Muchos a la espexra del Nuevo Dicom

110136b

“Hay mucha expectativa en el tema del nuevo Dicom, a la manera transparente con que se va a llevar el acceso que brindará a todos los sectores productivos y de las personas. El sistema está casi listo y arrancaríamos luego de Semana Santa”, indicó  el 31 de marzo el vicepresidente de la República, Tareck El Aissami.

Sin embargo, como entonces, hasta ahora se conoce solo que el Dicom realizará subastas dos veces por semana y eliminará la tasa Simadi, pero hasta ahora no se sabe si será bueno o malo para la economía venezolana

Devaluación en puertas

El gran cambio que se espera en materia cambiaria se reduce a una fuerte depreciación del bolívar en el Sistema de Divisas Complementarias (Dicom), que funcionará a través de subastas semanales; de hecho, el economista Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, indicó que la firma corrigió su previsión de 1.200 bolívares por dólar para el cierre del año, a 1.900 bolívares.

Esto implica una variación superior a 350% de esta tasa para lo que resta del año.

El tipo de cambio del llamado Sistema Marginal de Divisas (Simadi), que será sustituido por el Dicom, viene operando con una paridad alrededor de los 700 bolívares, que se ha venido acelerando en los últimos días.

La mala noticia para Oliveros es que, posiblemente, se mantenga el tipo de cambio protegido o Dipro. Las estimaciones apuntan que posiblemente esta tasa podría cerrar el año entre 80 y 100 bolívares por dólar a finales de año.

En todo caso, el economista Oliveros apuntó que, sin duda, este año se verá una devaluación inédita si no se toman medidas de fondo para reabrir el mercado cambiario en condiciones de transparencia.

“Comprar dólares a 4.200 bolívares será una ´manguangua´ en términos de lo que puede venir”, refirió Oliveros.

Transparencia

Para César Aristimuño, director de Aristimuño Herrera & Asociados, es muy apresurado dar una visión de si el Sistema Complementario de Divisas (Dicom) realmente va a ser efectivo, porque más allá de saber que se realizarán dos subastas semanales, y que comenzará su implementación al culminar la Semana Santa, no podemos afirmar cuál va a ser su verdadera acción.

“Nos toca claramente esperar y con base en hechos poder realizar un verdadero diagnóstico. Lo que esperamos los analistas financieros es conocer claramente cuánto es el monto que en definitiva se va a ofertar, que haya transparencia en las transacciones y sobre todo que eso ayude a que dar confianza y que el volumen de divisas que se oferte a través de ese dólar no controlado pueda generar un verdadero equilibrio y no estos altibajos que traen graves consecuencias”.

El Dicom cerró el miércoles 12 de abril en 713, 96 bolívares por dólar, fecha de su última cotización, según publicó el Banco Central de Venezuela (BCV).

Mientras que el promedio del dólar implícito, que comprende el nivel de Reservas Internacionales con la liquidez monetaria, se ubicó en Bs 1.326,41.

Dólar único

A juicio de Aristimuño, eliminar de una sola vez el tipo de cambio sería contraproducente. “Si el Gobierno tomara esa decisión sería acabar con esas cadenas de corrupción que giran alrededor de los dólares preferenciales. Con un dólar único se rompería con esas prácticas y tendríamos un solo tipo de cambio al que todos accederíamos por igual. Pero lo que sí vemos más factible que suceda es el movimiento del Dicom y el Dipro. Este último caso, podría acercarse, dependiendo de la presión financiera que se dé en el país, entre 50 y 200 bolívares, mientras el Dicom se eleve a niveles de 1 mil a 1 mil 200 hacia finales del segundo semestre de 2017.

 

Vista al Sol continúa con problemas de agua

nota 1
No obtienen agua ni respuesta de Hidrobolívar

Por MGL

Residentes de las comunidades bajas de la Ruta II de Vista al Sol, en San Félix, denunciaron que durante dos años han tenido que tomar agua de lluvia y de aires acondicionados, pues problemas estructurales imposibilitan el suministro.

