Presos por negociar venta de una bebé de 6 meses

Ciudad Bolívar.- En la avenida 17 de Diciembre, cerca del centro comercial Angostura, fueron arrestadas dos mujeres y un hombre, por su presunta implicación en el delito de trata de personas.

La detención fue reportada este miércoles aproximadamente a las 5:00 la tarde y estuvo a cargo de los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), adscritos al Destacamento 621.

Los implicados quedaron identificados como Johanna Luimar Molina Aguilar, de 18 años; Francisco Javier Villegas González, de 34 y María Ramona Salazar Ochoa, de 21.

Tras las labores de investigación, militares los ubicaron.

Las autoridades explicaron que el trío fue sorprendido cuando -supuestamente- negociaba la venta de una bebé de seis meses.

Se supo que minutos antes de realizar la entrega, llegaron las comisiones de la GNB y neutralizaron a los implicados.

Quienes conducen las averiguaciones no precisaron el monto que estos exigían para concretar el “negocio”.

Aunque según versiones extraoficiales dos de los aprehendidos eran familiares de la niña, los funcionarios no lo confirmaron.

En un vehículo

Una nota informativa enviada por la GNB señala que los sospechosos se desplazaban en un Mitsubishi Signo, color azul con placas AEM-14D, conducido por Francisco Javier.

El carro también fue llevado hasta el destacamento como parte de las averiguaciones.

Las autoridades trabajan para determinar si los aprehendidos forman parte de un grupo más numeroso y si era la primera vez que incurrían en la práctica.

El procedimiento fue notificado a la Fiscalía 8ª del Ministerio Público.

En las próximas horas los arrestados serán llevados hasta la tribunales para la audiencia de imputación de cargos.

Mientras se concreta el acto judicial, permanecen detenidos en el Destacamento 621.

El 5 de noviembre fue reportado un caso similar en San Antonio de Upata, donde detuvieron a un adulto y dos adolescentes por el rapto de un bebé de cuatro meses. La víctima fue rescatada.

Presos por negociar.jpg

Ultiman a el Feo en el sector La Laguna

A las 3:00 de la tarde de este jueves ingresó un sujeto tiroteado a la sala de emergencias del Hospital Dr. Raúl Leoni de Guaiparo.

Lo trasladaron con dos heridas de bala. No alcanzó a recibir atención médica.

El caído no portaba documentos para ser identificado, era de aproximadamente 25 años, vestía jean y franela azul. Solo se supo que era conocido con el remoquete de el Feo.

Todo ocurrió en la calle principal del barrio La Laguna, en San Félix.

Una versión no oficial reveló que el sospechoso era buscado por los detectives de la División de Investigaciones Contra Homicidios, por su vinculación a varios crímenes, entre ellos el de dos funcionarios del Instituto de Tránsito Municipal.

Este hecho se registró en septiembre, del año 2016.

Niegan confrontación

Según la información policial, apenas el sospechoso avistó a los oficiales sacó un arma de fuego y la detonó, originándose un cruce de balas.

Sin embargo, quienes residen en la comunidad, comentaron que “no hubo enfrentamiento, lo sacaron de la casa y lo asesinaron”.

Ultiman a el Feo.jpg

Patrullero de Caroní ultima a piratas de carretera

Una piedra en medio de la avenida hizo que un funcionario de la Policía Municipal de Caroní (PMC) perdiera el control de su vehículo y volcara al vacío.

El oficial se desplazaba en una Toyota Merú por la Avenida de Los Trabajadores, sentido San Félix – Puerto Ordaz, poco antes de las 8:00 de la noche de este miércoles.

Luego del accidente el funcionario estuvo unos minutos dentro del vehículo.

Cuando intentaba salir avistó a varios sujetos que se aproximaban con pistolas; para protegerse se lanzó en el monte.

Mientras la víctima se ocultaba, los delincuentes detonaron las armas de fuego; el patrullero respondió al ataque y solicitó ayuda a sus compañeros.

En medio de la balacera el oficial logró herir a dos de los criminales. Uno falleció en el sitio del suceso, el segundo fue sacado del lugar por sus compinches.

A los pocos minutos hasta el sitio arribaron comisiones de la Policía Nacional Bolivariana y detectives del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc).

Los agentes se adentraron en la zona donde ocurrió el tiroteo, cerca del barrio Acapulco.

Aunque se desplegaron y allanaron varias viviendas, no lograron ubicar al resto de los sospechosos.

Ubicado

Luego de varias horas los funcionarios supieron que el segundo herido ingresó a la sala de emergencias del Hospital Uyapar.

