Decreto se emergencia económica se extenderá por 60 días más

1494962384744

Este fin de semana fue oficializado en Gaceta Extraordinaria número 6.298 la extensión por 60 días más del Decreto de Emergencia Económica por parte del Ejecutivo Nacional.

La medida es tomada por el Gobierno en aras “de garantizar la paz, la independencia, soberanía y libertad que definen el bienestar del pueblo (…) para su eficaz desarrollo social y en el marco del Estado Democrático de Derecho y Justicia” indica la norma.

En el mismo documento se menciona, en su artículo uno, que la medida responde  “a las circunstancias extraordinarias dadas en el orden social, económico, político, natural y ecológicas que afectan a la economía nacional, el orden constitucional, la paz social, la seguridad ciudadana” en este mismo ítem se declara el “Estado Excepción de conformidad con los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución”.

La normativa permitirá al Ejecutivo nacional, según el artículo dos, tomar medidas especiales que permitan apoyar la productividad del sector público y privado así como la comercialización de diversos productos oportunamente.

Adicionalmente podrá combatir las distorsiones que se presentan actualmente en la economía venezolana relacionadas con el “bachaquerismos”, acaparamiento, usura, alteración de precios, así como el contrabando de extracción y otros ilícitos.

De la misma forma establece el diseñar medidas que para agilizar trámites ante los organismos públicos.

En materia financiera autoriza al Presidente de la República a realizar “erogaciones con cargo al Tesoro Nacional y otras fuentes de financiamiento que no estén previstas en la Ley de Presupuesto para optimizar la atención de la situación excepcional”.

Novena renovación

Esta sería la novena oportunidad en la que el Estado prorroga el decreto con vigencia de 60 días, tras su publicación por primera vez, en enero de 2016, “maniobra en medio de la crisis generada por sabotaje de la Asamblea Nacional”, según alegó el presidente Maduro ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

 

Deja un comentario