Son más de 3000 familias dependiente de la lluvia para abastecerse de agua, la falta de repuesta para la reparación de la bomba por parte de Hidrobolívar, los mantiene en estas condiciones.

Aseguraron que en 2014, funcionarios de la Hidrológica Bolívar visitaron el sector y realizaron levantamiento topográfico para determinar la raíz del problema.

“Vinieron y la respuesta que nos dieron es que muchas comunidades no estamos estructuralmente bien ubicadas para que la afluencia de agua llegue a nuestras tuberías” dijo Alcides Manzano habitante del sector 3.

Un pequeño chorro de agua que sale en la avenida principal, a través de una tubería matriz con fuga es su consuelo.

Resuelven con poco

Lugareños resuelven el consumo comprando cisternas o, incluso, llenando tambores con agua de aires acondicionados.

Los que optan por contratar el servicio de camión cisterna, gastan Bs 2000 diarios, “nos alcanza para tres días, administrando bien el agua”-

Félix Núñez, residente, afirmó que “estamos usando agua de lluvia o por lo menos yo la estoy usando, llenando mi tanque así, porque desde mucho estamos sin agua”.

Mencionan además que sienten como burla la situación de tomar agua de un chorrito que está en la calle, pues en este se puede observar como basura y agua turbia se estancan en el fondo.

“Aquí puede ocurrir una pandemia de sarna o de cualquier enfermedad contagiosa, todo porque ellos no desean mandar el agua, no entendemos cuál es el problema, porque de dinero no creemos que sea” manifestó Yorbis Maza.

Cifras

3000 familias viven como camellos en Vista al Sol

2 años sin servicio hídrico en la comunidad

5 sectores toman agua de la tubería matriz

1 sola tubería matriz suministra el agua

Basura vuelve a formar parte del paisaje en Caroní

nota 17-04-2017
Es lamentable que las avenidas de Caroní sigan abarrotadas de basura

Redacción.-

El mal olor y la contaminación, forman parte de la vida de los residentes de los sectores de Ciudad Guayana, a pesar que durante la Semana Mayor se redujo la presencia de desperdicios, por la visita del Presidente,  la cara era otra.

En el caso específico del sector Villa Icabarú de Puerto Ordaz, las quejas ante los problemas de basura han sido contantes, sin embargo, no consiguen respuestas de los entes.

Cada calle de la comunidad se ha convertido en un vertedero improvisado de desechos, así como depósitos de animales muertos, debido a la falta de aseo urbano.

Según lugareños cada 15 días pasa por la zona el camión compactador de la Alcaldía de Caroní, al que aseguran deben “pagarle para los refrescos”.

“Nada es gratis ellos vienen porque saben que después que la basura agarra gusanos y el olor no lo soportamos, pagamos hasta 3000 bolívares, para deshacernos del desastre al que estamos sujetos por los mala gestión gubernamental” mencionó Franco Montero.

La acumulación de desperdicios es tan grande que los conductores deben ingeniársela para no chocar con las montañas de basura, que en algunas vías alcanza la calzada.

Lugareños insisten en la responsabilidad que deben tener los encargados de la Alcaldía sobre el problema, por lo que hicieron un llamado  al alcalde  a incorporar en el presupuesto municipal la erradicación de la basura.

Nada puede ser gratis, porque sino no funciona

Sin embargo hay calles en la urbanización de Villa Icabarú que no están tan abarrotadas de Basura, como la manz 13 y 14, ya que los vecinos prefieren pagarle a los camiones que prestan el servicio de  recolección de basura, los cuales cobran   desde 200 a 500 bolívares, dependiendo la cantidad de basura que tenga la vivienda.

La Municipalidad debe decretar emergencia al problema de recolección de basura y empezar a cobrar por el servicio, para poder subsanar los gastos correspondientes.

Se entiende que la alcaldía  no está dando respuestas como debe ser a la recolección de desechos sólidos,  pero también existe el caso que muchos no quieren pagar a los camiones privados, ahora está la pregunta la municipalidad está cobrando servicio domiciliario para recoger la basura, sino lo está haciendo debe corregir esto, porque este servicio merece recaudación tal como sucede con el cobro del agua,  electricidad, telefonía o cable, esto se lo dejo a los concejales y al alcalde de la ciudad.

