Wilson Castro: En Guayana ganó la unidad

Wilson Castro en Guayana ganó la unidad

“Con su participación en las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) los guayaneses demostraron que quieren participar, quieren decidir mediante el voto y que están dispuestos a luchar por un cambio”, indica el coordinador de Gente de Guayana, Wilson Castro.

Considera que estos procesos internos de la oposición son los ideales para seleccionar a los abanderados de la MUD y que deben mantenerse para escoger a los alcaldes, concejales, diputados y todos los cargos de elección pública, porque “siempre debemos darle la oportunidad de decidir a la gente, entendiendo que no hay nada peor que las imposiciones”.

Castro sostiene que los ciudadanos son los principales ganadores de este proceso de primarias, por lo que agradece a los que salieron a votar y a los que hicieron posible el evento, trabajando en la coordinación, la logística, como miembros o testigos de mesa y en todo el aparataje que involucra el desarrollo de unas primarias opositoras.

“Agradecemos especialmente a los ciudadanos del municipio Caroní que respaldaron nuestra opción, que era Francisco Sucre, lamentablemente los resultados en Heres fueron tales que contrarrestaron todos los esfuerzos que hicimos en el resto del estado”.

Los líderes

Castro felicita a quienes fueron vencidos y a quienes resultaron electos en estas primarias, porque ambos grupos asumieron el compromiso y el reto de ser candidatos opositores, con todo lo que eso significa en Venezuela.

“Sabemos que muchos de nuestros líderes terminan como perseguidos o presos políticos, pero los candidatos asumieron esta situación y están cumpliendo a cabalidad con el papel que les toca”.

El dirigente opositor felicita a Andrés Velásquez por resultar electo como el abanderado de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Bolívar y pide a los ciudadanos que lo apoyen para impedir de la región siga siendo gobernada por un dirigente del Psuv.

Considera que es el momento de consolidar la unidad y convertirla no sólo en una fuerza política, sino en la opción ganadora del estado.

Vamos a la calle

Adelanta que el movimiento Gente de Guayana “se pone al servicio de la unidad, para trabajar en lo social, en lo político, al lado de los ciudadanos, como siempre lo hemos hechos”.

Indica que estarán recorriendo todas las comunidades para hablar con los electores y advertirles que no podemos repetir errores del pasado, ni dejar que la abstención sea la protagonista de las elecciones regionales.

“Vamos a luchar para que todos se involucren en este proceso y de esa manera ganar las gobernaciones”. (Prensa Gente de Guayana)

Bajo la sombra de la abstención se desarrollaron elecciones Primarias

Ronald Bastardo

(Prensa PSUV).- A pesar de que el universo electoral del estado Bolívar, es de más de 900 mil electores, solamente participaron en las elecciones primarias de la oposición, un total de 43.009 electores, lo que se traduce a un 95% de abstención.

 

Así lo indicó Ronald Bastardo, miembro de la dirección regional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), quien señaló que en esas Primarias de la oposición, triunfó la abstención, ya que sus seguidores les pasaron factura, rechazando a los candidatos, a pesar del derroche millonario de dinero, no lograron movilizar ni a la mitad de los electores. “El rechazo fue el triunfador, porque sus mismos seguidores no apoyaron ese proceso, orquestado por estafadores”, dijo.

 

Asimismo, destacó que la inconsistencia numérica también la vivieron, porque una persona podía votar varias veces, los jóvenes no inscritos en el Registro Electoral, también podían votar, ya que en los centros de votación no había ningún tipo de control.

 

Por otra parte señaló que la oposición casi escogió a sus candidatos a dedo y eso puede ser un detonante para una debacle electoral.

 

En opinión del dirigente, “una alta abstención en los pocos circuitos electorales en los cuales permitieron primarias, la imposición de candidatos y el vulgar reparto de candidaturas, que no están sustanciadas con el clamor popular, no logran entusiasmar a los electores y eso es peligroso para la oposición, porque pueden asegurar que el candidato del PSUV triunfará en las venideras elecciones el próximo mes de octubre”.

