, la indignación entre los simpatizantes de las reformas democráticas en Hong Kong y la oposición a la polémica propuesta de ley de extradición (en suspenso desde el pasado 9 de julio) aumentó al difundirse imágenes del diputado hongkonés Junius Ho departiendo amigablemente y fotografiándose con los agresores.

Ho negó tener nada que ver con los atacantes.

Desde hace siete semanas, Hong Kong es escenario de manifestaciones que comenzaron como protestas contra una controvertida propuesta de ley de extradición que, según abogados y activistas defensores de los derechos humanos, podría traducirse en un acceso del régimen de Pekín a «fugitivos» refugiados en suelo hongkonés.

Para sus detractores, se trata de una ley que intimidará y penalizará a críticos y disidentes del régimen chino, mientras que sus defensores aseguran que se trata de llenar un vacío legal, ya que no existen fórmulas legales de extradición entre Taiwán, Hong Kong y la China continental.

No obstante, las manifestaciones han mutado hacia demandas más amplias sobre mejoras de los mecanismos democráticos de la ciudad, cuya soberanía recuperó China en 1997 con el compromiso de mantener hasta 2047 las estructuras dejadas allí por los británicos.

Una banda armada atacó.jpg

Puertorriqueños comienzan a reunirse para mega protesta contra el gobernador Rosselló

Puertorriqueños de todas las edades y profesiones procedentes de muchos de los municipios de la isla comenzaron este lunes a reunirse en el estadio Hiram Bithorn de San Juan, punto de partida de la macromanifestación que se celebrará para pedir la dimisión del gobernador, Ricardo Rosselló, inmerso en un escándalo político.

La protesta coincide con la convocatoria hoy a un paro nacional.

Los asistentes piden la dimisión de Rosselló por su participación, junto a miembros de su círculo íntimo en el gobierno, en un chat en el cual se mofan y burlan de periodistas, artistas y políticos.

Algunas de las «víctimas» del chat se espera que acudan a la misma, como es el caso de Ricky Martin, de quien se burlan de su sexualidad, y la concejal de Nueva York Melissa Mark-Viverito a quien el gobernador tacha de «puta» en la conversación.

Otros artistas de la isla como Olga Tañón y Kany García también se prevé que asistan.

Los alrededores del estadio se encuentran taponados por el tráfico.

La marcha transcurrirá por la autopista Luis A Ferré que bordea el principal centro comercial del Caribe, Plaza Las Américas.

«No vamos a parar», dijo a EFE, Yumarie, una ama de casa residente en Cabo Rojo, en el sur de la isla y que partió en plena madrugada para llegar a la protesta, que se espera igual de masiva que la celebrada el pasado miércoles en el Viejo San Juan.

«Esto no lo había visto nunca, nunca!. Que no se quede nadie en casa hoy. Este ladrón (en referencia al gobernador) se tiene que ir!», dijo.

Por su parte, Noelismar, una enfermera que trabaja en el oeste de la isla y que hoy pidió permiso especial solo para venir a la protesta, aseguró que el «chat no es el problema, aunque lo que he leído es una vergüenza, el problema es que nos han estado robando todos estos años, nos han metido y creían que nos podían engañar».

«Ya lo hicieron con los muertos de María, otra vez, no!», dijo a EFE.

«Ricky está vendiendo lo que queda de país»!, gritaban los primeros asistentes a la marcha muchos de ellos, a ritmo de bomba, un género musical propio de la isla.

Uno de los principales diarios de la isla, El Nuevo Día, amaneció con la editorial en portada dedicada a Rosselló.

«Gobernador, es hora de escuchar a la gente: tiene que renunciar» titula el periódico y asegura que el pueblo de Puerto Rico «se ha expresado con elocuencia».

«El clamor ciudadano que recorre todos los rincones de este país hace imperativo conseguir una respuesta. En esta hora de angustias e incertidumbres el peso de la responsabilidad recae sobre el gobernador Ricardo Rosselló», asevera, entre otros comentarios.

El gobernador anunció este domingo que se mantendrá en el poder, que no se presentará a la reelección y dimitió de su cargo de presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), en el poder, puesto que será asumido por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz.

Puertorriqueños comienzan.jpg

Temblor de 4.4 se sintió en Mérida y Táchira

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas registró este lunes un sismo de magnitud 4.4 al noreste de El Vigía.

El hecho se produjo a las 06:00 hora local con una profundidad de 5,0 km.

