Unen esfuerzos para la fabricación de ladrillos cerámicos

refractarios

(Prensa Refractarios Socialistas) Con la idea de abastecer el mercado nacional de la construcción Refractarios Socialistas de Venezuela con la Corporación Socialista de Cemento (CSC) estarán fabricando ladrillos cerámicos y otras piezas especiales en el ramo.

No obstante se manifiesta que la intención es cubrir en primera etapa un 45 % de la necesidades de ladrillos  básicos, ácidos y especializaciones  requeridas por la CSC en sus diferentes plantas a nivel nacional.

Por su parte, esta corporación suministrará a Refractarios la materia prima para la elaboración de los ladrillos especiales usados en los hornos de acerías y empresas metalúrgicas nacionales, de las cuales es el principal abastecedor, como es el caso de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor).

En Sucre un Caos el servicio eléctrico

 

foto-01-napoleon-blanco-coordinador-de-voluntad-popular-en-el-municipio-sucre-p5tqthrk
Napoleón Blanco preocupado por los problemas que se generan

Lcdo. Manuel Monroy

Como crítico y deprimente, catalogó  el Coordinador Municipal de Voluntad Popular, ex concejal y habitante del municipio Sucre, Napoleón Blanco el servicio de energía eléctrica, en esa zona del Estado Bolívar

Dijo que esto obedece  a las continuas interrupciones que se originan en los caseríos de Guarataro, Tigrera, Peramanal, El Guarrei, La Esmeralda, Las Majadas y Maripa, donde además se queman equipos y artefactos electrodomésticos, la perdida de alimentos y medicinas, que necesitan ser refrigeradas.

Señaló  que la población Sucrense, se siente indefensa, desatendida, por los actuales gobernantes, ya que este problema tiene varios meses y nadie le busca una solución.

Asimismo manifestó  Blanco, que nuestro estado cuenta con cuatro represas generadoras de electricidad, Macagua I y II, Gurí y Caruachi, de allí se le envía energía a otros estado del país, mientras que aquí se sufren las consecuencias de la desidia e irresponsabilidad, de quienes están al frente, de los entes gubernamentales, como de la empresa Corpoelec, la cual es la encargada de velar porque se preste un  buen servicio.

“Pareciera que a la alcaldesa del municipio Amelia Falcón, como a los pocos Chavistas, que habitan en esa zona, no les afectara esto, porque se quedan callados” o tendrán plantas propias, para alumbrarse sin importarles que el pueblo viva en la oscuridad.

Gerente del Bicentenario humilla a Productores y Campesinos

Otra de las denuncias que tiene el exconcejal Blanco, es con respecto al problema que tiene en correcorre a los Venezolanos, con lo concerniente a la desaparición del billete de 100 bs. Donde el ciudadano Gómez Flores, Gerente del Banco Bicentenario de la localidad de Maripa, capital del municipio Sucre, se niega a que los productores, campesinos, agricultores, amas de casa obreros, ganaderos y pescadores, así como las personas de pocos recursos, hagan sus depósitos en esa entidad bancaria, dándole prioridad a quienes van a depositar grandes sumas de dinero a sus amistades y comerciantes más allegados.

El llamado es para quienes dirigen todo lo concerniente a los bancos tal como SUDEBAN, ya que muchas personas de otros sitios cercanos se dirigen a Maripa, para hacer sus depósitos teniendo ya varios días en una deprimente y humillante cola, porque es allí donde hay una sede del Banco Bicentenario y este inepto e irresponsable gerente, se niega a recibir el deposito que van a ser las personas antes mencionadas, recordamos que el plazo dado por el presidente de la república Nicolás Maduro fue de 72 horas, muchos de estos campesinos del municipio Sucre se siente impotentes, humillados, marginados, por este ciudadano que no se solidariza con ellos, por no tener dinero o no ser de su agrado.