 

Proliferación de Enfermedades

Muchos coinciden que desde que José Ramón López  no dirige a  la alcaldía de Caroní, la problemática de la recolección de basura se ha agudizado, porque bajo la gestión de JRL, hasta su mamá Edra Rondón se dedicaba con un grupo de personas a barrer las calles. Los comentarios ahora es que Ciudad Guayana, es ahora una de las ciudades más sucias de Venezuela, y con el agravante que si esta problemática no se corrige en esta urbe van a proliferar una  gran cantidad de enfermedades por la contaminación reinante. 

 

El Gobierno es el responsable de la violencia en el país

1.- Aliana Estrada 12042017
«Todos los factores de la unidad y los guayaneses seguiremos en la calle protestando contra el golpe de estado y exigiendo elecciones ya»

Aliana Estrada, Coordinadora General de Primero Justicia en Caroní, rechazó los hechos de violencia que se han suscitado en el país durante las manifestaciones que muchas personas han realizado en diferentes ciudades dado el descontento general que existe hacia el ejecutivo y a sus erróneas e improvisadas políticas.

En tal sentido la líder justiciera en Guayana aseguró que los organismos de seguridad del país deben estar para proteger a los ciudadanos y no para reprimirlos y apresarlos cuando están ejerciendo de manera pacífica y cívica su derecho constitucional a la protesta.

“Maduro, escucha el clamor del pueblo, están molestos por la crisis en la que su gobierno ha hundido a Venezuela” expresó Estrada.

La ingeniero de igual forma responsabilizó al Gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, de la aguda crisis social, política y económica que viven los guayaneses, a su juicio Rangel solo se ha dedicado de llenar sus arcas y ha olvidado sus funciones como primer mandatario regional.

En el mismo orden indicó que él (Rangel Gómez) junto sus personeros, se han encargado de propiciar la violencia y la proliferación de grupos armados en toda la entidad, llevando así a que Ciudad Guayana sea la octava urbe más violenta del mundo.

“Ellos se han quedado de brazos cruzados mientras día a día mueren guayaneses a manos del hampa desbordada que azota a nuestra ciudad y a todo el estado en general” manifestó.

San Félix rechazó a Maduro

La jefa de la tolda justiciera en Caroní, afirmó que los hechos ocurridos el día de ayer en el cerro El Gallo, al igual que las múltiples marchas realizadas en el país, no son producto de la casualidad sino más bien es una muestra del repudio que la mayoría de los venezolanos tienen a este gobierno.

Expresa Estrada que si bien es necesario un monumento para conmemorar la fecha, en San Félix hacen falta muchas otras cosas de primera necesidad, para el bienestar de sus ciudadanos y además agrega que en la mente de los guayaneses no hay espacio para el esparcimiento en estos tiempos.

“El pueblo está cansado, no hay comida, no hay medicinas, no hay seguridad, los venezolanos queremos una salida efectiva para esta crisis y eso pasa por realizar unas elecciones generales” precisó Estrada.

Finalizó exhortando a los ciudadanos a mantenerse en las calles, a protestar pacíficamente y a seguir luchando por su derecho a elegir el destino y el sistema político que conduzca al país. (Prensa Primero Justicia Caroní)

Andrés Velásquez: El pueblo en oración pidió por el fin de la dictadura en Venezuela

IMG_20170225_212304

El aspirante a la Gobernación del Estado Bolívar manifestó que “hoy el pueblo más unido que nunca, en oración, exige el fin de la dictadura”.

Velásquez prosiguió su reclamo agregando que “merecemos un país donde se respeten la Constitución, las leyes y los derechos de los ciudadanos”.

“En Guayana y en Venezuela queremos vivir en paz y en prosperidad”, finalizó diciendo el líder trabajador.