La Fundación recomendó mantener la calma ante hechos de esta naturaleza que son normales en Venezuela, ya que vivimos en un país sísmico. Al estar en un contexto geodinámico importante y complejo por la interacción entre la placa del Caribe y la Suramericana, se origina actividad sísmica en el territorio nacional.

La zona de mayor actividad sísmica en nuestro país corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar; a los que se suman otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.

Funvisis exhortó a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de nuestras edificaciones y estructuras, ya que los sismos son eventos que se producen sin previo aviso, motivo por el cual hay que estar preparados para afrontarlos.

Para mayor información, pueden ingresar a http://www.funvisis.gob.ve, seguirnos en Twitter e Instagram por la cuenta @Funvisis, o comunicarse a través de la línea gratuita 0800-TEMBLOR (0800-8362567), donde obtendrán información detallada y consejos de prevención.

Nota de Prensa – Funvisis

Temblor de 4.4 se sintió.jpg

Llevan a 500 bolívares el pasaje en Mérida

Desde este lunes 22 de julio, la ruta urbana tendrá un costo de 500 bolívares, incrementando 100 bolívares con respecto a la tarifa pasada.

El ajuste se realiza de manera unilateral, es decir, sin la aprobación por escrito de la alcaldía del municipio Libertador, ente responsable de aprobar los aumentos de pasaje como lo determina la ley.

Este sería el tercer ajuste durante 2019 ya que a comienzos de año, se pautó el monto en 200 bolívares por parte del Gobierno Nacional, vía decreto, y que pretendieron mantener en el territorio nacional, aunque no se cumple en la región.

Llevan a 500 bolívares.jpg

Suspenden sueldos a trabajadores de Corpoelec Lara

El Sindicato de Trabajadores de la Industria Eléctrica del estado Lara denunció la suspensión del salario a unos 400 trabajadores eléctricos de la región.

De acuerdo con Oswaldo Méndez, secretario general del sindicato, los salarios habrían sido suspendidos por motivos menores como ausencias injustificadas, reposos médicos no convalidados, diferencias personales y participación en protestas.

El dirigente sindical informó que trabajadores activos y jubilados del sector eléctrico en Lara, Yaracuy, Portuguesa y Cojedes están considerando demandar a Corpoelec Lara la restitución de lo beneficios laborales a los empleados suspendidos.

Suspenden sueldos.jpg

Vendedores del “perolero” serán reubicados para recuperar espacios públicos

Desde el pasado 7 julio, se firmó la resolución de suspensión de actividades económicas para el ejercicio de la economía popular en espacios público, como medida para rescatar los lugares para el turismo, la recreación, el esparcimiento, el ornato y embellecimiento de nuestro municipio.

“Los vendedores del perolero” como se conocen a las personas que colocan puesto informarles alrededor de la plaza, serán reubicados como medida para recuperar la utilidad de la plaza y rescate de los espacios.

Un 70 %  de los vendedores informales están de  acuerdo con el  registro fiscal, que plantean las unidades de tributos, economía popular, improambinte y seguridad  ciudadana. Dicho registro permitirá captar, organizar y saber cómo es la distribución de los vendedores eventuales para crear condiciones óptimas de mercadeo y así brindar mejoras tanto para el comerciante como a la población.

Degnis Mazo, Director de economía popular, organizó mesas de trabajo 2  veces a la semana en la superintendencia de tributos, contando con 3 voceros representantes de los mal llamados “peroleros”, a través del dialogo y asambleas se acordó la reubicación de los comerciantes informales, el nuevo lugar para el mercado será el estacionamiento de maxis, en la zona de Alta Vista.

“Es una petición colectiva de la población, los habitantes de los alrededores de la plaza quieren recuperar sus espacios, este mercado ha ocasionado daños ambientales y de urbanismos que perjudican el desarrollo y crecimiento de la ciudad, queremos brindarles un espacio digno donde puedan colocar su mercancía de manera formal, organizado y garantizar los mejores servicios para nuestro pueblo”. Expresó el Director de economía popular.

Julian Minas, comerciante informal y uno de los voceros representante de la comunidad del  perolero, asegura que el 70% de los comerciantes están de acuerdo con el cambio, aclarando que la reubicación sea para mejorar las condiciones del mercado.

“Tenemos un problema grave culturalmente y no sabemos cómo mejorar las circunstancias para crear un espacio cómodo para nuestro puesto, gracias a la ley de la superintendencia de tributos nos estamos organizando bajo la ley y sin perjudicar a nadie, aquí ya no estamos seguro y los vendedores se manejan como les da la gana”.