 

Para Sutic-Bolívar el mayor logro del 2016 fue un incremento salarial de 180%

sutic-bolivar

Rubén Escalona, secretario de organización regional de Sutic Bolívar, informó que  el mejor balance alcanzado durante el 2016  fue la firma del contrato colectivo, el cual les otorgó un incremento salarial de 180 % a los trabajadores de la construcción.

Escalona, quien estuvo acompañado por Ángel Espinoza, presidente de la Unión Bolivariana de Trabajadores; Josué Tremaria, presidente de Sinatracom; Imber Rivas, líder de Sumposeb; Luis Silva de Sutrabolívar y José García también miembro de Sutic, recordó que la convención fue calificada como “la mejor de Venezuela”.

Detalló que estos ajustes que suman hasta ahora 140 %, se fueron dando sobre los aumentos y que luego que se apliquen los porcentajes restantes del 2017, se habrá hecho un incremento de 313 %.

Asimismo Escalona dijo que para  el venidero año queda pendiente 40 % de aumento salarial contractual, dividido en dos partes: 25 % el 1 de mayo y 15 % el 1 de octubre.

“Estas mejoras salariales fueron significativas, porque se dieron en reconocimiento al esfuerzo que hacen los trabajadores de la construcción en el desarrollo productivo del país”, dijo.

Agregó que este logro que beneficia a todos los empleados del sector de Venezuela, “sirvió de ejemplo para otros sindicatos, quienes copiaron la unidad que demostraron a la hora de proponer, evaluar y discutir las cláusulas”.

“Para este 2017 vienen cosas mejores. Esperamos consolidar nuevos beneficios que cada día mejoren la calidad de vida de nuestro motor humano”, sostuvo.

Más por hacer

Escalona aseguró que a los trabajadores de la construcción les tocaron muchas dificultades que sortear en este año que está culminando.

Afirmó que la merma en las construcciones disminuyó los puestos de trabajo, pero indicó que los empleados no quedaron desamparados, porque “como sindicato siempre velamos por su bienestar”.

Expresó que en 2017 esperan que se estabilice la economía en el país, para que se retomen las obras que están paralizadas.

Igualmente, indicó que serán contralores para contrarrestar las mafias de materiales, “que incrementan en gran medida los costos de las obras”.

“Apoyaremos desde nuestros espacios de trabajo las gestiones que realice el Gobierno nacional para contrarrestar la guerra económica”, agregó el también concejal del municipio Caroní.

Saludo navideño

Rubén Escalona aprovechó la oportunidad para extenderle un saludo fraternal a todos los afiliados de Sutic Bolívar y a los que integran el Frente Unido de Trabajadores Socialistas del estado Bolívar por las festividades navideñas y les pidió que las pasen junto a sus familiares y amigos.

Comercios en zonas mineras afectados por carencia de puntos de venta

puntosdeventa

Debido a la medida presidencial de eliminar el billete de cien bolívares, por presuntamente ser utilizado por mafias foráneas  para fabricar dólar falso, y debido que las zonas mineras carecen de buenas telecomunicaciones para la utilización de puntos de ventas, la mayoría de supermercados de Tumeremo, municipio Sifontes, al sur del estado Bolívar, permanecieron cerrados. Lo mismo ocurrió con casi la mitad del comercio en general, ya que utilizan más el efectivo,

 

Según el presidente de la Cámara de Comercio de Tumeremo, Erick Leiba, de 18 establecimientos –chinos en su mayoría- solo abrieron dos, “y pusieron un cartel grande que decía  ‘no se aceptan billetes de 100’”.

 

Calculó que el 40 por ciento de los negocios no abrieron sus puertas, “pero por la falta de información veraz. Aquí (los negociantes) no están claros sobre las disposiciones del Gobierno sobre los comentarios que se hicieron”, respecto del retiro del billete de 100 bolívares de la circulación.