Dirigentes de la Unidad, estudiantes, trabajadores, amas de casa, gremios, entre otros sectores de la sociedad civil guayanesa llevaron a cabo el Vía Crucis popular a lo largo del Paseo Caroní de Puerto Ordaz, reflejando en cada una de sus estaciones los problemas que hoy padece el país: Desesperanza, corrupción, muertes, entre otros temas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“La solución en Venezuela es electoral”

Carvajal domingo [640x480]
Jorge Carvajal Morales, dirigente de la oposición
La legitimidad de la que un día gozó Nicolás Maduro luego de ganar las elecciones presidenciales, la ha perdido absolutamente en el ejercicio del poder, actuando sin apego a la constitución y valiéndose de la represión y la violencia para amedrentar al pueblo y cercenar su derecho a la protesta.

Jorge Carvajal Morales, dirigente de oposición del estado Bolívar, hace ese comentario y agrega que todos los estudios de opinión revelan que la popularidad de Nicolás Maduro ya no llega ni siquiera al 20%, por eso se niega y se vale de cualquier recurso legal o ilegal para evitar que ocurra cualquier proceso electoral.

La solución en Venezuela es absolutamente electoral, en las urnas los venezolanos debemos dirimir nuestras diferencias y proporcionarnos nuevos gobiernos con los que podamos restablecer la economía y la paz de la nación, advierte.

La crisis en Venezuela ha llegado a tal nivel, que ha trastocado nuestra seguridad alimentaria, nuestro derecho a atender a nuestros enfermos y curar sus dolencias. Ya se ha hecho normal el que se pierdan vidas a la espera de un medicamento que nunca llega o de una operación necesaria, dice quién además es el Consultor Jurídico de los pensionados, jubilados, y adultos mayores del estado Bolívar.

“Ya el régimen de Nicolás Maduro no tiene capacidad de respuesta para atender la crisis en Venezuela, estamos endeudados y recurriendo a los mecanismos más perversos y lesivos a los intereses de la República para poder cumplir con las obligaciones de deuda internacional”.

Si Maduro insiste en la represión y en métodos violentos para combatir las protestas, es posible que sigan ocurriendo hechos lamentables, le pedimos a nuestras Fuerzas Armadas que se conduzcan en apego a nuestra Carta Magna y así evitemos hechos lamentables para nuestras familias, señala el coordinador del Comando Orinoco.

No permitiremos de ninguna manera que las elecciones a las gobernaciones que ya están vencidas y deben ser convocadas por el CNE, sean utilizadas como un ítem negociable en una mesa de diálogo, esas elecciones y sus lapsos están señalados en la Constitución, el CNE debe actuar, afirma.

Pero cree que se deben adelantar las elecciones presidenciales como una necesidad nacional porque  la situación del país es tan crítica y complicada que pone en primer plano el tema electoral y las elecciones generales como forma de renovación.

“Es necesario que sigamos en las calles, ejerciendo toda la presión ciudadana que sea necesaria para que la democracia en elecciones libres pueda abrirle paso a una Venezuela de progreso, desarrollo y paz. No podemos permitir que la Nicolás Maduro y la cúpula del PSUV sigan ganando espacio en menoscabo de nuestras Libertades civiles, debemos defender nuestra democracia como forma de vida”.

 

Controlan los garimpeiros

Carvajal quien fue dos veces gobernador del estado y se postula en oposición para una tercera vez, asegura que en el estado Bolívar la economía y la seguridad parecen controladas por garimpeiros. “Exhibimos las peores cifras en inseguridad, en salud, en educación, las carreteras  están muy deteriorada, el sur del estado parece un territorio sin ley, es necesario un cambio en nuestro estado para iniciar un proceso de reconstrucción y recuperación”. Prensa Comando Orinoco

 

 

Nuevamente Guayana se queda sin semáforos

nota 12-04-2017
A toda hora se observa el caos en las intersecciones sin semáforos

Redacción.-

Las principales avenidas del Municipio Caroní  son un caos día a día, especialmente en las horas pico. Los ciudadanos han manifestado su queja respecto a la inaceptable cantidad de semáforos averiados en las  calles.