 

Y aseguró que una oposición fragmentada como lo está en el estado Bolívar, representa el triunfo seguro para el candidato del Gran Polo Patriótico.

 

Inaugurado Comando de Campaña “Juventud Heroica”

FOTO 3-1

La Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv),  la Juventud del Gran Polo Patriótico (GPP), movimientos juveniles, estudiantes, sociales y misiones bolivarianas, conjuntamente con el Poder popular llevaron a cabo, este sábado, la inauguración de la nueva sede del Comando de Campaña Zamora 200,  denominado “Juventud Heróica”,  ubicado en la Parroquia Unare.

Este evento también contó con el apoyo de representantes de la Fundación Simón Bolívar, Movimiento MERSUV, Juventud Productiva del INCES, Bloque Universitario, Movimiento Robert Serra, Movimiento Nacional de Recreadores, Colectivo Sexo Diversidad, Juventud Trabajadora, Juventud CLAP, Chamba Juvenil, UBCH, CLP y demás organizaciones, movimientos sociales, estudiantiles y juveniles del municipio, quienes manifestaron su firme intención de trabajar en apoyo al candidato revolucionario, Justo Noguera Pietri.

En este sentido, Cristina Bermúdez, coordinadora municipal de la tolda juvenil del PSUV, informo “que gracias al apoyo de Maryoris Reyes, gerente de Economía Social y de Desarrollo Endógeno de Venalum y su equipo de trabajo, se logró acondicionar los espacios de la nueva sede del Comando de Campaña de la Juventud de Caroní.”

Luego de inaugurado el espacio, la juventud revolucionaria realizó una marcha, al ritmo el Calipso, por las principales calles de la parroquia Unare, expresando su disposición de trabajar de la mano de Justo Noguera Pietri, donde las demostraciones de afecto por el candidato de la patria, no se hicieron esperar.

“Nosotros creemos firmemente en la candidatura de Justo Noguera, con él garantizaremos la continuidad de la revolución en nuestro estado Bolívar, estamos seguros de su compromiso con la patria y el gobierno Bolivariano,” señaló la vocera juvenil.

La actividad, también incluyó una jornada de marcaje de vehículos, además de la instalación de un punto tricolor.  Con estas acciones queda demostrado el compromiso de la juventud de Caroní, de seguir trabajando para fortalecer la revolución bolivariana.

Juventud en campaña permanente

Asimismo, Bermúdez continuó diciendo,“que en las calles los trabajadores expresan claramente, que Justo Noguera es el hombre que necesita Bolívar y Caroní para seguir avanzando en el fortalecimiento de la revolución, por eso el llamado es a seguir apoyando a nuestro candidato, que es un hombre que viene desde las bases, un hombre que no promete sino que trabaja, por eso la juventud de Caroní, nos declaramos en campaña permanente por la victoria.”

Para finalizar, el equipo municipal de la Juventud, informó que seguirá desplegándose en los diferentes puntos del municipio y durante los próximos días anunciaran la agenda de trabajo y la conformación del Comando de Campaña municipal, en respaldo a la candidatura Justo Noguera Pietri, para las elecciones regionales, a efectuarse en octubre.

Andrés Velásquez: “Juntos vamos a construir la Guayana grande otra vez”

andres velasquez

Tras alzarse con el triunfo en las elecciones primarias celebradas este domingo en 19 estados del país, el ahora candidato a la gobernación por el estado Bolívar Andrés Velásquez, aseguró que “juntos vamos a construir la Guayana grande otra vez”.

Velásquez, quien obtuvo el 54% de los votos emitidos en la entidad al sur de Venezuela, agradeció a los guayaneses por acudir a las urnas y votarlo para convertirlo en el representante de la Mesa de Unidad Democrática que se medirá en octubre ante el candidato impuesto a dedo por Nicolás Maduro por el Psuv: Justo Noguera Pietri, otro militar, quien fue viceministro de Fomento Industrial y Soporte a la Producción; presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG); presidente de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) y ex comandante de la Guardia Nacional Bolivariana.