 

Por lo que se reitera que los anuncios del presidente Nicolás Maduro sobre la estrategia nacional para retirar el papel moneda de mayor denominación vigente tomaron por sorpresa a Tumeremo, un poblado minero al sur del estado Bolívar donde, por tradición y falta de plataformas, casi todas las transacciones se realizan en efectivo.

 

La estrategia del Gobierno de retirar en 72 horas la mayoría de billetes de 100 bolívares y que las transacciones comerciales se hicieran   de forma electrónica, afectó enormemente a la población de Tumeremo, ya que para esta zona  las plataformas digitales no son una opción.

En tal sentido Leiba reportó fallas en las conexiones de los puntos de venta desde hace tres años, “Cantv dice que es por los bajones de tensión de Corpoelec, y esta empresa de suministro eléctrico  dice que es por la lluvia… nadie nunca soluciona nada”.

Los puntos para comerciar con tarjetas de débito “es muy raro que funcionen todos los días. A veces dos o cuatro días a la semana”, dijo y explicó que “el minero no está acostumbrado a usar un banco sino su efectivo. Una persona agarra sus cuatro lochitas y hace su mercadito o lo que sea, no va a hacer un depósito”.

Sin embargo, tampoco hay las facilidades si así lo quisiera hacer. Para 400.000 habitantes, en Tumeremo hay solo tres cajeros automáticos, de las tres únicas agencias bancarias que hay: Caroní, Banesco y Bicentenario.

 

Asimismo dijo que “Nosotros estamos en conversaciones con el diputado Aldrin Torres (Psuv) para que el Banco Bicentenario dé al comerciante un horario extendido para depositar su dinero, porque no va a ser fácil depositar cuatro o cinco millones en billetes de 100” para estar apegados a la decisión del Gobierno y depositar o canjear el dinero. “Tiene que haber una estrategia especial para pueblos como Tumeremo, donde circula mucho efectivo”.

 

En cuanto al comercio, aseguró que la incertidumbre continúa. “Hablamos con los asiáticos, para que acepten la mayor cantidad de clientes posibles”, en relación a la venta de alimentos, “y ellos dicen que van a aceptar cualquier otro billete que no sea el de 100”.

El problema es que estos billetes no están en circulación en las mismas cantidades que el de 100, por lo que se vislumbran días de más incertidumbre para la población de Tumeremo, sector protagonista de la masacre de 17 mineros en marzo de este año, y uno de los municipios donde se explotará el Arco Minero del Orinoco.

 

Venalum alcanzó este año 11.004,6 TN de aluminio permitiendo fortalecer su masa laboral

venalum_produccion

(Con información prensa Venalum)

En el marco del plan estratégico para los próximos cinco años en Venalum y del desarrollo del Décimo Quinto Motor Productivo de la Nación, esta empresa alcanzó durante el 2016  las 11.004,6 toneladas netas de aluminio producido, cifra que no alcanzaba superar desde el mes de diciembre del año 2012, lo que le permite fortalecer su masa laboral.

La consecución de este importante objetivo, tras tres años y nueve meses de haber sido alcanzado por última ocasión, evidencia que las acciones llevadas a cabo en la factoría están encaminadas en la dirección correcta para alcanzar las metas planteadas a futuro.

Este logro histórico representa un nuevo ejemplo de que Venalum continúa en un plano ascendente, logrando alcanzar con frecuencia, hitos de producción, gracias al trabajo en equipo de la familia venalumnista, pues todos los trabajadores y trabajadoras han demostrado que apuestan a la recuperación total de la empresa.

Ante el gran logro, el presidente de Venalum, Luis Augusto Jiménez, felicitó con orgullo a todo el personal de la reductora y expresó que “es la clase obrera la que con pasión, empeño, orgullo, esfuerzo, motivación y optimismo ha hecho posible este logro”, y exhortó a su vez a todos los trabajadores y trabajadoras a seguir contribuyendo cada día con la constancia y el compromiso característico de un venalumnista, para así mantener a la empresa en la vanguardia del sector aluminio en Guayana y Venezuela.