Una comisión de la PMC se dirigió al nosocomio. A las 9:30 de la mañana de este jueves los médicos anunciaron la muerte del sujeto.

Lo identificaron como Kevin Acosta, de 22 años. Del otro caído solo se supo que era conocido como Sadiel.

Aunque la búsqueda del resto de los implicados continuó durante la mañana, las autoridades no lograron ubicarlos.

Presumen que son del barrio Angosturita III.

Según la versión de las autoridades, los abatidos forman parte de los llamados Piratas de Carretera, quienes se dedican a colocar Miguelitos en la vía para atracar a los conductores.

Las comisiones andan tras la pista de José el Virolo, Pepe, el Cafecero y otros sujetos por identificar.

Supuestamente, los individuos acompañaban a los caídos durante la confrontación.

Como parte de las pesquisas los cadáveres fueron llevados hasta la morgue del órgano detectivesco. Esperan por la llegada de los familiares.

En el lugar del suceso colectaron un arma de fuego.

Así actúan

Quienes conducen las averiguaciones aseguraron que los delincuentes salen pasadas las 7:00 de la noche.

El modo de operación es colocar obstáculos en la carretera y ocultarse en la maleza.

Desde allí observan a quien será su próxima víctima. Apenas el conductor se detiene, salen y asaltan.

Los delincuentes se llevan objetos de valor y piezas de los vehículos accidentados.

Los criminales no solo operan en la Avenida de Los Trabajadores, también han reportado situaciones similares en la Pedro Palacios Herrera , adyacente a la redoma El Dorado, y en la Guayana, cerca de la pasarela de Campo Rojo.

Quejas

Durante los últimos meses son muchas las denuncias que han recibido las autoridades sobre este delito.

Pese a que en julio de este año los detectives de la policía científica dieron de baja a cuatro presuntos hampones dedicados a este tipo de delitos, en el barrio Fronteras de Guaiparo, tal parece que las bandas no han sido desactivadas por completo.

Es por ello que los conductores piden que las zonas donde actúan los Piratas de Carreteras sean custodiadas por los cuerpos de seguridad, especialmente durante la noche y madrugada.

Patrullero de Caroní.jpg

Peñaranda se incorpora al Watford de la Premier League

El futbolista venezolano Adalberto Peñaranda firmó un nuevo contrato por cinco años con su equipo, el Watfor de la Premier League de Inglaterra, tras recibir el permiso de trabajo que le había impedido jugar los primeros meses de la temporada.

Peñaranda firmó originalmente con los ingleses en el 2016, sin embargo se mantuvo jugando cedido en el Granda (2016) y Málaga FC de la Liga Española hasta la temporada anterior.

El delantero de 21 años tiene 17 apariciones con la Vinotinto, además, formó parte de la selección nacional sub 20 que quedó sub campeona del mundo en Corea del Sur en el año 2017.

Peñaranda se incorpora.jpg

Matuszyczk llegó tras la salida de Tolisano

Horas movidas en las oficinas de Mineros de Guayana. Cerca del mediodía Juan Domingo Tolisano dio a conocer que no seguirá como técnico del conjunto negriazul a través de una carta.

Apenas horas después se conoció que Horacio Matuszyczk será su reemplazante en el banquillo del conjunto guayanés para la próxima campaña, en la que tendrá torneo internacional, el domingo se sabrá si Copa Sudamericana o primera fase de Libertadores.

Aunque el martes directivos de Mineros afirmaron que tenían todo listo para que Tolisano continuara al frente del equipo, todo cambió horas después, lo que llevó a buscar un sustituto que se encontró bastante rápido.

Matuszyczk regresa a una ciudad que no es ajena para él. Primero estuvo como jugador en Minerven de El Callao y luego hizo vida en el colegio Iberoamericano y dirigió al equipo de Segunda División que sacó la institución.

El ahora estratega negriazul se encontraba reunido con Julio César Fuentes Manzulli este jueves en la tarde y en la mañana visitó las instalaciones de Ciudad Mineros. Se espera que ahora se haga el anuncio oficial, que no se había realizado al cierre de la edición, pero todo el acuerdo estaba listo. Solo falta por conocer quiénes van a acompañar al argentino en el cuerpo técnico, así como el tiempo de contrato.

Ante la duda dijo adiós

Tolisano habló sobre su adiós en Mineros y dejó muy en claro que fue una decisión de él no seguir en Mineros.

