Firman 185 alianzas productivas con mineros artesanales en Guasipati

Periodista Henderson Perez

El convenio se estableció con mineros artesanales de Guasipati, para llegar a 524 alianzas superando  la meta establecida por el ejecutivo nacional.

El ministro Víctor Cano, así como autoridades estadales y municipales asistieron al evento calificado como “un sueño hecho realidad” para los pequeños mineros.

Los convenios se suscribieron, a propósito del plan de producción de oro que está impulsando el gobierno nacional. La idea es llegar a las 524 alianzas este año, según precisó el ministro Cano.

“estamos celebrando la firma de 185 alianzas de producción de oro con la pequeña minería, con la minería artesanal con estas 185 alianzas llegamos a las 524 alianzas firmadas en el año 2018 así que superamos la meta establecida que eran unas 500 alianzas para este año”, dijo Cano.

El alcalde Alejandro Martínez, señaló que aún faltan mineros por firmar alianzas, en los próximos días se estarán realizando los tramites necesarios para que se organicen y también se sumen a la organización minera.

“Todos los mineros que hasta ahora no han firmado alianza van rumbo hacia la organización precisamente con el poder popular, precisamente con aquella mujer y aquel hombre sobre todo yo quiero resaltar el hecho de la mujer, la mujer que va con la batea, va el día a día esta organizándose, esta organizándose para optar a una alianza así como hoy se hizo lo propio firmaron mujeres mineras se va a seguir haciendo en las áreas que están permisadas”.

Aseguraron que continuaran realizando este tipo de actividades al sur de la entidad con el fin de fortalecer el desarrollo minero.

2 nueva- Firman.jpg

Delincuentes le dispararon para robarlo en La Victoria

Luis Eduardo Crespo fue interceptado por varios hampones en la calle principal del sector II de La Victoria. Los delincuentes le exigían que entregara sus pertenencias.

Ante la negativa del muchacho de 18 años, uno de los maleantes le disparó en dos oportunidades. Resultó herido en la mano y brazo derecho.

Luego de perpetrar el ataque, lo malandros se perdieron de la zona, mientras que Luis corrió a su casa por ayuda.

Los allegado lo llevaron hasta la sala de urgencias del Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo.

Eran las 3:00 de la mañana cuando registraron el ingreso.

Según lo detallado por los familiares, Luis se dirigía a su casa luego de estar compartiendo con unas amistades.

Los médicos de guardia atendieron la herida, mientras que la seguridad del nosocomio avisó del caso a los agentes de la Policía del Estado Bolívar.

Hasta ahora se desconoce la identidad de los sujetos que dispararon contra Luis Eduardo.

Delincuentes le dispararon.jpg

CICPC insta 50 panelas de presunta cocaína y busca a 5 fugados

Periodista Henderson Perez

Luego de varias labores de investigación por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) adscritos a la División de Investigación Contra Drogas de la Subdelegación de Ciudad Guayana, efectuaron la incautación de 50 panelas de cocaína y la detención de dos personas por el tráfico de droga.

Según las investigaciones, los sujetos transportaban la droga en camiones utilizados para trasladar reses, y en ellos hacían un doble fondo para ocultar la cocaína sin ser detectados por las autoridades.

Luego de este procedimiento, llevaban la mercancía hasta la hacienda Laguna Cambalache, a orillas del Río Orinoco, para pasar la sustancia estupefaciente hacia una canoa.

Por último, navegaban por el río hacia Tucupita, estado Delta Amacuro, con destino a Trinidad y Tobago, donde finalmente era comercializada.

En el procedimiento aprehendieron a Óscar Junior Vega Pallares, 29 años de edad, alias «Junior» y a Nicolasa María Pallares Gutiérrez, de nacionalidad colombiana. Ambos conformaban una banda delictiva que se dedica al tráfico internacional de drogas.

Tras la pista de cinco sujetos

El comisario Lisandro Alfonso, señaló que se encuentran tras la pista de 5 sujetos que se dieron a la fuga durante el procedimiento, aseguró que se han desplegados dispositivos de seguridad en la entidad para dar con el paradero de los integrantes de esta peligrosa banda que se dedica al tráfico internacional de droga.

1 nuevo- CICPC.jpg

Hombre fue apuñalado en el rostro

A la 1:40 de la madrugada del domingo ingresó un sujeto al Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo, presentando varias heridas por arma blanca.

 Se trata de Jairo Franco, de 43 años.

 El hombre fue agredido en la calle principal del sector Buen Retiro.

 Supuestamente ocurrió durante una fiesta por el referido lugar.

 Fue trasladado en carro particular hasta al emergencia del nosocomio.

 Los doctores que lo atendieron detallaron que Jairo presentaba una herida abierta en el rostro y otras en la espalda.

 La víctima no aportó mayores detalles de lo acontecido, ni precisó a las autoridades quiénes lo atacaron.

Hombre fue apuñalado.jpg

Simulacro electoral transcurre con normalidad en Caroní

Este domingo se realiza en todo el país el simulacro electoral de cara a los comicios municipales del 9 de diciembre. En Caroní el proceso se desarrolla con normalidad y rapidez, según los electores.