También la industria Venezolana de Aluminio (Venalum) estima que alcanzará para el año 2019 su capacidad máxima instalada.

Jiménez manifestó que la compañía podría generar más de 800 millones de dólares cuando se logre su capacidad plena.

“Nuestra empresa cuenta con un plan estratégico para los próximos tres años en donde proyectamos logros”, señaló.

 

En Tumeremo los bancos colapson por proceso de acabar con el marrón

unnamed

En Tumeremo, las colas de clientes a la espera de depositar sus billetes rodearon los bancos que colapsaron, a juicio del asesor de la Cámara de Comercio del municipio Sifontes, Oscar Mota.

En tal sentido dijo que “Esperamos que funcione el sistema de blindados porque la banca alega que no tiene capacidad en las bóvedas”.

Insistió en que el lapso para la salida de circulación del billete de Bs. 100 es muy corto, por lo que reiteró el llamado a prorrogar el plazo de depósito y canje de papel moneda.

Para finalizar señaló que  “El sector comercio, que  abrió en un 30%, no está aceptando los  billetes de Bs. 100 porque las colas en los bancos son inmensas y no tenemos un trato preferencial para ir y depositar, lo que significó que los comerciantes por estos días tuvieron pérdidas, por no poder  aceptar el marrón ”.

César Ramírez: “En el 2017 reafirmamos nuestro compromiso con los electores de Bolívar”

IMG-20161213-WA0009.jpg
«Los ciudadanos conocen que mis gestión desde el Cleb, es y ha sido transparente y anticorrupción.  Lo mismo haré desde la gobernación de este estado»

Prensa César Ramírez

El Diputado del Consejo Legislativo del estado Bolívar (Cleb), Abogado César Ramírez, presentó ante la opinión pública el informe de gestión parlamentaria a la que denominó “La Tarea del Compromiso con Electores de Guayana. Informe  2016”.

Ramírez, quien fue electo por uno de los circuitos que integran la ciudad de Guayana, destacó de manera particular las labores que ha enfrentado en función de los problemas en el municipio Caroní.

Igualmente mencionó  las visitas, reuniones y encuentros desarrollados sobre diferentes temáticas en el resto de las jurisdicciones de la entidad bolivarense.

El parlamentario inició su presentación a la que asistieron además del secretario ejecutivo de la MUD Caroní, Dick Souki Carrión, el coordinador regional de Proyecto Venezuela, Antonio Cheremo y Vicky Abeli, como representante de Movimiento Ciudadanos.

Apegado a la ley

El informe de la actuación del legislador Guayanés, menciona en la Síntesis de Gestión que sirve como introducción del documento, los  fundamentos que contempla la Constitución del estado Bolívar y el Reglamento Interior y de debates del Consejo Legislativo, como obligación de los diputados en el informe periódico de sus actividades que realizan desde la instancia parlamentaria.

También reflejó  comentarios sobre limitaciones de la labor y  detalló ampliamente su convicción del compromiso social y político con las comunidades.

“Los Derechos y  luchas necesarias para que estos se cumplan y se hagan realidad. Cosa que está muy lejos de ser así en el estado Bolívar y por el contrario es evidente la situación de abandono de los servicios, de la inversión, comprobándose que la gestión del Gobernador Rangel Gómez funciona, por lo que vemos en la cotidianidad regional, ha sido sin programas, ni planificación; solamente apegado a los caprichos del mandatario”.- enfatizó el diputado de Voluntad Popular e impulsor del Movimiento Ciudadanos.

Tres años de gestión

“La Tarea del Compromiso con Electores de Guayana. Informe 2016”, otorga especial relevancia a las labores que significaron los procesos de inspección, por parte del Diputado César Ramírez, de las unidades del Sistema de Transporte Rápido (BTR) “Batalla de San Félix en Guayana, y el seguimiento a la crisis que en materia de salubridad se produjo en el año 2014 con el vertedero de Cambalache en Caroní, que devino en los anuncios del Gobierno Nacional y del Gobernador de esta entidad de  construcción del nuevo relleno sanitario, ubicado en el sector Cañaveral.