Destacó el ex gobernador y ex diputado a la Asamblea Nacional, el civismo demostrado por los guayaneses durante la jornada electoral de este domingo a pesar del retraso en algunos centros de votación en el municipio Cedeño y ciertas irregularidades generadas con miembros de mesa, que fueron subsanadas en el transcurso del día.

“Mi deber siempre será escuchar al pueblo de Bolívar para acompañarlo en la resolución de sus problemas. Aquí todos saben que no me doblego ante las mafias, llevo años combatiendo a este régimen hambreador y a las cúpulas corruptas representadas en Francisco Rangel Gómez y su camarilla, quienes han saqueado nuestro estado llevándolo prácticamente a inicios del siglo XX”, dijo el hoy candidato a gobernador, quien también aprovechó para felicitar a su contendor Francisco Sucre.

Velásquez indicó que desde ya comienza su campaña para “desenmascarar al candidato del hambre, de la miseria, de la desesperanza” representado en el impuesto a dedo desde Caracas. “Aquí nadie va a estar pidiendo Carnet de la Patria para conseguir un beneficio de la gobernación, eso es una aberración desde todo punto de vista. Vamos a sanear la gobernación, vamos a devolverle a Bolívar el sitial que ocupó algunas décadas atrás y vamos a trabajar con ahínco para que no queden impunes todos los delitos cometidos bajo la mirada complaciente del Psuv”.

Finalmente, Velásquez invitó a todas las organizaciones políticas que hacen vida en la MUD y al pueblo de Bolívar en general a unir bríos con miras a las elecciones regionales que deberán celebrarse en octubre de este año. “La vía electoral es la única que nos permitirá restablecer la democracia en Venezuela, por eso debemos mantenernos en unidad para vencer al adversario representado en los gobiernos central y regional, no perdamos el foco. Entre todos, vamos a construir la Guayana grande otra vez”.

Prensa Andrés Velásquez

“La oposición se quedó sin pueblo”

Norkys Diaz dip Cleb

La baja participación de los ciudadanos en el proceso de primarias que la oposición realizó este domingo demostró que el pueblo ya no apoya las incoherencias de los dirigentes de la MUD, que se ganaron el rechazo de los votantes por su empeño de llevar al país a un despeñadero, así lo indicó la diputada del Consejo Legislativo del Estado Bolívar, Norkys Díaz.

Recordó que cada vez que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) consultó a su militancia para definir candidatos o delegados, “son millones los que acuden a los centros de votación para expresar su compromiso con el proceso revolucionario y con el legado del comandante Chávez, pero en estas primarias la oposición ni siquiera se acercó a esos niveles de participación”.

La legisladora chavista explicó que la oposición sale muy mal parada de este proceso en el estado Bolívar porque de los 971.307 electores inscritos, apenas votaron una ínfima cantidad de personas, que no representa una base significativa con miras a los comicios regionales.

El verdadero ganador de este proceso en Bolívar es el candidato de la patria, Justo Noguera Pietri, porque se confirma que la oposición con cuenta con el apoyo del pueblo y que la revolución cada vez está más firme para alcanzar la victoria en las elecciones regionales de octubre y mantener este estado en manos del chavismo.

Díaz destacó que en el estado Bolívar, como en el resto de las entidades venezolanas, quedó clara la división entre los factores que coexisten en la MUD y que “solo se unen porque quieren acabar con la revolución, pero no tienen un proyecto de país para construir, no hay una propuesta para los ciudadanos, quieren el poder como un fin, no como un medio para ayudar al pueblo”.

Consideró que una muestra de esto es que haya candidatos pidiendo reconteo de votos, negándose a aceptar los resultados y acusando de fraude a sus contrincantes, lo que debilitará más a la unidad de aquí a las elecciones.