“Tanto en la vida como en el fútbol se dan los ciclos y el mío en Mineros se acabó. Se le había dado largas al asunto (renovación), eso me generó dudas y ante la duda decidí irme”, soltó el tachirense, quien consideró que no se sentía con las energías suficientes para seguir en el equipo, en el que estuvo dos años y consiguió el título de la Copa Venezuela en 2017 y llegó a dos finales que perdió. Además de regresar al conjunto al concierto internacional.

“Los cambios siempre son positivos, agradecido con haber sido parte de un grupo humano increíble. En lo futbolístico siempre competimos y nunca dejamos de hacerlo”, apuntó el estratega, quien se fue con un registro de 43 victorias, 31 empates y 20 derrotas en 94 encuentros dirigidos.

Para él la eliminación tan temprana en este Clausura 2018 fue determinante en su decisión de no continuar. “Hubo una gran decepción en lo colectivo porque no pudimos conseguir el objetivo, eso creó una frustración muy grande. No logramos un tope alto en lo competitivo”, admitió Tolisano quien ahora espera por ofertas. Aunque ya lo vinculan con Deportivo Táchira dijo que no ha tenido ningún contacto oficial “más allá de los rumores”, sentenció. Reveló que su gran espinita fue no conseguir el título, a pesar de haber estado tan cerca.

Matuszyczk llegó tras.jpg

Lesión de Loiger Padrón preocupa a Leones del Caracas

En Leones del Caracas está ligando que la molestia en el hombro que tiene Loiger Padrón no sea nada grave.

Así lo dejó ver el mánager Mike Rojas en declaraciones a su departamento de prensa.

“Padrón hizo tremendo trabajo el año pasado y a inicios de este, pero lamentablemente se lesionó”, apuntó el estratega, ya que el lanzador fue sacado del róster.

Sobre la lesión no especificó de qué se trataba, pero sí que era en el hombro. “Será llevado con calma. Esperemos esté listo para volver, pero no sabemos cuando, es una lesión en el hombro y es su carrera”, dejó entrever el mánager como una posibilidad de que sea mandado a parar.

En la labor de cerrador dijo que no estaba preocupado porque tiene a José Ascanio, Alejandro Chacín y Miguel Socolovich para estos días, mientras regresa Juan Carlos Gutiérrez.

Explicó que Víctor Reyes no jugó este jueves pro la noche para que se tome un pequeño descanso y trabaje más en su mecánica de bateo. “Está haciendo swing fuera de la zona y por eso está en problemas”, apunto Rojas.

Lesión de Loiger Padrón.jpg

Soteldo: Cualquier incremento es negativo

“Cualquier incremento es negativo para todos los venezolanos”, así lo expresó la economista Libia Soteldo.

 Ante el nuevo aumento del petro que pasó de Bs.S 3.600 a Bs.S 4.362,30, según lo informado por el presidente de la asociación nacional de Criptomonedas, José Ángel Álvarez, mediante una entrevista a Unión Radio, Soteldo señaló que esto podría “apretar” el bolsillo de los ciudadanos.

 Sin embargo, dijo que en realidad no ha sentido incidencia del petro dentro de la economía del país.

 “No hay gran repercursión impactante del petro por ser relativamente nuevo y por faltar información sobre su utilidad”, manifestó.

 Recalcó que falta informar más a la ciudadanía, sobre todo lo que implica esta “criptomoneda”. Según la economista, solo beneficiaría a aquellos que están invirtiendo en el petro.

 En cuanto al incremento de la “criptomoneda venezolana”, el único anuncio es el de Álvarez y -hasta los momentos- el Gobierno nacional no se ha pronunciado.

 En agosto, el presidente Nicolás Maduro anunció que el salario mínimo estaría anclado al petro, por lo que lo estableció en medio petro que para ese entonces correspondería a 1.800 bolívares soberanos.

 El ingeniero del equipo de la Corporación Venezolana para el Avance y Desarrollo de la Criptoeconomía, Carlos Moreno, aclaró que el petro es una unidad de cuenta y “hasta que no sea una criptomoneda (…) los incrementos salariales seguirán dependiendo de los anuncios del Gobierno. No es algo que funcione de manera automática porque no es intercambiable”.

 

Aumento no es conveniente

La también miembro de la directiva del Colegio de Economistas de la región, manifestó que “los aumentos salariales en estos momentos de hiperinflación no son convenientes”.

 Explicó que no sería positivo porque no se está resolviendo “la causa”, que es la reactivación del aparato productivo en el país “para buscar que las empresas puedan producir más”.

 “El Ejecutivo debería apoyar no solamente al sector público, sino también al sector privado para la reactivación de la producción”, especificó.