Del segundo caso, cita el también aspirante por Voluntad Popular a candidato Gobernación de Bolívar “se realiza visita al sitio donde se  construye el nuevo relleno sanitario del municipio Caroní, cuya obra se lleva a cabo en una zona industrial destinada para instalación de empresas, primer error de planificación;  no tiene drenaje de aguas de lluvias y sobre todo no hay planta de tratamiento para los lixiviados,  todo irá al río Orinoco, lo que generará una tragedia ambiental. Tras ello deja claro que “en ese sitio, la modernidad es la única ausente en esa obra”.

Sobre el caso del Sistema de Transporte Rápido, Ramírez hizo mención que el 04 de agosto de 2016,  la Contraloría General de la República notificó de manera formal el acuse de recibo por la denuncia presentada ante el órgano contralor por su persona  contra el Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez y el ex titular de la cartera de Transporte, Haiman El Troudi.

“La acusación presentada, responde al desastre en la construcción del sistema de Bus de Tránsito Rápido (BTR) “Batalla de San Félix” y al daño patrimonial ocasionado al Estado por una obra improvisada y sin planificación”.- contó.

Reivindica sus aportes

El parlamentario regional, aprovechó la oportunidad para reivindicar su aporte a la materia legislativa discutida en el Cleb, la presencia en las Comisiones de trabajo que integró, hace referencia a encuentros con vecinos en municipios como Piar, Roscio o Cedeño. Además de labores en el municipio Caroní sobre temáticas como Cárcavas o la Inseguridad.

“Ese es nuestro compromiso en condición de guayanés, luchador social y político y por supuesto parlamentario”.-sostuvo.

El año 2016 fue caracterizado por índices espeluznantes de hambruna en la población, la situación de la escasez de productos alimenticios, los niveles de violencia que hicieron estragos en todos los pueblos de Bolívar y en especial las matanzas ocasionadas por las bandas criminales en el sur del estado. Hemos estado acompañando,  fijando posiciones y buscando soluciones; nada fácil ante la indiferencia de los organismos y del propio Gobernador para quien nada pasa.

El caso que ejemplifica nuestras palabras, lo resume la construcción del acueducto del Oeste de Ciudad Bolívar, del que también nos hemos ocupado, al que el fallecido Presidente Chávez encomendó desde el año 2012 y desde ese año hasta el presente, lo conocido son los constantes anuncios de prensa de pronta inauguración sin que se concrete, mientras que no existe comunidad ni en la capital, ni en la región, que sepa lo que es la presencia del vital líquido.

“Presento el informe de actividad que hice como diputado en el 2016, pero seguiré luchando por el bienestar y la calidad de vida de todos los guayaneses en el año y tiempo por venir”.- concluyó el Diputado César Ramírez.

Poder de contraloría

El parlamentario destacó el poder de contraloría que le otorga la ley para denunciar presuntos actos de corrupción del Gobierno regional; como también, ayudando a canalizar las inquietudes de los moradores del pueblo de Bolívar.

 

Samuel Paredes: “Gobierno mantiene al pueblo en una distracción diaria”

7.- samuel en ifedec.jpg
«Cuanto más debemos resistir con un gobierno que solo busca financiar sus apetencias»

Prensa/Voluntariado Humanista –  prensahumanistabolívar@gmail.com – alcidespadilla.com.ve –   

“Qué más señales podemos observar de este gobierno de Maduro que al no estar conectado con los ciudadanos a nivel nacional y menos aquí en Bolívar, pretenden seguir distrayéndonos diariamente con engaños, mentiras, manipulaciones, y así arruinar como nunca antes las navidades de todos los venezolanos,” indicó Samuel Paredes, dirigente regional y miembro del Voluntariado MUD  Alcides – Gobernador.