Espaldarazo al CNE

La diputada del CLEB indicó que los retrasos en la instalación de las mesas, las quejas de los votantes y la elevada abstención también reflejan la desconfianza que sienten los ciudadanos por un proceso que no fue organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que es el ente encargado de gestionar todo lo concerniente a los comicios en Venezuela.

Sostuvo que “la oposición que tanto ataca al CNE y a sus autoridades, demostró que no tiene capacidad para organizar un proceso como este de manera exitosa, a pesar de contar con menos de una fracción de la participación que maneja el CNE”.

Díaz ratificó la confianza del chavismo en las autoridades electores nacionales y en el sistema que implementan en cada elección, reconocido internacionalmente como uno de los más avanzados del mundo, “a pesar del vilipendio opositor nosotros reiteramos nuestro espaldarazo a las rectoras del CNE, mujeres comprometidas con la patria que cumplen a cabalidad con sus funciones”.

Gobierno radicaliza control de precios con fiscales de los CLAP

1505070806266

Los economistas Luis Oliveros, Sary Levy y Domingo Sifontes advirtieron que con la medida se profundizará la inflación y la escasez y que, en vez de ayudar a los ciudadanos, se generará mayor penuria

Hace 14 años el fallecido presidente Hugo Chávez instauró el control de precios y desde ese entonces ha sido cuestionada su efectividad. El pasado jueves, el gobernante Nicolás Maduro aseguró que el esquema se había agotado. “Todos los precios de la calle hoy están inflados en más del 1.000% como mínimo”, afirmó. Para frenar el alza propuso nuevamente la fijación del precio máximo de venta al público de 50 productos básicos.

La lista de los productos a los que se les fijará el precio incluye: leche en polvo y líquida pasteurizada, margarina, mayonesa, mortadela, trigo panadero, pastas alimenticias, algunas especies de pescado, pollo, mantequilla, sardina enlatada, queso blanco duro, jamón de cerdo, jabón en panela y de baño y aceites, entre otros productos sobre los cuales el gobierno volvió. No obstante, varios de esos alimentos o bienes ya tienen el precio regulado por la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos.

Sin embargo, sí hay una “novedad”: la incorporación de los fiscales a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción con la finalidad de supervisar a las empresas y a los establecimientos. “Es una radicalización del control de precios por parte del gobierno. Y es la diferencia entre este y los anteriores controles de precios anunciados desde 2003”, afirmó el economista Luis Oliveros.

La incorporación de fiscales a los CLAP es una continuación de lo que ha hecho la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela, refirió el economista Domingo Sifontes. “Los controles no llevan a nada. No debería existir ningún fiscal por parte del Estado que verifique los precios. Además, esos 50 productos ya estaban regulados desde hace tiempo, así que están haciendo énfasis en una cosa que no ha funcionado”, afirmó.

Oliveros aseguró que la medida no resolverá ningún problema, sino que profundizará más la inflación y la escasez. “Maduro está haciendo lo mismo que hizo Chávez: desconocer el mercado, destruir el sistema de fijación de precios de una economía y pretender que con unos controles o con la misma participación del Estado podrá mejorar la economía”, sostuvo.

Agosto cerró con una inflación de 33,7%, la más alta en la historia del país, y 366,1% en lo que va de año, según el índice de la Asamblea Nacional; mientras que la escasez de los productos de la canasta alimentaria es de 26%.

Sifontes dijo que para entender lo que sucederá con las nuevas medidas es importante recordar cuando Jorge Arreaza, actual ministro de Relaciones Exteriores, decretó en noviembre de 2015 que el cartón de huevos tenía que costar 400 bolívares. “Ahora solo hay que ver por dónde va el precio de ese cartón de huevos. No va a pasar algo diferente de lo que ha ocurrido”.