Los semáforos que permanecen dañados: urbanización Curagua, terminal de pasajeros con avenida Norte-Sur, Paseo Caroní, Los Raudales, avenida Las Américas; la carrera Upata, Los Olivos con la urbanización Los Mangos y  En Unare.

Algunos alegan que la falta de inversión gubernamental es la causa del problema, el gobierno municipal destaca que el robo de los cables y bombillas es la causa, mientras cada sector da su opinión los accidentes y la congestión vial no se hacen esperar.

“Ves para un lado, para el otro, rezas un poquito y te avientas a avanzar en las intersecciones” esta es la rutina que realizan varios guayaneses, pues la falta de señalización ha llevado a crear estrategias para evitar accidentes.

Mientras que otros advierten que los conatos de “guarimbas” que  han ocurrido en la ciudad en las últimas semanas podría ser la causa de los daños.

Pese a esto, por parte de la municipalidad no se ha visto la preocupación por el tema, salvo los últimos días cuando se conoció de la llegada del Presidente Nicolás Maduro, motivo del desfile 11 de Abril.

Quejas

«Hay unos que están descontrolados, que solo prenden las luces intermitentes en roja o amarillo, hay unos que no prenden nada, otros que solo encienden un lado y el otro no. Eso es sumamente delicado y peligroso para nosotros tanto los transportistas como los usuarios en general” Joan Guzmán, conductor.

Por su parte, Berta Durán transeúnte, mencionó el miedo que le da cruzar las calles a pie, “no sabemos cuando un carro nos va a llevar por el medio, ellos se esquivan entre si, pero se olvidan de quienes cruzamos”.

Cifras

12 semáforos se encuentran dañados en todo el Municipio Caroní

1 ente municipal es el encargado de la sustitución y reparación

2 accidentes ocurren diariamente por la falta de señalización adecuada

20 millones cuestan el cableado de cada semáforo

 

Victor Fuenmayor designado representante de UNT ante la MUD Bolívar

FotoEnrique Márquez Y Victor Fuenmayor
El presidente ejecutivo de UNT y diputado, Enrique Márquez, y el representante de la tolda azul en la MUD Bolívar, Victor Fuenmayor

 

(Prensa UNT Heres).-  

La dirección nacional del partido  Un Nuevo Tiempo designó nuevos representantes ante la Mesa de la Unidad Democrática (Mud) en el estado Bolívar, recayendo esta responsabilidad en los dirigentes regionales Victor Fuenmayor y Jatsalyn Janireth Gómez.

La decisión fue dada a conocer por el presidente ejecutivo de la tolda azul, y diputado de la Asamblea Nacional, Enrique Márquez, en el marco de seguir fortaleciendo el trabajo que desde esa estructura política se viene ejecutando en el país en función de  buscar una mejor calidad de vida para todos los venezolanos.

El ex alcalde de Heres, Victor Fuenmayor, ocupará la vocería principal, mientras la suplencia recae en Jatsalyn Gómez. Ambos referencia en la política regional por la organización política UNT.

El partido azul ha reafirmado su compromiso de lucha, y trabajo, por que se respeten los principios constitucionales y democráticos de los venezolanos, que pasan por la inmediata convocatoria de las elecciones regionales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y; posteriormente de alcaldes.

Victor Fuenmayor afirmó que UNT se ha caracterizado por ser un partido de lucha, compromiso y trabajo, y así lo seguirá siendo desde la Mud, máxime en estos momentos cuando el país reclama respeto a sus derechos democráticos ante un gobierno opresor que se niega a cumplir con preceptos constitucionales.

Consecomercio rechazó que 50 comercios fueran saqueados y desvalijados

saqueos-en-los-teques-3

El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios rechazó los saqueos y desvalijamientos de los que han sido blanco establecimientos comerciales en los estados Miranda y Lara durante estos últimos días, y pidió a las autoridades garantizar la seguridad de los negocios.