 Añadió que el incremento de los precios de los productos sucede porque no se está produciendo lo suficiente “y por supuesto que los artículos que tenemos en el mercado están cada vez más elevados y son menos accesibles”.

 El aumento del salario no ayudaría a mejorar el poder adquisitivo “porque esto no va a frenar los precios de los productos”.

 Insistió que es “un error” la política de incremento de sueldos, debido a que se está “ahorcando a la economía del país”.

 También expresó que un aumento salarial no lo podrán soportar las empresas.

 “El incremento salarial forma parte de la estructura de costo de cualquier empresa y esto significa que aumentarían los precios” , indicó.

 Estimó que algunos el valor de algunos productos ha superado el 100 %.

 

Más desempleo

La economista Libia Soteldo enfatizó que un incremento se traduciría en más desempleo y cierres de empresas y comercios.

Soteldo Cualquier.jpg

Pensionados recibirán este viernes pago del mes de diciembre

El  Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) depositará este viernes el mes de diciembre a todos los pensionados del país.

La información la dio el IVSS por la red social Twitter, donde se detalla que el monto será de 1.800 bolívares soberanos, equivalente a medio petro y que responde a la implementación del Programa de Recuperación Crecimiento y Prosperidad Económica por parte del Ejecutivo para la protección del poder adquisitivo del pueblo venezolano.

Desde la llegada del Gobierno Bolivariano, en 1999, Venezuela pasó de tener 387.000 pensionados a más de 4,2 millones en la actualidad.

Pensionados recibirán.jpg

Pólizas de seguros son inalcanzables

Hablar de seguros en el país se ha convertido en una necesidad impagable, pues los altos precios de las pólizas impiden que los venezolanos puedan tener la posibilidad de pagarlas por el bienestar propio y de sus familiares.

Para nadie es un secreto que los centros hospitalarios públicos no están en la capacidad para poder atender a la población.

Y el problema empeora pues lo que antes era una alternativa -las pólizas de seguro- se han vuelto impagables o, en el peor de los casos, inservibles.

Algunos de los afectados manifiestan que estar asegurado hoy en día “no sirve de nada”, pues sus pólizas no brindan la cobertura suficiente para cualquier emergencia, ni siquiera para los procedimientos más sencillos.

Triste pero cierto

A pesar de que para algunos es un beneficio laboral tener un seguro, los altos montos en las clínicas, no permiten poder disfrutar de los servicios.

El HCM (Hospitalización, Cirugía y Maternidad) ha sido uno de los temas más cuestionados en Guayana, sobre todo por los trabajadores de las Empresas Básicas.

Esto debido a que las coberturas no son suficientes “ni siquiera para una inyección”.

En segundo lugar, resaltan también que en las clínicas no los quieren atender debido a que las empresas presentan grandes deudas con los centros de salud.

Pero esto es un problema que data de años y por el que se han reportado fallecidos.

Los medicamentos son otro tema en Venezuela, pues la escasez se ha ido agudizando.

Aunque el Gobierno nacional ha anunciado la llegada de tonelada, existen pacientes inconformes porque la escasez continúa.

También denuncian que si bien las medicinas no se consiguen en las farmacias, sí en los bachaqueros y peroleros de medicamentos, a precios muy por encima del marcado.

La crisis sanitaria va creciendo a pasos agigantados según los venezolanos, quienes a diario siguen mostrando su malestar en las diversas farmacias y centros de salud.

Lo difícil

Actualmente poder costear una póliza de servicios médicos es algo casi imposible de hacer, pues sus altos montos impiden estar asegurado.

Algunas aseguradoras en Venezuela siguen cotizando en bolívares, aunque argumentando la hiperinflación que padece el país, la mayoría lo hacen en moneda extranjera.

El 21 de febrero de 2018, la Sudeaseg se refirió a la posibilidad de que el sector asegurador comercializara las pólizas en dólares y que este sería un tema debatido con las autoridades del Banco Central de Venezuela.

Pero, en julio de este año, el superintendente de la actividad aseguradora, Juan Carlos Cabello Mata, anunció que se tomaría acciones contra las compañías que cobrarán en una moneda diferente a la nacional.

Tarifas

Una prima individual puede llegar a costar más de 18 mil bolívares soberanos (Bs.S), que se pueden llegar a cancelar de contado o fraccionado, dependiendo de la facilidad del cliente.

Si la persona elige la segunda opción tendrá que cancelar entre 40 y 50 % de inicial y el resto por cuotas que estas empresas establecen que pueden ser de cuatro a seis.