Aseguró que este nuevo capítulo del control de precios agudizará la escasez de los productos; el paralelo se fortalecerá y quienes traigan productos importados, los venderán más caros. “¿Qué es lo que va a ocurrir? La misma historia: un incremento de la escasez en determinados rubros”.

Por su parte, la economista Sary Levy aseguró que si algo ha quedado claramente comprobado en la economía del mundo y en particular en Venezuela, es que los controles de precios solo logran que el producto desaparezca de los anaqueles.

Recordó que el producto aparece después pero escondido, de contrabando o con un nombre sucedáneo y con un precio más elevado del que anteriormente tenía. “El control de precios, en vez de ayudar a los ciudadanos, generará mayor penuria”.

Levy agregó que las industrias que elaboran los productos que se encuentran en la lista de precios acordados también se verán afectadas.

“Las medidas anunciadas por Maduro no están orientadas a mejorar la situación ni a generar bienestar. Más bien están dirigidas a mantener el poder que tiene el Estado y el de un grupo que toma decisiones que no beneficiarán a la población”, puntualizó Oliveros.

“Quieren imponer un patrón”

La presidente de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, afirmó que el gobierno está radicalizando el control de precios al incrementar los controles y la supervisión para que se cumplan las medidas económicas. “Quieren imponer un patrón a la economía, y al contrario, la economía funciona mientras más libertades tenga”, sostuvo.

Uzcátegui aseguró que la inflación no baja por decreto ni por decisión del Ejecutivo. “La inflación, los precios y el desabastecimiento van a bajar el día en que el gobierno entienda que se debe estimular la producción nacional”, señaló.

Confesó que esperaba escuchar que iban a prestar atención a esos 50 productos y servicios, pero para incrementar su producción o mejorar la calidad de los servicios a objeto de abastecer la demanda en el país. “Cualquiera que haya escuchado la alocución del presidente, sabe que esos 50 productos y servicios van a desaparecer”, advirtió.

Habitantes de El Merecure exigieron culminación de viviendas

images

rosann.moya@outlook.com

Hace cuatro años en el sector El Merecure se dio inicio a la construcción de un puñado de viviendas, correspondiente al proyecto de Transformación del Hábitat (TIH) emprendido por el gobierno nacional a través del Ministerio para las Comunas y Movimientos Sociales (MinComunas) el cual consiste en la sustitución de rancho por vivienda, lo que traería a distintas familias mejoras en su calidad de vida, no obstante habitantes reclaman que no han sido culminados los trabajos por la falta de fondos.

La información la dieron a conocer los voceros Santiago Romero, Yusmali Campos, Jeny Pantoja, Olida Romero, Elena Zarate, Jacqueline Espinoza, Josefina Martínez, Argenis Moreno.

“Le hacemos el llamado con carácter de urgencia al Ministerio de las Comunas Bolívar que nos apoyen a la culminación de las viviendas de un proyecto integral del hábitat que desde hace cuatro años está en ejecución, tenemos un año paralizados por falta de un técnico Uatic para que nos acompañe a realizar el cronograma y el requerimiento de materiales y no hay respuesta”, afirmaron.

“Tenemos cuatro años con familias, adultos, niños y personas con discapacidad viviendo arrimados y alquiladas, no es justo que estas familias sigan en esta situación por la negligencia de funcionarios públicos que no van a los barrios a hacer su trabajo a solucionar los problemas del pueblo, estas acciones manchan la revolución. Esperamos una pronta respuesta para que nuestra familia pasen unas navidades felices en sus hogares”, continuaron diciendo.

Residentes de La Shell en la misma situación

Por otro lado, habitantes de La Shell plantearon que se encuentran también esperando porque sus viviendas sean culminadas. Aseguran que tienen esperando por ello cinco años y que esto todo se debe a la falta de seriedad de MinComunas.

