Condiciones de la UBA no dan tregua para estudiantes

23-05.1
Exigen mejoras en todas las áreas de la casa de estudio superior

Por MGL

La Universidad Bicentenaria de Aragua ubicada en la avenida Centurión de San Félix, continúa en paro, todo por la decidía a la que está sujeta.

Sin baños, con pocos pupitres, una matrícula alta, al igual que la inseguridad latente, son los problemas que afrontan en la institución.

A esto se suma, las 24 aulas que forman parte del recinto no están aptas para impartir clases, pues no cuentan con techo raso, aires acondicionados y el alumbrado es pésimo.

Debido a esto, desde el pasado lunes 15 de mayo  más de 3 mil estudiantes que hacen vida en esta casa estudiantil se hayan ido a paro indefinido, en la que esperan sea escuchada sus peticiones.

En cuanto a la protesta que mantiene los alumnos, ya han pasado varios días, en los que los acuerdos planteados de la reparación del 50% de las aulas no se han realizado.

Hasta el momento solo han logrado la instalación del techo raso en todos los salones, mientras que las quejas continúan por el deterioro de las otras áreas.

“El pago de los trimestres casi alcanza los 120 mil bolívares y aquí no hay condiciones mínimas de estudio, ni siquiera tenemos laboratorios de radio y televisión, y los futuros abogados comparten aulas con informática y administración” destacó Luis Belice, estudiante.

No es la primera vez que los estudiantes de la Universidad Bicentenaria de Aragua toman acciones en torno a la precariedad de la sede.

Pues desde el 2012 llevan una batalla campal con los rectores, coordinadores y el personal administrativo, por este tema.

Mal pagado

Otra de las exigencias de la masa estudiantil es el aumento inmediato del pago que reciben los profesores por sus servicios, pues aseguran que cobran 350 bolívares por hora.

Por otra parte, no cuentan con seguros de vida ni algún beneficio extra al cobro de sus quincenas, lo que ha conllevado al abandono de las aulas de muchos docentes especialistas.

En este sentido, los estudiantes critican que la mayoría de las clases en la UBA se estén llevando de manera virtual, lo que según los entrevistados incide en el aprendizaje de los estudiantes.

 

Deja un comentario