A final de la mañana 237 personas habían participado en el simulacro que se desarrolla en el centro habilitado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), la Escuela Técnica Manuel Jaraz Colmenares, ubicada en San Félix.

El proceso inició a las 8 :00 de la mañana con la presencia de los candidatos y diputados del Cleb.

El punto de votación estará abierto hasta las 3:00 de la tarde, informaron miembros del comité electoral.

No hay presencia de cola en las afuera de la escuela, los electores alegan que el proceso es “rápido y fácil”.

Simulacro electoral.jpg

Finiquitan detalles para el Congreso del Frente Amplio

Los sectores que quieren un cambio en el país se alistan para participar en el Congreso que organiza el Frente Amplio Venezuela Libre.

César Dommar, coordinador regional de Voluntad Popular (VP), manifestó que el comité organizador compuesto por 14 personas, siete de Caroní y siete de Heres, son los que están al frente de la actividad.

Su directora es la doctora Carolina Medina, mientras que el relator general es Antonio Montes.

Informó que la fecha definitiva para el Congreso regional sigue siendo el 17 de noviembre y lo que falta por definirse es el lugar, ya que no se sabe si será en Ciudad Guayana o Ciudad Bolívar.

Los que quieren participar se han ido postulando en la página web del Frente Amplio en la que eligen de una vez cuál de las seis mesas de trabajo quiere integrar.

Las postulaciones fueron hasta la 11:59 pm de este domingo 11 de noviembre.

Hasta el cierre de esta edición, habían 419 inscritos.

Mesas de trabajo

Como forma de organización, el Congreso contará con seis mesas de trabajo en las que se tocarán temas como la reestructuración del Frente Amplio, la estrategia de lucha, transición y elecciones, proyecto país y situación internacional.

Dommar informó que las mesas con más postulaciones son la de transición y elecciones, proyecto país y estrategia de lucha.

Día del Congreso

Todos los que vayan a formar parte de esta iniciativa deben reunirse con anterioridad, ya que el tiempo será limitado el próximo 17, según Dommar.

El Congreso durará un aproximado de cinco horas y de allí tienen que salir las propuestas, conclusiones, recomendaciones y demás que luego será discutido en el Congreso nacional que será el 24 de noviembre.

El número de participantes por estado será de 15 delegados más o menos.

“Con esto lo que queremos lograr es que la gente salga de la inercia en la que está y se motive a luchar por el país”.

Para el dirigente de VP, el número de postulados hasta ahora es significativo dadas las condiciones en la que está el país.

“Nos pusimos una meta y creo que la superamos con estos números”.

Finiquitan detalles.jpg

“Alianza Auténtica” no participó en simulacro

La “Alianza Auténtica” compuesta por UPP 89 y Acción Ciudadana en Positivo (Acep) no participó este domingo en el simulacro electoral previo a los comicios municipales que serán en diciembre.

Orangel Palma, coordinador regional del Acep en Caroní y candidato por la parroquia Simón Bolívar, manifestó que la decisión de no participar fue tomada por la imposición del Consejo Nacional Electoral (CNE), de elegir un centro de votación con difícil acceso para el ciudadano en general.

Aseguró que para desestimar el proceso de elecciones ante los que van contra el Gobierno, fue tomada la decisión de escoger un solo centro y lejano.

“Sabemos que esto solo fue un simulacro, nuestra verdadera invitación es para que el 9 de diciembre todos salgamos a votar de forma masiva”.

Casa por casa

Mientras ocurría el simulacro, Palma junto a María López, suplente; y Roberto Reinoza, aspirante por el voto lista , visitaron Los Alacranes y Pinto Salinas para escuchar las necesidades de la gente y dar a conocer el proyecto que tienen pensado para el municipio Caroní.

“Alianza Auténtica”.jpg

Empleados de CTA irán hasta Caracas

Ante la falta de respuestas de la directiva de la empresa y representantes gubernamentales, empleados de Comercial y Técnica del Aluminio (CTA) tomarán acciones en defensa de sus puestos de trabajo.

Carlos Urbano, trabajador, aseguró que viven en zozobra constante por las reiteradas violaciones de sus beneficios contractuales y por no saber qué pasará con los más de 250 obreros de la empresa.

Comentó que la situación es cada día más compleja, por lo que la masa laboral ha decido llevar los reclamos a otras instancias.

Es por ello que en los próximos días y luego de redactar un documento detallando toda la situación que se vive en CTA, una comisión de trabajadores irá hasta Caracas.

Según Urbano, podrían tener un derecho de palabra en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) y luego una reunión con el vicepresidente para el Área Económica y Producción Nacional, Tareck El Aissami.

Gestiones en Guayana

Mientras finiquitan lo de Caracas, Urbano manifestó que están coordinando mediante la Inspectoría del Trabajo la instalación de una mesa de negociación para llegar a un acuerdo con la directiva de la empresa.

Asimismo, están buscando reunirse con el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, (CVG), Pedro Maldonado.