“Se entregó memoria y cuenta exigida por MinComunas para que bajaran los recursos para terminar las casas pero pararon todo y ahora exigen otra vez memoria y cuenta, cosa que ya está hecha. No entiendo a qué es lo que juegan, con esto se sobreentiende que no estamos tratando con una institución seria. Como es posible que en el 2015 se entregó memoria y nos dicen que tenemos que esperar, pasan dos años y ahora nos dicen que hay que entregarla otra vez. Hasta cuando tenemos que seguir esperando para que nos culminen las casas de una buena vez. Seguimos hundidos en la burocracia de la IV República. Dónde quedó eso de que hay que eliminar la burocracia porque no porque seamos personas de bajos recursos nos merecemos esta burla”, dijo enfáticamente Ramón Hernández uno de los beneficiarios por este proyecto.

Explicaron que al menos unas 10 viviendas no han sido culminadas, unas ni siquiera se encuentran en etapa de cerramiento, mientras que otras necesitan solo protectores de ventanas y cemento para terminar los trabajos de construcción.

“Exigimos a MinComunas que trabaje en función de que se terminen nuestras casas, deje de detener los fondos y se nos dé la atención que necesitamos porque ya basta de que al pueblo se nos olvide y se nos hunda en burocracia”, así lo aseguró Hernández.

Sector El Campito de Tumeremo en completo abandono

7n4f1-1

m.z24.guzman@gmail.com

Los gobiernos de turnos que han pasado por el municipio Sifontes nunca se preocuparon por atender las debilidades que presentan los habitantes a pesar de conocerlas, quienes prometieron cuando andaban en campaña que solucionarían los problemas pero nunca cumplieron por este motivo los vecinos de algunas comunidades manifestaron que no volverán a caer en el juego de los “políticos”.

Pedro Gutiérrez reside en el sector El Campito de la localidad y quien manifestó que las estrategias de los entes gubernamentales es la de jugar con las necesidades de las personas para ganar votos, “cuando el alcalde Carlos Chancellor andaba en campaña visitó nuestro sector y observó las necesidades que padecemos desde hace más de cincuenta años, en vista de eso se comprometió que de llegar a la alcaldía solucionaría nuestros problemas pero las palabras y promesas se las llevó el viento y los años”.

Dijo que la primera debilidad son las calles que se encuentran en completo deterioro y algunas de ellas son de tierras, situación que ha traído malestares a los habitantes porque deben caminar varias cuadras al momento de tomar una unidad de transporte, gastando la suela de sus zapatos al caminar por las aterías viales dañadas, “los únicos proyectos que fueron ejecutados fueron un embaulamiento hasta cierta parte de esta zona y asfaltado en otro espacio hace muchos años”, informó el vecino.

Innumerables problemas

Explicó que son innumerables los problemas que padecen donde la falta de iluminación en las calles se ha vuelto una inquietud para los residentes por lo que se trasladaron hasta la oficina de Corpoelec a solicitar bombillos para los postes y la respuesta fue que ellos debían comprarlos y cancelarle a alguien para que los coloquen porque los trabajadores de la hidroeléctrica no podían colaborar.

“Para poder obtener el agua potable debemos conectar una manguera en la calle principal dificultad que existe desde la fundación de la comunidad, el aseo urbano realiza la recolección de las basuras una vez por mes por lo que debemos acumularlas o arrojarlas en cualquier espacio, tampoco contamos con aceras ni brocales”, añadió Gutiérrez.

Hidrobolívar rehabilitó acueducto en El Pao

13n1f1-1

Trabajos fueron posibles  gracias al valioso apoyo de la comunidad y  personal de CVG  Ferrominera Orinoco (FMO)

La gestión del gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, se mantiene trabajando arduamente para abastecer del vital líquido al pueblo.

El presidente de Hidrobolívar, ingeniero Jesús Velásquez, comentó que gracias al apoyo de la comunidad y la donación de un equipo de bombeo, por parte de la Gerencia de Servicios de CVG Ferrominera Orinoco (FMO), se logró arrancar el Acueducto El Pao, ubicado en el municipio Piar.