Una de las políticas que manejan las aseguradoras para sus clientes es que si van a cancelar en bolívares soberanos, los precios son cambiantes cada 5 o 7 días hábiles, dado a que tienen que estar reajustando las tarifas.

A inicios de este mes se podía llegar a conseguir una póliza entre 3 mil y 5 mil bolívares soberanos.

Para la inclusión de familiares en la póliza estos montos pueden llegar a multiplicase, ya que va a depender de la edad de la persona a asegurar.

Sin embargo, la tarifa en moneda extranjera están entre 200, 400 y 800 dólares, solo para una persona, mientras que para añadir a un pariente de más de 50 años los montos sobrepasan los mil dólares.

Los costos los establecen de acuerdo a la edad de cada persona, mientras menos edad “más económicos” serán los precios de las pólizas de seguros.

Por otro lado, si se desea asegurar un vehículo se deberá hacer una gran inversión que puede salir en más de un millón de bolívares soberanos para la cobertura amplia, la tarifa dependerá de las características del carro.

Constan de una cobertura de un año.

¿Qué cubren?

La cobertura en HC que ofrecen algunas aseguradoras se consiguen entre los 50 mil y los 100.000, mientras que en moneda extranjera oscila los 25 mil, 200 mil e incluso hasta 2 millones de dólares.

Para la maternidad en bolívares soberanos cubren aproximadamente 10 mil y 15 mil.

En dólares la cobertura va desde 3 mil hasta 25 mil dólares.

De igual manera, algunas cubren asistencia médica primaria, servicio de odontología, oftalmología, dermatología, psicología, fisioterapia, consultas, accidentes y servicios funerarios.

Estos últimos y los accidentes personales pueden constar de una cobertura de más de 10 mil soberanos.

Otras emergencias médicas, traslados de emergencias, exámenes de laboratorios, hospitalización, medicamentos, servicio de ambulancias, las cirugías no estéticas, entre otras.

Para los vehículos la cobertura va desde robo hasta daños por accidente vial.

Ya no es prioridad

Anteriormente, estar asegurado era una de las prioridades de los ciudadanos.

Dentro de sus sistemas de vida se encontraba el adquirir una póliza, pero dada la situación país esto ha pasado a un segundo plano porque lo que devengan prefieren invertirlo en alimentos.

Gladys Loyo manifestó que actualmente no está asegurada porque lo que gana solo le alcanza para “medio subsistir”.

“Hoy en día no estoy asegurada porque no puede costear semejante gasto, mi sueldo solo me da para poder medio comer”, acotó Loyo.

Asimismo, Ricardo Soto expresó que antes contaba con el seguro que la empresa le facilitaba, pero “debido a la deuda que tienen con las clínicas ya no están prestando el servicio médico a los trabajadores”.

El actual sueldo mínimo de 1.800 bolívares soberanos es insuficiente para poder adquirir una póliza.

En octubre, según los datos publicados por la Asamblea Nacional (AN) la inflación se ubicó en 148,2%.

De igual forma, la AN explicó que la inflación en el país diaria fue de 3%.

La crisis económica hace que los ciudadanos no puedan satisfacer la mayoría de sus necesidades.

Pólizas de seguros.jpg

Detergentes superan los 350 Bs.S en Ciudad Bolívar

A diario suben los precios de los productos en Ciudad Bolívar, según denuncian algunos habitantes.

 José Ávila, padre de familia y residente de El Mirador de la parroquia La Sabanita, manifestó que el lunes fue a comprar productos de limpieza en la avenida Cumaná y el martes ya tenían otro precio.

 El hombre refirió que, en menos de 24 horas, el mismo jabón que estaba en los estantes pasó de 280 Bs.S a 350 Bs.S.

 “No es posible que los comerciantes mantengan esos precios y nadie haga nada. Cuando pregunté por qué el aumento de los precios la respuesta que recibí fue que si lo necesitaba que lo llevara sino que lo dejara”, expresó el vocero.

 Asimismo Ávila comentó que otros productos también estaban “remarcados”, por ejemplo, el desodorante que pasó de 200Bs.S a 250Bs.S y el jabón líquido para el cuerpo de 300 a 350 Bs.S.

 

Azúcar desaparecida

Según el habitante de Ciudad Bolívar, algunos comerciantes “esconden” los alimentos y rubros para cambiar los precios.

 Relató que en el establecimiento había suficiente azúcar en 230 Bs.S y al siguiente día “no quedaba ni una”. Presume que “la escondieron para duplicar su precio”.

 Consumidores piden a las autoridades vigilar las actuaciones de los comerciantes, especialmente durante la época decembrina.

Detergentes superan los 350.jpg