Es arrogante escuchar a un mandatario que de la noche a la mañana, ante la falta de no asumir su impericia e inexperiencia en lo económico de este país, “echa culpas a la luna, a los animales, a todo el mundo y pasa a cambiar el valor de un billete sólo para distraernos ante tanta crisis, “cual maromero inexperto…”. Los venezolanos necesitamos gobernantes serios y responsables, en especial aquí en estado Bolívar, para que expliquen cómo y cuándo saldremos de esta mortal crisis que nos afecta y atosiga día a día, señaló Samuel Paredes.

Expresó el periodista Samuel, este gobierno no tienen paz con la miseria ya que según ellos “en lo económico todo está muy bien, en materia de salud y en alimentos pero, el problema son los colombianos quienes se llevan lo que aquí producimos…”pero, ante esta mentira, todos los venezolanos sabemos que no tienen ni la más pura idea de lo que es la economía de un país, sobremanera cuando nos dijeron que el nuevo cono monetario sin los tres ceros iba a ser más fuerte a nuestra moneda y no fue así.

“El gobernador Rangel se jactó en proponer la construcción de un par de redomas para solucionar el problema del Transporte Público en Caroní y así lo haría en todo el estado Bolívar, pero solo nos dimos cuenta que utilizó y botó nuestro dinero al mandar a construir y luego destruir las rutas de paradas que a todas luces era un error técnico y físico,” Indicó el profesor universitario.

“Hoy denunciamos esta aberración pues allí en la obra, presuntamente, debió existir hechos de corrupción el cual vamos a investigar una vez llegue Alcides Padilla a la gobernación de Bolívar,” y los Guayaneses tendremos en este nuevo gobierno Humanista un apoyo absoluto e irrestricto, sin corrupción y con capacidad gerencial para gobernar, indicó Samuel Paredes.

 

Sin pan de jamón estarán las mesas esta navidad

Parlamento venezolano pide intervención de la FAO y Unicef para atender desabastecimiento
Fotografía de una repisa vacía en una panadería.

Gabriela Larrosa

Foto Cortesía

La ausencia de inventario de harina de trigo en las panaderías de Ciudad Guayana, podría dejar sin algún tipo de pan las mesas en estas navidades.

El tan delicioso pan de jamón sería una de las exquisiteces que no estará  presente, no solo por el alto costo de este, que para este año asciende entre 8 mil y 12 mil bolívares, sino también a la falta de material.

Según los dueños de panadería de Puerto Ordaz, el inventario de harina llegó hasta noviembre, por lo que en muchos casos ya no ofertan el producto.

Y, es que ni en las calles se observan comerciantes ofreciendo piezas de pan, como ocurrió en el mes de junio, cuando los panaderos no obtenían la harina pero las avenidas se mantenían abarrotadas de puestos improvisados de venta del producto.

“Para hacer el pan de jamón, estamos trabajando bajo la modalidad de encargo, pues nadie quiere gastar 10 mil en un pan, tan solo para conservar la tradición” indicó Fabiana Fatbu, de la panadería María, en Puerto Ordaz.

Extraoficialmente se conoció que algunas panaderías son más beneficiadas que otras, pues panaderos aseguran que algunas reciben 300 sacos, otras 50 y en el peor de los casos 10. Situación que genera la escases.

“El plato navideño estará incompleto, y hasta puedo asegurar que sencillamente desaparecerá, pues nadie tiene suficiente dinero para cubrirlo” manifestó Eduardo Solis, comerciante.

Tambalea el sector

La realidad de las panaderías, no solo ha afectado la venta de ogasas de pan, sino también la de otros productos como dulces y galletas, debido a los suministros de azúcar y de mantequilla.

En muchos casos, y tratando de sortear los problemas que se presentan, han comenzado a incluir dentro de las ventas regulares, chucherías y hasta medicamentos.

“Las panaderías casi están convertidas en quincallerías, todo porque no obtenemos la cantidad de producto para laborar” aseguró Fatbu.