Villa Real pide a gritos ayuda gubernamental

nota 1 30-03-2017

Redacción.- Treinta familias residencias  al marguen de la cárcava de Villa Real, en Puerto Ordaz, temen que sus viviendas sean llevadas al fondo de la falla natural, luego que las fuertes lluvias ocasionaran deslizamientos.

El socavamiento en esta cárcava así como las demás que existen a lo largo de Ciudad Guayana es diario, aunque no ha llovido el corrimiento del terreno sigue presente.

Los vecinos advirtieron que en vista del peligro eminente que corren estas familias, pobladores prestan los frentes de sus viviendas para que los afectados duerman, esto cuando llueve fuerte en la ciudad.

La cárcava cuenta con aproximadamente 3 metros de profundidad, por la misma pasa un río que se genera de la fuga de líquido desde el Cerro Chupi, y rodea a Villa Real, Villa Adonai y desemboca en Santa Rosa.

Residentes aseguraron que al momento de dificultades, han contado con la ayuda de Protección Civil, Bomberos de Caroní y hasta de la Alcaldía de Caroní, quienes socorran a los afectados.

Vecinos recordaron que en otrora la cárcava se trataba de una pequeña zanja que se podía pasar brincando, pero poco a poco el terreno fue cediendo, llevándose varias casas que se ubicaban allí.

Reubicación inconclusa

Por otra parte, representantes del consejo comunal “Real”, dieron a conocer que durante el 2015 los entes encargaron discutieron con ellos la posibilidad de reubicación.

39 viviendas fueron ofrecidas por el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, dichas casas serían construidas al lado del antiguo Club Campestre Pavo Real, pero fueron paralizadas en diciembre del año pasado.

“Ya esas casas fueron invadidas por  otra gente que ni siquiera vive en estas condiciones que nosotros, entendemos que nosotros nos pusimos en riesgo, pero el gobierno debe entender que la necesidad nos llevó a esto” dijo Luis Fernández, comité de tierras del consejo comunal.

No descartaron tomar acciones de calle si no reciben ayuda de los entes gubernamentales para las reubicaciones.

Cifras

39 viviendas tenían que ser entregadas a finales del 2015

3 metros de profundidad tiene la cárcava

30 familias viven al margen de la cárcava, se mantienen en peligro

4 comunidades se ven afectadas por la cárcava que sigue socavando

UN NUEVO TIEMPO VALIDÓ CON 192% DE LA META ESTABLECIDA

WhatsApp Image 2017-04-02 at 6.32.01 PM

La dirigente por Un Nuevo Tiempo en el Delta, Verónica Brito, presentó el balance final de la jornada de este sábado 1 y domingo 2 de abril y que corresponde al cronograma asignado por el Consejo Nacional Electoral para su validación como organización política.

Brito afirmó que, a pesar de los obstáculos y los amedrentamientos, el partido de la tolda azul superó la meta establecida en todo el territorio nacional, no dudó en destacar que este apoyo es el resultado que se viene haciendo desde hace mucho tiempo, pregonando un mensaje de paz y cambio en el estado.

“Con estos resultados queda en evidencia que el país entero clama un cambio; estos procesos abren paso para que se defienda y rescate la verdadera democracia en el país y Un Nuevo Tiempo es un partido basado en estos principios”.

Estas palabras sirvieron de preámbulo para que Brito mostrara los números que ratifican lo dicho y que demuestran los estados que ya afianzaron a Un Nuevo Tiempo como un partido con presencia nacional y el primero en ganarse la confianza de la gente que ve la democracia social como el mejor ejemplo de gobierno.

Además, agradeció al pueblo venezolano que logró validar en una histórica jornada al partido Un Nuevo Tiempo, destacando al Delta Amacuro, considerado como un estado difícil, pero que ha demostrado en las últimas convocatorias rastros de cambio.