 Dijo que los piarenses presentaban intermitencia en el servicio por más de cinco días, pero las cuadrillas de la hidrológica trabajaron arduamente para corregir la novedad.

 Explicó que con estas labores el 80% de las familias ahora gozan de la distribución  y que, con la instalación de esta bomba,  el caudal de agua aumentó a 60 litros por segundo.

 Recordó que la vocera comunal Sandra Sorabella y trabajadores de la Hidrológica de Bolívar fueron quienes  gestionaron la adquisición del dispositivo tras encabezar varias mesas técnicas.

 “Hicimos los enlaces para lograr que la estatal del hierro nos entregara el motor bomba y toda la indumentaria necesaria”, manifestó Sorabella.

 Reparan dos fugas

 Velásquez informó que el talento humano de Hidrobolívar aprovechó la ocasión para reparar dos fugas en el Sistema de Captación El Pao y así corregir fallas en la provisión de agua potable.

 Expresó que el respaldo de los bolivarenses y las empresas hermanas son importantes para el buen desarrollo de las labores. Entre tanto, el ingeniero exhortó a la población a defender las faenas hechas por la institución que preside. Prensa Hidrobolívar/ MC

 

 

Entregan más de 83 mil medicamentos en el Hospital Dr. Raúl Leoni (Guaiparo)

ENTREGA DE MEDICINAS HOSPITAL DE GUAIPARO 11-9-2017 (5)

(Comunicaciones CSV) Como parte de las políticas del Gobierno Bolivariano orientadas a fortalecer el sistema de salud pública nacional,  el ministerio para Industrias Básicas Estratégicas y Socialistas con el apoyo de Farmapatria, la Corporación Siderúrgica de Venezuela y el candidato de la Patria, Justo Noguera Pietri, entregaron más de 83 mil medicamentos, lo que se traduce en unas 450 mil unidosis al Hospital  Dr. Raúl Leoni, mejor conocido como Guaiparo de San Félix.

Angélica Barroso, presidenta de la Corporación Siderúrgica de Venezuela, en nombre del ministro Juan Arias Palacio, resaltó que la entrega de medicamentos al hospital Raúl Leoni, fue posible gracias al apoyo del servicio de HCM autoadministrado de las empresas Básicas Estratégicas y Socialistas, las cuales como parte de su compromiso social están llevando su mano amiga a las comunidades.

Reiteró que el donativo entregado proviene de un acuerdo realizado por el Ministerio de Industrias Básicas Estratégicas y Socialistas y Farmapatria como parte de un programa que nació en Sidor durante la gestión de Justo Noguera como presidente, el cual en vista de su efectividad se ha expandido a las demás empresas básicas.

Es por ello, que hoy estamos entregando más de 83 mil medicamentos como antibióticos para la piel y tejidos blandos, infecciones respiratorias, insuficiencia cardíaca, infarto, hipertensión, enfermedades gastrointestinales, antiinflamatorios, antialérgicos y analgésicos, resucitación cardiopulmonar, tétanos, anemia, desnutrición, mala absorción intestinal, traumatismo y descompensaciones y 5500 medicamentos utilizados en intervenciones quirúrgicas para fortalecer la salud de nuestro pueblo,  destacó la titular.

La entrega de medicamentos fue acompañada por la viceministra de Redes de Salud Colectiva del ministerio del Poder Popular para la Salud, Moira Tovar,  quien junto a la médico Maria Gabriela Blanco, directora del recinto hospitalario recibieron de manos del representante de Farmapatria Cristian Wayne y de la presidenta de la CSV, el donativo de medicamentos que traduce en unos   411 millones 504 mil 550  bolívares.

El personal del recinto hospitalario encabezado por la médico María Gabriela Blanco, agradeció el apoyo recibido desde las industrias básicas y de Justo Noguera, quienes han contribuido con los centros de salud que brindan atención médica a los pobladores provenientes de San Félix, Upata, Tumeremo y otras zonas de la región.