Agradecido por las medidas tomadas por la alcaldía, se espera que próximamente contemos con la recuperación total de la plaza para poder tener un lugar de recreación para compartir en familia. Alcaldía de Caroní

 

Vendedores del “perolero”.jpg

Sector universitario participa activamente en ronda consultiva

La designada Comisión Especial Angostura, equipo político y entre otras autoridades, encargados de llevar a consulta popular todo lo concerniente a la propuesta histórica del cambio de nombre y del escudo del municipio, llevaron a cabo una nueva ronda consultiva pero esta vez al movimiento juvenil de la universidad Simón Rodríguez, para conocer las impresiones de este sector tan importante.

“Estamos dándole cumplimiento a la programación establecidas en la agenda programática de las asambleas consultivas, recordemos que ya hemos visitado las 9 parroquias de nuestro municipio Heres, recibiendo una gratificante aceptación además de notar la avidez por conocer la historia; en esta nueva fase vamos al sector estudiantil, donde ya hemos dado inicio y tenemos muy buenas expectativas en cuanto a la recepción y acogida”, indicó Marisol García, presidenta de la Comisión Especial Angostura.

Esta actividad estuvo enmarcada en la propuesta por el cambio de nombre y restructuración del escudo del municipio que se ha venido llevando a consulta popular por la designada Comisión Especial Angostura del Orinoco buscando darle prestancia a la historia de la  otrora Angostura del Orinoco del Libertador Simón Bolívar, cuna de grandes hechos que marcaron la independencia de Venezuela.

“Estamos participando de manera activa y apoyando esta propuesta de consultas  liderada desde la alcaldía y traída acá por la Comisión Especial donde se ha podido reunir coordinadores de estructuras, autoridades universitarias, gobierno estudiantil, personal obrero, administrativo y comunidad estudiantil en general dándole una buena recepción,  además tuvimos la oportunidad de suministrar el apoyo de manera formal con los aportes en materia ontológica porque es nuestro deber para el empoderamiento de nuestros estudiantes y demás asistentes”, informó Yosmar Betancourt, director de la Universidad Experimental Simón Rodríguez.

Tiempos de cambio

Betancourt, director de esta casa de estudio, indicó que es de vital importancia adecuar la simbología y el nombre del municipio a la era que vivimos, “son tiempos de cambio y constante revolución por eso debemos ir a la par con ella, debemos darle la importancia a lo nuestro a lo propio, a este hermoso lugar que fue lugar protagónico en nuestra independencia, por lo que es hora de mostrar esa cara de fuerza y gallardía de aquella Angostura heroica”.

Por su parte, los estudiantes manifestaron su agradecimiento por ser partes de este proceso además de sentirse con grandes expectativas para el término de esta propuesta. “es cierto que vamos en una era de transición y revolución, no podemos quedarnos en el 1595 que es de donde data el escudo porque no nos identifica porque no hay elementos que lo haga sino imágenes que representan la colonización, debería tener elementos que identifiquen la magia, la espiritualidad, la fuerza viva de nuestro municipio y del río Orinoco”, indicó Víctor Moreno,  estudiante.

Nuevos proyectos  

El director de la Universidad Simón Rodríguez, señaló que en tal sentido de trabajar en función a la formación y para institucionalizar esta consulta se llevará a cabo el II Diplomado de Gestión Local y Patrimonio Cultural en esta universidad que en primera instancia será dirigido a los miembros de esta Comisión, a las autoridades y profesores de esta casa universitaria.

“Lo que buscamos es poder aportar de manera científica y comprometernos con esta consulta que está dando mucho de qué hablar por el compromiso histórico para darle la importancia y el valor histórico que este merece, además de generar sentido de pertenencia y permanencia llegando a todos los sectores”, indicó Betancourt.

Prensa Alcaldía de Heres

Sector universitario participa.jpg

Gestión Sergio Hernández rompe paradigma en materia de salud

Conocer las necesidades del pueblo y trabajar por la cristalización de obras humanitarias, sociales y de servicio ha sido parte del esfuerzo realizado por el alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández. El compromiso con el desarrollo ha dejado demostrado un trabajo con sello de calidad en cada área de atención, entre ellas, en el reimpulso del Hospital Subtte Omaira Rodríguez, reflejado en sus modernas unidades, la incorporación de tecnología de punta y el despliegue de un servicio digno a través de un personal altamente califica al servicio del bolivarense.