Entre los estados que dieron apoyo mayoritario se encuentra Barinas, Guárico, Mérida, Sucre, Trujillo, Yaracuy, Nueva Esparta y el estado Zulia.

De esta manera la organización de la tolda azul se anota un éxito en su poder de convocatoria en los dos días que le toca validar según el cronograma establecido por el ente electoral

Minerven empató con Minasoro en el clásico del sur

FOTO 3

El Callao, En un domingo cargado de fútbol y calipso del bueno en la tierra del oro guayanés,  Minerven Sport Club empató 1-1 ante su rival más cercano AC. Minasoro, en la 5ta. Jornada del Torneo Apertura  2017 del Fútbol Profesional Venezolana en su 3er. División, que para “el expreso azul” continuará el próximo miércoles 8 de Abril en su mismo patio.

Sin duda alguna que el calor se hizo sentir en un  repleto estadio Héctor Thomas de El Callao y la mayor emoción se la inyectaron los protagonistas del “clásico del sur”, logrando dominar los que gozaban de localidad para tomar la delantera a los 19 minutos gracias a un pase de Eduardo Rausseo llegó el gol de Héctor Azacón para el 1-0 de Minerven.

A pesar de los intentos a la portería por ambos elencos el primer tiempo cerró con el también bautizado  “ballet azul” con la minina diferencia, sumándose en el accionar  luego del descanso Ronny Cordova en sustitución de William Bastardo a los 12 minutos, pero un descuido en la defensa le permitió al delantero Ronny Acosta traer el empate de Minasoro a los 17 del segundo tiempo.

La intensidad aumento por lo que significa la rivalidad entre los 2 equipos de El Callao que luchan por un cupo en el ascenso a la segunda división, pero todo finalizó con el pacto 1-1 para  llegar a 7 unidades Minerven que lo mantiene entre los primeros lugares de la tabla y el objetivo es seguir mejorando para lo que tiene en puertas, siendo vital la preparación física.

Por más

En la continuidad de su búsqueda por sumar para mantenerse entre los mejores de la clasificación del Grupo Oriental I, Minerven recibirá este miércoles 5 de Abril en el Héctor Thomas al Atlético El Furrial para cumplir el partido reprogramado correspondiente a la segunda jornada, que debió de realizarse el domingo 12 de Marzo.

Con el mismo rival monaguense, pero ya en calidad de visitante Minerven jugará el próximo sábado 8 de Abril en Maturín, partido de la 6ta. Jornada para comenzar la segunda vuelta de la ronda eliminatoria (Boletín de Prensa CNP. 11.196)

Lala tumbó el invicto de Angostura en Ciudad Bolívar

FOTO ARCHIVO CARLY ORTEGA

Jarbin R. Rojas – Prensa Lala Fútbol Club.
Créditos de la foto: arcihivo Carly G. Ortega

Con victoria cerró Lala Fútbol Club su visita al estadio Ricardo Tulio Maya, en Ciudad Bolívar, luego de imponerse con marcador 0-2 ante su similar de Angostura Fútbol Club en partido correspondiente a la Jornada 8 del Torneo Apertura 2017 en Segunda división.

El local, que intentó manejar el hilo del partido, buscó el arco defendido por José Macedo durante los primeros minutos, pero se topó con una defensa bien plantada del equipo guayanés que supo alejar cualquier peligro.

A partir del cuarto de hora, los pupilos de “Vallito” Rojas pasaron a controlar el balón, proponiendo su fútbol y encarando el área rival, hasta que en una jugada fortuita Sergio Golindano envió desde la línea de fondo un pase a Julian Acosta para que el dorsal 10 rematara de primera y colocara el 0-1 en el marcador al minuto 29.

Aunque el combinado de Ciudad Bolívar quiso responder, poco propuso en ataque, sellando al cierre del primer tiempo la victoria parcial para Lala FC.