Empleados de CTA.jpg

Aprobado pago de pasivos a trabajadores de la Alcaldía

Tras meses de reclamo por lo adeudado a los trabajadores de la Alcaldía de Caroní, Henry Carrillo, representante ante la parte de laborales de la institución municipal, aseguró que ya fue aprobado el pago de los pasivos dejados de percibir desde 2013 hasta este año 2018.

Dijo que luego de la entrega de documentos en la Consultoría Jurídica del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, la Procuraduría del Trabajo y Asamblea Nacional Constituyente (ANC), una de las partes involucradas admitió los “errores voluntarios” que se aplicaron para no reconocer los porcentajes de aumentos salariales.

Estos incidieron en las escalas, cálculos de las prestaciones sociales, utilidades, vacaciones y todos los beneficios de forma integral
Carrillo indicó que tras años de lucha, se pudo lograr el reconocimiento de todo lo dejado de percibir por los trabajadores de la Alcaldía de Caroní.

De igual forma, resaltó que el fallo a favor se dio sin caer en proselitismo político ni con la ayuda de gremios o sindicatos.

“Los que luchamos para que esto se diera nos retiramos de todo sindicato o alianza, ya que nuestra misión era lograr que los beneficios que habíamos perdido fueran reconocidos”.

Asimismo, destacó el apoyo de algunos trabajadores que siempre se mantuvieron firmes ante esta exigencia.

Siguen buscando beneficios

En otro sentido, Carrillo aseguró que siguen en las litigaciones en los tribunales para conseguir más beneficios para la clase trabajadora de la Alcaldía de Caroní.

“Logramos que ese dinero que nos tenían represando desde 2013 nos fuera reconocido y ahora luchamos para conseguir más beneficios”.

Exhorta a continuar la lucha

Por último, Carrillo exhortó a todos sus compañeros a seguir luchando por sus sueldos para que lo que sucedió desde 2013 no vuelva a pasar, ya que eso afecta el sustento de cada una de las familias de los trabajadores.

“La idea es que nos paguen a tiempo para poder cubrir nuestras necesidades”.

Aprobado pago.jpg

Desconcierto en Ferrominera por pagos

Los ferromineros, al igual que los trabajadores de las otras Empresas Básicas, están desconcertados por no saber qué cálculo usa la administración de la estatal del hierro o el Gobierno central para el pago del salario y de los demás beneficios.

Jhonny Bonaldy, de Ferrominera Orinoco, aseguró que ningún empleado sabe qué es lo que se le está pagando.

Manifestó que todo se basa en rumores y suposiciones, ya que no les dan el listín.

Además, denunció que los pagos semanales no son cumplidos, ya que a veces se atrasan hasta dos semanas, lo que consideró como una “burla”.

“Todas las decisiones están centralizadas, el Gobierno no pensó en las consecuencias de ese aumento de salario tan abrupto e inconsulto con el sector público y privado y ahora quiere quitarnos lo que por años nos hemos ganado”.

Bonaldy expresó que las exigencias de los trabajadores están enmarcadas en la ley. Pero además, están establecidas en los contratos colectivos.

Indicó que lo único que piden es que se hagan las corridas como siempre se ha hecho y que se respete lo establecido en la convención colectiva.

Respeto a los beneficios

Con la exigencia de respetar los beneficios, Bonaldy se refirió al 16, 5 % de diferencia con respecto al salario mínimo nacional decretado. En el caso de FMO, el 25 % de separación de cargos y el 4 % de interniveles.

“La idea es que cada quien reciba lo que le corresponde”.

Por otro lado, Bonaldy rechazó el pago de las utilidades de forma fraccionada y bajo esquemas salariales que nadie conoce.

Destacó que hubo ferromineros que cobraron el 25 % de utilidades (Bs.S 1.900) y que aún desconocen cuándo y cómo pagarán el resto.

“No solo es el salario, es el comisariato, el hospital que no funciona, el HCM y todo lo demás”, dijo.

Afirmó que los que gozan de comisariato en FMO no están recibiendo el beneficio y que les quieren dar “cualquier cosa” por los 25 productos acordados.

Llamado de atención

Tras la falta de respuestas del Gobierno nacional, Bonaldy le hizo un llamado de atención a los trabajadores que pertenecen a movimientos de izquierda y que apoyan a la revolución para que definan de una vez de qué lado están.

Los exhorta a que fijen una posición clara y contundente ante la violación de los derechos contractuales de la clase obrera ya que para él, el único responsable es el Gobierno.

Les recuerda que los dirigentes sindicales fueron electos para defender los beneficios de los trabajadores, no del patrono ni de ningún partido político.
“El mandatario nacional sabe todo lo que está pasando con los trabajadores y no han dicho nada, lo único que hizo fue amenazarlos con meterlos presos”.

Bonaldy afirmó que hasta que no les den respuestas, se mantendrán firmes en la defensa de sus beneficios “que son el futuro de muchas familias”.

 

Rechaza declaraciones

Jhonny Bonaldy también rechazó las declaraciones de José Gil, secretario general de Sintralcasa, quien dijo que fue “engañado” tras la firma de los acuerdos en Caracas.

Desconcierto en.jpg