“Alrededor de 50 comercios han sido saqueados y desvalijados. Hacemos un llamado a las autoridades centrales, estatales y municipales para que impidan que sigan ocurriendo estos actos vandálicos, que destruyen la propiedad privada y acaban con fuentes de trabajo, porque negocio que es saqueado difícilmente puede abrir nuevamente”, afirmó Cipriana Ramos, presidente de Consecomercio.

Insistió en que el cierre de un establecimiento no solo perjudica al propietario que pierde sus activos, o a la persona que se queda desempleada, sino también al consumidor que tiene un lugar menos al cual acudir y se ve obligado a cambiar forzosamente su sitio de compra. Además, mencionó los efectos que tienen el cierre de negocios en la recaudación de tributos municipales y centrales.

Ramos aseguró que los saqueos recientes no guardan relación con las manifestaciones que han ocurrido las últimas dos semanas, debido al rechazo a las sentencias emitidas por el Tribunal Supremo de Justicia, que le quitaba todas las funciones a la Asamblea Nacional. “Cuando hay protestas, inmediatamente llegan las fuerzas de orden público. Cuando hay saqueos no ocurre lo mismo”.

Agregó que los saqueos, por lo general, son impulsados y llevados a cabo por delincuentes profesionales “que actúan al amparo de la ausencia e indiferencia de las autoridades”.

Entre las entidades más afectadas por los saqueos está Los Teques, Miranda. Entre el miércoles en la noche y el viernes en la madrugada fueron saqueados 29 comercios, según el gobernador de la entidad, Henrique Capriles.

El gobernador aseguró que entre los establecimientos afectados hay panaderías, zapaterías, licorerías, frigoríficos, una fábrica y otros pequeños establecimientos, y aseguró que los hechos vandálicos han sido ordenados directamente por el ministro de Relaciones Interiores, Néstor Reverol.

Propietarios del resto de los negocios en la localidad se mantienen preocupados por la situación, igualmente ocurre con los dueños de comercios localizados en la avenida Bermúdez de Guatire. Los establecimientos de la zona fueron cerrados ayer como medida de seguridad, luego de intentos de saqueos.

Prometen financiamiento. Recientemente el diputado Héctor Rodríguez, y el alcalde del municipio Guaicaipuro, Francisco Garcés, hicieron un recorrido por los negocios afectados en Los Teques y prometieron otorgar financiamientos a los comerciantes.

“Con el apoyo del gobierno nacional, vamos a otorgar financiamiento para la recuperación física, de insumos y materia prima de los negocios afectados para que vuelvan a su actividad comercial”, dijo Rodríguez.

Agregó que se reunieron con los comerciantes, para identificar los daños causados, el número de afectados y el volumen de las pérdidas.

Sin embargo, Cipriana Ramos aseguró que los propietarios no han tenido más información del posible financiamiento. “No han recibido ninguna información aún. Esperamos que la semana que viene, que se acaban los días feriados, las autoridades se comuniquen y cumplan con lo que declararon. La idea es que se recuperen y que el Estado les garantice su seguridad”.

 

Sofía Vergara enciende las redes sociales al recordar su juventud con una foto en tanga

tvn-tangasofiavergara2_w

La actriz colombiana siempre comparte con sus seguidores de Instagram sus viajes, su trabajo y las experiencias personales de su día a día.

En honor a TBT, Sofía compartió una foto en un diminuto bikini que mostraba uno de sus mejores atributos. En la imagen vemos a la actriz modelando una tanga amarilla que dejó muy poco a la imaginación.

La foto es tan HOT que sus seguidores no se pudieron contener y la llenaron de comentarios positivos que halagaban su figura.

“Mera diosa, ojala si la estén tratando bien”, le  comentó @classicgrams.

No es la primera vez que la colombiana deleita a sus seguidores con atrevidas fotos del baúl de los recuerdos.

A sus 44 años, Sofía se ve mejor que cualquiera de 20 y esa tanga lo demuestra, ya que la dividió a la perfección y desbordó su trasero para el deleite de sus fans. Más de 200 mil usuarios le dieron corazón rojo y le dijeron sus deseos más perversos si la tuvieran de frente y vestida así, hasta envidiaron a su esposo, Joe Manganiello.