“Goli” selló la victoria

Para la segunda parte, y con un inclemente Sol, el equipo local intentó igualar las acciones con todo su arsenal volcado al ataque. Los remates a media y larga distancia inquietaron por momentos el arco auriazul, pero siempre estuvo atento el meta Macedo para evitar la caída de su arco.

Fernando Maldonado y Roberth Godad tuvieron la más clara por el local, mientras que Johan Urrieta tuvo para ampliar la ventaja en dos ocasiones luego de par de jugadas individuales, aunque en las dos acciones el volante guayanés se topó con Carlos Angelini para evitar el gol.

Sin embargo, fue Sergio Golindano el encargado de sentenciar el partido al minuto 90+2 luego de aprovechar una asistencia de Ángel Hernández, que al dejar en el camino a un defensor, habilitó a “Goli” para el 0-2 definitivo en Ciudad Bolívar, que solo empujó el esférico al fondo de la red ante la salida de Angelini a un tiro de esquina.

De esta manera, Lala conquista su quinta victoria en 8 compromisos disputados, siendo el segundo equipo del Grupo Oriental que marcha invicto pero el primero en la clasificación con un total de 18 puntos.

El próximo partido de los guayaneses será el 8 de abril en el CTE Cachamay, donde recibirá la visita de Petroleros de Anzoátegui por la novena fecha del Torneo Apertura.

Ficha técnica

Angostura FC (0): Carlos Angelini, Leonardo Rondón (J), Fernando Maldonado, David McInstosh (C), Samuel Zuniaga, Abigaíl Fermín, Roberth Godad, Edwar Ravelo (Kevin González 85’), Anderson Cardozo, Sabdiel Lugo y Josue Moreira (Andrés Nuñez 64’). DT: Luis Vera.

Lala FC (2): José Macedo, Edwar González, Andrés Aellos, Eliezer Guilarte, Ricardo Rojas (J), Johan Urrieta, Dickson Díaz, Yordan Castro (Yorvin González 74’), Julian Acosta (Ángel Hernández 84’), Sergio Golindano (C) y Keiner Pérez (Alexander Guerra 78’). DT: Delvalle Rojas.

Árbitro: Luis Cobeñas (Bolívar).

Goles: Julian Acosta 29’ y Sergio Golindano 90+2’ (LFC).

Amonestados: Roberth Godad 25’ (ANG); Eliezer Guilarte 23’ y Dickson Díaz 75’ (LFC).

Expulsados: No hubo.

Escenario: Ricardo Tulio Maya, en Ciudad Bolívar.

 

“Señor Maduro entre sus reculaciones está la de llamar a elecciones”

1.- alcides declarando

Prensa/Voluntariado Humanista – @alcidespadilla – alcidespadilla.com.ve.-  “No solo es recular señor Maduro, es también llamar a elecciones y poner en libertad a todos los presos políticos, el pueblo no quiere su presidencia, ni al pesudo socialismo representado por ustedes…”  De esta forma  preclara la definió la madrugada del sábado, el líder de la oposición en el estado Bolívar, Alcides Padilla.

Expresó el dirigente nacional y Secretario Organización de ABP: “lo que está en juego es la democracia, los entes públicos y su independencia; algo que sí lo entendió la Fiscal General, que no obstante, tiene una alta responsabilidad en todo este desastre que el gobierno ha convertido a Venezuela.” Lo que ha de ocurrir en la ONU con el llamado urgente a reunión de diplomáticos, lo que ocurrió en el Mercosur y todo ese pronunciamiento hecho por los gobiernos del orbe, demandando el cese del autogolpe gubernamental por ser  una iniciativa dictatorial del TSJ, es apenas la punta del Iceberg, dijo.

Hoy día los gobiernos del orbe ya tienen más claro todo cuanto vienen denunciando nuestros diputados e incluso, las dirigentes Mitzy de Ledezma y Lilian Tintori: “en Venezuela estamos frente a una dictadura del siglo XXI disfrazada de democracia, fraguada y consumada libremente, este jueves cuando se calleron las máscaras con sendas resoluciones del TSJ,” refirió el precandidato a Gobernador del estado Bolívar por las fuerzas opositoras.

