Proyecto Venezuela: El Callao como patrimonio cultural de la humanidad necesita luz, seguridad y agua

img-11963-15el-carnaval-en-venezuela-a-traves-de-su-historia.jpg

 

Prensa Proyecto Venezuela

 Proyecto Venezuela felicita al pueblo de El Callao, estado Bolívar, al ser declarado sus carnavales como patrimonio histórico de la humanidad, un logro por sus raíces, y no de un color politico en particular, declaró el diputado regional y presidente del partido de la tolda amarilla en la región, diputado Francisco Cardiel.

Considera el diputado que  esta declaración, es una muestra de las raíces y encuentro de razas, con un mestizaje que logró imponer unos carnavales y un sonido que contagió a todo el país y al mundo, con su calipso de El Callao en Guayana, sonido caribeño que retumba al extranjero, dijo Cardiel.

En El Callao, se jugó el primer partido de fútbol del país, se jugo la primera carrera de caballo, y se creó la primera empresa metalúrgica del oro en Venezuela, y desde proyecto Venezuela piden que se valore la historia de El Callao, que cumplió 25 años de autonomía municipal, porque requiere urgente la ayuda del gobierno nacional, el regional, y el local, que abandonaron sus verdaderas funciones, llevando al deterioro uno de los municipios más prósperos y ricos del país.

“Cuando se habla de vetas, bateas, barrancos, molinos, timbas galerías y guatajo, allí comienza la historia del oro en El Callao”, dijo Cardiel.

El carnaval de El Callao es hoy patrimonio cultural de la humanidad, y por este motivo sus habitantes reclaman agua para sus habitantes, así como seguridad, y energía eléctrica, porque quien quiera conocer este patrimonio cultural del mundo, debe contar con lo fundamental, para conocer su acervo cultural, de generaciones formadoras de tradición como lo fueron Madame Lulu, la negra Isidora, entre otros, para que los turistas puedan contar con un pueblo alumbrado, limpio y seguro para todos, concluyó.

 

Deja un comentario