Y es que gracias a la gestión humanista de Sergio Hernández, enfocado en brindar los mejores estándares de calidad y buen servicio para el pueblo, el hospital tipo I Subtte Omaira Rodríguez, de la Alcaldía de Heres, continua con su labor altruista de brindarle al pueblo una atención médica especializada completamente gratuita, premisa consagrada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El alcalde Sergio Hernández, asumió la responsabilidad, su compromiso con el desarrollo trascendió barreras y gracias al apoyo del Gobierno Nacional se logró la modernización del segundo centro hospitalario más importante de Ciudad Bolívar.

Por su parte, el director de Salud Municipal, Ronald Bastardo, informó que gracias a la acción de gobierno del alcalde revolucionario Sergio Hernández, el Hospital Omaira Rodríguez continua dando respuesta al pueblo de Ciudad Bolívar y a otros municipios aledaños.

Señaló que el Hospital Omaira Rodríguez está enmarcado en sus acciones con las políticas emanadas desde el Gobierno de Nicolás Maduro en materia de salud, “seguimos con las consultas especializadas de ginecología, pediatría, medicina familiar, odontología y traumatología totalmente gratuita”.

Igualmente precisó, que en el área de ginecología existe una mística de trabajo en darle al paciente la mejor atención posible y bajo ese esquema el hospital Omaira Rodríguez le provee a la embarazada que acude al centro de salud municipal las medicinas que necesita para llevar una gestación saludable.

El director del centro de salud, apuntó que en el Omaira Rodríguez han atendido en muchas oportunidades a personas que vienen de otros municipios y estados, “si son residentes del municipio Heres o de otro municipio la atención es la misma para todos”.

Prensa Alcaldía de Heres

Gestión Sergio Hernández.jpg

Ronderos: Maduro ordena detener a Zambrano porque no se atreve a poner preso a Guaidó

El diputado Oscar Ronderos (AD-Nueva Esparta) denunció este lunes que Edgar Zambrano es un preso político por orden directa de Nicolás Maduro.

“Maduro no se ha atrevido a poner preso a Juan Guaidó”, agregó, en relación al intento de alzamiento militar del 30 de abril.

Ronderos, quien acompañó el fin de semana a Juan Guaidó en una gira por el estado, indicó que las negociaciones sobre la mejora de las condiciones de Zambrano se están haciendo directamente con Maduro. “Los tribunales son tan solo un instrumento para lograr los deseos de la política”.

“Zambrano tiene aislamiento total. No tiene contacto con otro ser humano. El primer contacto lo tuvo a los 35 días de detención con su esposa”, dijo. “Pedimos su liberación inmediata, pero mientras esto se logra exigimos que sean mejoradas sus condiciones, que no esté en aislamiento, que permitan darle un libro, un periódico para que sepa que día es y no esté aislado las 24 horas al día mirando para el techo en una situación de soledad”.

Ronderos.jpg

Pedro Sánchez insiste en elecciones “con las debidas garantías” en Venezuela

El candidato socialista a presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió este lunes la necesidad de mantener el compromiso del país con el Grupo de Contacto internacional para buscar una salida pacífica a la crisis de Venezuela y la celebración de elecciones “con las debidas garantías” y bajo supervisión internacional. Sánchez, que se refirió específicamente a la situación de Venezuela durante el discurso para su investidura en el Congreso de los Diputados, insistió también en el compromiso del Gobierno español para superar la crisis humanitaria y proteger a los colectivos españoles que residen allí.

España, que fue uno de los países que reconoció a Juan Guaidó como presidente encargado en Venezuela, ha apostado por el diálogo político entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y los partidos de la oposición para buscar una salida a la crisis política, económica y social que sufre Venezuela.

“España, por lo demás, debe seguir siendo un actor relevante en el fortalecimiento de las instituciones democráticas en América”, concluyo el líder socialista y candidato a la reelección como presidente del Gobierno.

El líder socialista inició hoy el debate sobre su investidura en el Congreso con un discurso en el que esbozó las principales líneas de su programa de gobierno, que debe ser aprobado por la mayoría de la Cámara para que pueda ser reelegido jefe del Ejecutivo.

Como el Partido Socialista (PSOE) no tiene mayoría suficiente -cuenta con 123 diputados de los 350 que conforman la Cámara Baja-, está pendiente de un acuerdo con la coalición de izquierda Unidas Podemos, que aún no tiene cerrado, y además, necesitaría la abstención o el voto afirmativo de otros grupos nacionalistas o regionalistas de la Cámara.

Pedro Sánchez insiste.jpg