Y qué vamos hacer los de abajo, qué hará el pueblo, a lo cual Alcides respondió tajante:  “pues lo que sabemos hacer, salir a exigir al autócrata de Miraflores que nunca y menos ahora los necesitamos a ellos en el gobierno. Los venezolanos, demandamos elecciones y lucharemos para escoger el camino que nos dicta la Carta Magna, esa que ellos violaron flagrante, para exigir la aplicación del artículo 350,” dijo.

“Hoy se fraguó lo que venimos diciendo desde hace 18 años, ellos vinieron a destruir, a convertirnos en miserables y proyectar todo lo maligno con lo que ellos están conformados, y les digo, la justicia tarda, pero ténganlo por seguro, que siempre los alcanzará,” acotó Padilla.

 

Diputado Prat reitera presión para sancionar a magistrados cómplices del autogolpe

jose prat

Para el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar, José Prat, la unánime condena internacional y el pronunciamiento que diera la fiscal general de la república, Luisa Ortega Díaz, reconociendo la ruptura del orden constitucional con las sentencias 155 y 156 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), más el silencio de las Fuerzas Armadas, hicieron visibles las fisuras internas del gobierno y la derrota de Nicolás Maduro en su intento de autogolpe de Estado.

A través de su cuenta en Twitter, el parlamentario expresó que el próximo paso es ejercer presión ante la Defensoría y la Contraloría, para que se pronuncien tras la violación constitucional cometida por el TSJ y proceder a la destitución por parte de la Asamblea Nacional de estos magistrados.

“Los magistrados que intentaron este autogolpe por ordenes de Maduro, cometieron un ‘error inexcusable de derecho’ que violentó la Constitución”, manifestó Prat, explicando que ello es causal de destitución de jueces, por lo que Defensoría y Contraloría están obligados a pronunciarse.

No basta con recular

Reiteró que aunque el autogolpe fue abortado por la presión internacional y las fisuras internas contra Maduro y el TSJ, se debe continuar la presión política, ya que las funciones de la Asamblea Nacional no han sido restituidas y no se ha retomado totalmente el hilo constitucional.

A su juicio, las movilizaciones masivas de calle de las próximas horas deben estar enfocadas en presionar para que Defensoría y Contraloría se pronuncien, destacando que no basta con el recule de Maduro y el TSJ.

“Este intento de golpe de estado debe tener responsables y sanciones, no basta con el recule de Maduro y su TSJ. Este hecho debe servir para reconducir la lucha y pasar a la ofensiva política, la presión internacional debe seguir y la interna debe arrancar con nuevos bríos”.

El diputado José Prat hizo mención también a la situación en la que ahora se encuentra Nicolás Maduro. Prat considera que este está contra las cuerdas, ya que requiere de “financiamiento urgente y que ningún organismo internacional y país quiere darle sin la aprobación de la Asamblea Nacional. Lo del desacato ya no le sirve”.

En este sentido, afirma que políticamente Nicolás Maduro recibió su peor derrota, quedando aislado y condenado mundialmente, después de los pronunciamientos y acciones que tomaron países de todo el mundo, mientras que en lo interno se apreciaron las grandes fisuras, al no recibir respaldo de ningún alto funcionario del gobierno y el silencio de la Fuerza Armada.

Estudiantes exigieron destitución de magistrados del TSJ

C8fb5lIXYAEWGXA

Redacción.- Estudiantes de Ciudad Guayana manifestaron frente al Palacio de Justicia ubicado en Alta Vista, con el fin de exigir la destitución de los magistrados del tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Asegurando que la sentencia viola la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que manifestaron los magistrados y directivos del TSJ deben ser sacados y enjuiciados.

Desde tempranas horas  iniciaron las acciones, en las que se sumaron  jóvenes, abogados, políticos y amas de casas, todos sentados en las escaleras de entrada al Palacio, con una pancarta que rezaba “No a la dictadura, queremos elecciones”, se mantuvieron.

Al lugar se apersonaron varios componentes de la Guardia Nacional y la Policía del estado Bolívar, quienes intentaron persuadir a los presentes, pero no lo lograron por lo que tomaron acciones de resguardo del lugar.

“Estamos presentes desde muy temprano  con esta juventud, con las mujeres, con abogados inclusive que se han venido incorporando aquí en la sede del Tribunal de Buena Vista en Puerto Ordaz”, indicó Rachid Yasbek.

Cabe destacar que esta jornada se realizó a nivel nacional, donde los jóvenes decidieron tomar las sedes pertenecientes al TSJ para presentar su rechazó ante a las sentencias 155 y 156 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que facultan a la Sala Constitucional a tomar las funciones del Parlamento y facultan al presidente Nicolás Maduro para ejercer competencias Penales y jurídicas.

Alcaldía de Caroní realizó jornada integral en sector Altamira I de San Félix

IMG-20170331-WA0008

Prensa Alcaldía de Caroní/Jousmar Rondón

Ciudad Guayana.- Gracias a gestión del alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo quien sigue en pie de lucha liderando con empatía la municipalidad, se realizó jornada integral dirigida por la Coordinación de Asistencia Legal Comunitaria al mando de Gregoria González comprometida con el pueblo.

González explicó que el objetivo es llevar beneficios a todas las parroquias que hacen vida en el municipio Caroní, así mismo, trabajar en conjunto con instituciones revolucionarias siempre a la orden del pueblo chavista y revolucionario.

“Estamos siguiendo directrices del presidente obrero Nicolás Maduro y del alcalde de Caroní Tito Oviedo, con el fin de ayudar al poder popular, tenemos como meta recorrer las 11 parroquias del municipio Caroní con el firme propósito de llevar asistencia legal, económica y social al pueblo guayacitano”, indicó González.

Más de 400 beneficiados

Actas de nacimiento, constancia de no poseer vivienda y soltería; fe de vida y acta de defunción son algunos de los documentos emitidos por abogados y registradores del municipio Caroní preparados para atender inquietudes del sector Altamira I, parroquia 11 de abril.

Trabajar en equipo es la principal meta que tienen funcionarios de diferentes instituciones del municipio Caroní, es por ello qué Registro Civil, Justicia de Paz, Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna), Barrio Adentro y Colegio de Médicos prestaron servicio completo en distintas áreas legales y sociales.

Consejos comunales de Altamira I hicieron acto de presencia, prestando apoyo logístico, agradecieron a Tito Oviedo alcalde de Caroní por su labor en Ciudad Guayana.

Destacado

Plan de embellecimiento

La alcaldía de Caroní sigue con el Plan de Embellecimiento enmarcado en el bicentenario de la batalla de San Félix, con limpieza y mantenimiento de las áreas verdes, el próximo 11 de abril el colectivo podrá disfrutar de un evento de envergadura que ha preparado la municipalidad en diferentes áreas.

Agua no deja de salir frente al Colegio Monte Carmelo

C8fOyEIXkAAXaKL
Así luce la tubería rota de la parroquia Unare, a la espera de HIdrobolívar

Redacción.-  A pesar que comunidades cercanas al bote de agua blanca, no cuentan con el servicio, esta falla no ha sido controlada por el equipo de Hidrobolívar, lo que ha conllevado a la pérdida de cientos de litros del vital líquido.

Con presión sale agua a través de la tubería rota ubicada frente al Colegio Monte Carmelo en la parroquia Unare de Puerto Ordaz.

Según vecinos del Caimito desde la semana pasada no cuentan con un servicio hídrico estable, situación que generó descontento en los residentes.

“Desde el miércoles de la semana pasada el agua disminuyó considerablemente, y hoy (lunes) amanecimos a secas totalmente” mencionó Xiomara Córdova, de la manzana 20.

Otra comunidad afectada es Paratepuy, en la que solo las viviendas ubicadas en las primeras calles contaban para este lunes con el servicio a medias, mientras las demás se vieron en la necesidad de recurrir a la compra de botellones.

Por información suministrada por los afectados se conoció que hace varios días atrás dieron parte a Hidrobolívar, quienes se comprometieron en solventar el problema, entre tanto recibieran los materiales necesarios para la refacción.

“Siempre es el mismo cuento con la empresa del agua, aquí nada funciona, y ellos viven entregando unas cifras de 90% de agua segura en Bolívar, cuando comunidades céntricas estamos a secas, qué pasará con las zonas rurales” destacó Heyra Yemes.

Temor

Aunque no han ocurrido movimientos de tierra en este lugar, lugareños temen que a consecuencia de la constante emanación de agua, se cree una cárcava como ha ocurrido en otras zonas.

En este sentido, hicieron mención al hueco que aun se puede apreciar en la avenida Antonio de Berrio en San Félix, donde la ruptura de la tubería colapso por completo el asfalto de la arteria vial.

“Será que están esperando que toda Guayana se ha tragado por una zanja, para ellos comenzar a poner ojo visor a los miles de botes de agua que hay en la zona” indicó Yemes.

 

Magistrados del TSJ deben renunciar o ser destituidos

Tony Geara pide renuncia del TSJ

“Los magistrados de la Sala Constitucional del TSJ cometieron falta grave en el ejercicio de sus funciones y deben renunciar o ser destituidos”, indica el diputado de Gente de Guayana en la Asamblea Nacional, Tony Geara.

Explica que las sentencias 155 y 156 del máximo tribunal de Venezuela, “dejaron al régimen desnundo frente a los ojos del mundo, que reaccionaron con condenas o muestras de apoyo para los diputado de la Asamblea Nacional. Recuerda que esta situación se produce en el peor momento posible para el chavismo, porque las naciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) discuten la aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Venezuela.

“Podemos especular sobre si fue o no una estrategia para demostrar que en Venezuela hay separación de poderes tras declaraciones de la Fiscal General Luisa Ortega Díaz, pero lo que si es un hecho concreto es que su reconocimiento de que tales sentencias representan una ruptura del hilo constitucional”.

Advierte que el artículo 265 de la Constitución venezolana establece procedimientos que deben ser aplicados en situaciones como esta y que suponen la destitución de los magistrados involucrados en estas sentencias.

Seguir el trabajo

Para el legislador del estado Bolívar, “la Asamblea Nacional debe aferrarse más que nunca a sus funciones y hacer presión para poner al desnudo al régimen que hoy está bajo la mirada del mundo”.

Asegura que hay miles de argumentos y pruebas para demostrar que el chavismo se burla de la Constitución y la de voluntad de los ciudadanos, que acudieron a los centros de votación el 6 de diciembre del 2015 para escoger un parlamento que los representara, legislara e hiciera contraloría al Ejecutivo.

Geara añade que este mismo Gobierno es el culpable de que los ciudadanos se hayan empobrecido en los últimos 18 años: “Además de crear la crisis que vivimos, de dejarnos sin comida, ni medicinas, ellos son los que se niegan a que entre la ayuda humanitaria y nuestro pueblo pueda recibir ese alivio que viene desde el extranjero”.

Exigir elecciones

El diputado de Gente de Guayana explica que la situación que de Venezuela se puede resolver llamando a elecciones y permitiendo que los ciudadanos decidan con su voto el futuro de la nación.

Critica al chavismo por torpedear las elecciones regionales y el revocatorio propuesto por la oposición: “Un régimen que se llenaba la boca diciendo que era el más democrático y el que más elecciones había hecho en la historia, hoy tienen miedo a contarse en las urnas porque sabe que los ciudadanos ya no le dan crédito y perderán cualquier elección que convoquen”.